Secciones
Actualidad

Macri complicado por el envío de armas a Bolivia y cuántas vacunas llegan: las 7 noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Vizzotti: "Argentina va a superar esta semana las 40 millones de vacunas recibidas"

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó su satisfacción por la llegada de más de 2 millones de vacunas, con las cuales se superaron los 38 millones de dosis, que llegarán a más de 40 millones con los tres nuevos vuelos que arribarán esta semana al país.

"Con los tres vuelos que arribarán esta semana, la Argentina superará los 40 millones de vacunas recibidas para seguir distribuyendo en todo el territorio nacional, y esto nos permite ir ampliando los esquemas de vacunación", sostuvo ayer Vizzotti al arribar al país después de un viaje de trabajo al Reino Unido.

"Queremos contarles que, tal como está estipulado en el Decreto de Necesidad y Urgencia, me hice una PCR antes de embarcar y ahora me voy a hacer el antígeno, tal como está estipulado y no voy a hacer uso de la excepcionalidad y voy a cumplir con el aislamiento como corresponde", sostuvo la ministra.
Vizzotti arribó a Ezeiza a bordo del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde China 768.000 dosis de Sinopharm. Subió a ese vuelo en Madrid, donde el aparato hizo una escala técnica.

La ministra y la asesora presidencial Cecilia Nicolini estuvieron desde la semana pasada en Gran Bretaña cumpliendo una agenda de trabajo que incluyó encuentros con la enviada especial en Temas de Resistencia Antimicrobiana, Dame Sally Davies; la ministra para Europa y Américas del Foreign Office, Wendy Morton; y el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Menelao Pangalos.

"Estamos con un avance enorme en cuanto a la vacunación en Argentina, tenemos más del 65% de las personas mayores de 20 años que ya han iniciado el esquema de vacunación y cuando uno lo ve en mayores de 50 años ese porcentaje supera el 85%", dijo la ministra.

Claves
Coronavirus
COVID-19
2
Quirós sobre el pasaporte sanitario de PBA: "Todavía no es tiempo de este tipo de medidas"

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, criticó hoy la decisión de la provincia de Buenos Aires de avanzar en una especie de pasaporte sanitario para poder permitir mayor aforo en los restaurantes y comercios cuando se trate de personas que recibieron al menos una dosis de una vacuna contra el coronavirus (Covid-19).

"Es un instrumento para evaluar su impacto, pero todavía no es el tiempo de este tipo de medidas”, manifestó hoy el titular de la cartera sanitaria en declaraciones a la prensa. En ese sentido, Quirós consideró que "faltan detalles para comprender cómo se va a implementar".

"En el mundo, los pasaportes sanitarios se utilizan mucho para garantizar la seguridad de las personas que hacen actividades sociales y para estimular a los que aún están analizando si vacunarse o no para darles un estímulo mayor para que se decidan y se vacunen", analizó. "En un contexto donde todas las personas que se quisieron vacunar hayan podido vacunarse, me parece que es un instrumento para evaluar su impacto", agregó.

Ayer en conferencia de prensa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, explicó que en una semana los municipios que están en fase II (que hasta ahora tenían vedada las actividades de cualquier naturaleza en espacios cerrados) permitirán un aforo del 30% pero con la certificación de la vacunación que otorga el Estado bonaerense.

En fase III, que tenía permiso para que los comercios o servicios en lugares cerrados utilicen hasta un 30% de sus espacios, pasará a ser del 50%, porque podrán ingresar un 20% ciudadanos inoculados contra el coronavirus. En tanto, por quienes están transitando la fase IV, podrán extender del 50 al 70% la capacidad de los lugares públicos siempre con la condición de que ese porcentaje extra haya recibido alguna de las dosis del antídoto contra el coronavirus.

Claves
Coronavirus
COVID-19
3
El juez habilitó la feria judicial y ordenó investigar el envío de armas a Bolivia

El juez en lo penal económico Javier López Biscayart habilitó ayer la feria judicial y ordenó medidas de prueba en la causa que investiga el envío de material represivo a Bolivia en noviembre de 2019, durante el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.

El magistrado hizo lugar a un pedido del fiscal Claudio Navas Rial y habilitó la feria judicial de invierno para ordenar medidas de prueba tras la imputación al expresidente Mauricio Macri, a la exministra de Seguridad de su gobierno Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad, informaron a Télam fuentes judiciales.

López Biscayart pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación que aporte "de inmediato" el original de la carta que figura como recibida " en la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia identificada con el número de nota 184 AB, con fecha de ingreso 15 de noviembre de 2019".

Además, pidió que informe "con el respaldo documental del caso, si en la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia, durante noviembre de 2019, se registró el ingreso informático de un sobre cerrado proveniente de la Fuerza Aérea Boliviana destinado al entonces embajador Dr. Normando Álvarez García, e informe si ello quedó asentado en el sistema interno de archivo de la Embajada".

En ese sentido, solicitó que Cancillería "remita el registro de todas las cartas o comunicaciones recibidas de la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia durante los meses de octubre y noviembre de 2019" y que consigne los datos de cada documento a la vez que advirtió que si hay documentos secretos deberán ser remitidos en sobre cerrado.

El magistrado también le pidió a la Cancillería que informe que, con el respaldo documental del caso, si hubo requerimientos de seguridad o protección por parte de las autoridades de la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia durante el año 2019.

También solicitó los "registros fílmicos que hayan registrado los procedimientos de control aduanero concretados en el Aeropuerto de El Palomar y en La Quiaca al momento de partida (12/11/2019) y regreso del armamento (26/06/2020)".

Además requirió "al responsable de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (Aeropuerto Internacional de El Palomar) que, en 48 horas" aporte constancias sobre la autorización de salida del avión Hércules C-130, el 12 de noviembre del 2019 y registros fílmicos del momento de carga de la aeronave.
 

Mauricio Macri
Justicia
Claves
4
CABA: todos los alumnos volverán a las aulas entre el 4 y el 23 de agosto

La Ciudad de Buenos Aires reanudará a partir de agosto y en forma gradual la presencialidad total en las escuelas, tras la implementación de clases virtuales por la pandemia del coronavirus, en base a un esquema escalonado elaborado por el Gobierno porteño que será obligatorio y en el que los alumnos secundarios serán los primeros en volver a las aulas.

Así fue anunciado hoy en el polo educativo de Mataderos por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien detalló que el plan de regreso será en burbujas que abarcarán a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto próximos, después del receso escolar por las vacaciones de invierno y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes.

"En esta segunda mitad del año los chicos necesitan estar más tiempo en las aulas para fortalecer el aprendizaje y pasar de año con los conocimientos que necesitan", aseguró Rodríguez Larreta, quien precisó que "la presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción" al reivindicar uno de los ejes de su gestión durante la pandemia en materia educativa.

El calendario de regreso gradual arrancará con los estudiantes de los últimos años del nivel medio común y técnico y se implementará desde el 4 de agosto, ya que el 2 y el 3 de habrá mesas de examen.

Puntualmente, desde el 4 volverán a la rutina habitual los alumnos de 4to y 5to año de secundaria, los de 5to y 6to año de técnica; en tanto que el 9 de agosto regresarán los restantes cursos de 1ero, 2do y 3ro de secundaria y 1ero, 2do, 3ero y 4to de secundarias técnicas.

Una vez completado ese escalón y si la situación sanitaria lo permite, las autoridades porteñas indicaron que desde el 17 de agosto retornarán los chicos y las chicas del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los Centros de Formación Profesional.

Y el 23 de agosto será la fecha para el regreso de los niños y niñas del nivel inicial.

En las universidades, en tanto, desde el 17 de agosto, podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales, para lo que deberán asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre los estudiantes, ventilación y medidas de protección generales, como el uso de tapabocas, alcohol en gel, toma de temperatura y la implementación de un protocolo de aislamiento de casos sospechosos, entre otras medidas de cuidado.

Claves
Coronavirus
COVID-19
5
En su primer discurso, Castillo llamó a construir "un país más justo"

El proclamado presidente electo de Perú, Pedro Castillo, consideró que su llegada a la jefatura del Estado “no es resultado de una lucha de un año, sino que es una gesta que se emprendió muchos años atrás” y llamó a “la lealtad de este pueblo” para “hacer un país más justo y soberano”.

“Será un gobierno en el que nadie se quedará atrás. Traigan sus diferencias, pero con lealtad y con dignidad. Y sepan que no vamos a permitir que roben un centavo”, remarcó Castillo desde un balcón de la sede partidaria de Perú Libre, ante miles de seguidores.

Apenas minutos después de ser oficialmente proclamado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el designado mandatario llamó a “la unidad para abrir la puerta al próximo Bicentenario, con todas sus diferencias, con sus problemas”, y subrayó que “primero está el Perú, primero están ustedes, primero está la raza peruana”.

Castillo, que asumirá el 28 de julio, mostró su ya emblemático sombrero y estuvo escoltado por la vice electa, Dina Boluarte. Su palabra fue varias veces interrumpida con aplausos, y con dos cánticos que se repitieron: “En costa, sierra y selva, Castillo presidente” y “El pueblo, unido, jamás será vencido”.

“Traigo el corazón abierto para todos y cada uno de ustedes. Confío en ustedes, y pido la lealtad de este pueblo”, expresó el sindicalista docente. Después, dirigiéndose directamente a la ahora excandidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, le pidió que no ponga “más barreras en esta travesía, más obstáculos para sacar adelante a este país”.

“Bienvenidos a este espacio para hacer un gobierno de todos, sin discriminación, sin mirar de reojo a los discapacitados, a los afroperuanos, a los quechuas, a los aymaras, a todas las etnias”, manifestó.

Un rato antes de su primer discurso como presidente electo, Castillo había agradecido al “pueblo peruano” en un mensaje en su cuenta de la red Twitter por el “histórico triunfo”.

Presidente
elecciones
Claves
6
Buscan a un joven que fue visto por última vez hace una semana en Berazategui

La justicia bonaerense realiza diligencias de averiguación de paradero para encontrar a Emiliano Martín Etchegoyen, de 40 años, quien se ausentó el 12 de julio del domicilio de un hermano en la localidad bonaerense de Berazategui, se informó.

Según fuentes policiales, la madre del joven, Ana María Cordero, radicó una denuncia en la que interviene la UFIJ 04 a cargo de la doctora Silvia Borrone, quien ordenó que sea aceptada para ser girada a la autoridad judicial interviniente en Capital Federal, donde hubo una denuncia previa.

Según la denuncia de Cordero, su hijo se ausentó el 12 de julio del domicilio de su hermano, en Berazategui, y desde ese momento se desconoce su paradero.

La denunciante agregó que se comunicó con los compañeros de trabajo de su hijo, que se desempeña en la Biblioteca Nacional hace cinco años, quienes le informaron que nunca llegó a ese destino.

Agregó que el día 13 radicó otra denuncia en la Comisaría Vecinal 10 de la Ciudad de Buenos Aires, donde interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 34.

Según la progenitora denunciante, su hijo se encontraba depresivo y el 1 de julio se fue a vivir a la casa de su hermano Eduardo a raíz de discusiones con su esposa Belén Molina, con quien tiene una hija de un año y cinco meses.

El domingo 11 de julio, hacia las 18, fue la última vez que Cordero vio a su hijo en la casa de Eduardo, donde aquél le comentó que al día siguiente iría a su trabajo en la Biblioteca Nacional, donde vería a un abogado para asesorarse con el tema de las visitas a su hija.

Según las fuentes judiciales, la fiscal de Berazategui pidió las cámaras de seguridad de la zona y se contactó con la fiscalía de capital para establecer si la causa pasa a su fuero o se sigue tramitando en la Ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, la fiscalía va a pedir que se revise la tarjeta SUBE de Etchegoyen, cuyo hermano manifestó que se ausentó de su casa en un taxi, agregaron las fuentes.

Búsqueda
Berazategui
Claves
7
Un atentado en un mercado de Bagdad dejó 35 muertos y 57 heridos

Al menos 35 personas murieron ayer y 57 resultaron heridas por la explosión de una bomba en un barrio chiita de Bagdad, la capital de Irak, en un atentado que se adjudicó la organización yihadista Estado Islámico (EI), informó la prensa local e internacional.

“Un atentado terrorista con una bomba casera fabricada localmente y detonada en el mercado de Al Wahailat, de Ciudad Sadr, en el este de Bagdad, dejó varios fallecidos y heridos”, reportó la oficina de prensa de las fuerzas de seguridad iraquíes.

La cantidad de víctimas fue mencionada y luego actualizada por la agencia de noticias iraquí Shafaq News.

Entre las víctimas hay mujeres y niños, y algunos de los comercios de la zona quedaron totalmente calcinados como consecuencia de la explosión, según la agencia Europa Press.

El atentado fue perpetrado por un suicida que llevaba un chaleco bomba, según testigos citados por Shafaq News.El ataque fue reivindicado por EI, que identificó al autor como Abu Hamza al Intihari, alias El Suicida.

Medios locales e internacionales recordaron que EI suele atacar a comunidades chiitas y que este es el tercer ataque a mercados de este barrio en lo que va del año.

El presidente Barham Saleh afirmó en Twitter que se trató de “un crimen odioso y de una crueldad sin precedentes”. El primer ministro, Mustafa al Kadhimi, ordenó la detención del responsable de la seguridad de Ciudad Sadr y pidió una investigación sobre lo ocurrido.

El Servicio Nacional de Seguridad reportó este lunes mismo la detención del llamado “emir de Bagdad” de EI, máximo responsable de esa organización en la capital iraquí.

Explosion
Claves
Bagdad

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!