Secciones
Claves

Macri tiene nueva fecha de indagatoria y la interna entre Manzur y De Pedro: las 7 noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
El juez de Dolores rechazó la recusación de Macri y le fijó nueva fecha de indagatoria

El juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, rechazó ayer la recusación que presentó el expresidente Mauricio Macri y le fijó nueva fecha de indagatoria en el marco de la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas sobre familiares de tripulantes del submarino Ara San Juan, hundido en 2017.

El magistrado convocó al ex mandatario para el 28 de octubre a las 12 del mediodía en lo que es la tercera fecha que le fija luego de que Macri no se presentara el 7 de octubre (porque estaba fuera del país) ni tampoco en la mañana de este miércoles 20 de octubre. Un dato no menor es que la Cámara Federal de Mar del Plata deberá ahora tratar justamente el planteó de la defensa de Macri, representada por el abogado Pablo Lanusse.

Al rechazar la recusación en su contra, el juez aseveró que no se encuentra comprendido “en ninguna de las causales de recusación establecidas en el ordenamiento procesal y que las invocadas por el nombrado son manifiestamente improcedentes”.

“No tengo amistad, enemistad ni prejuicio de ningún tipo, objetivo ni subjetivo con los imputados ni con los querellantes. Tampoco los tengo con relación al objeto que es materia de estudio. Mucho menos, como alude el inciso en el que funda su pretensión el defensor, manifesté opinión extrajudicialmente sobre el proceso a persona alguna”, manifestó el magistrado en su resolución.

Bava agregó que sus decisiones son "el reflejo de un proceso valorativo y fundado de los medios de prueba", que pueden ser "acertadas o criticables" o puede "discutirse la metodología de valoración de la prueba o el mérito" de las "consideraciones", pero dejó claro que "de ningún modo la discrepancia de alguna de las partes con lo decidido puede ser causal suficiente para fundar el apartamiento de un magistrado del conocimiento del expediente".

Planteó también que "el acto jurisdiccional sobre el que pretende fundarse el prejuzgamiento alegado no constituye una sentencia definitiva ni equiparable sino sólo una resolución de carácter meramente provisorio que tiene idéntico alcance sobre la valoración de la prueba y el encuadramiento legal de los hechos".
 

2
Elecciones 2021: la economía fue el factor de mayor discusión en el debate bonaerense

Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 14 de noviembre sostuvieron este miércoles un debate de tono moderado durante la mayor parte de su desarrollo, donde expusieron sus propuestas para el Congreso en materia de economía, educación, calidad institucional y salida de la pandemia de coronavirus, entre otros puntos.

Participaron los postulantes de Juntos, Diego Santilli; del Frente de Todos (FdT), Victoria Tolosa Paz; del Frente de Izquierda Unidad (FIT), Nicolás del Caño; de Avanza Libertad, José Luis Espert; del Frente Más Valores, Cynthia Hotton, y de Vamos con Vos, Florencio Randazzo.

Con la única excepción de una mano a mano entre Tolosa Paz y Santilli en donde se cruzaron fuerte por la coparticipación, el debate primó por su moderación y su foco puesto en la situación económica del país en el medio de la pandemia del Covid-19. 

Tolosa Paz abogó por "crear trabajo" para "poner de pie" al país y planteó que Argentina está "saliendo de la crisis que dejó" el expresidente Mauricio Macri y de la pandemia de coronavirus, y apostó por "crear trabajo, asegurar salarios dignos, resolver la inflación, aumentar la producción nacional con valor agregado e incrementar las exportaciones".

Santilli, por su parte, expuso que "1.300.000 jóvenes abandonaron la escuela el año pasado, y millones de argentinos buscaron trabajo y no lo encuentran", y afirmó que el Gobierno nacional "cerró las escuelas 1 año y medio y nos llevó discutir lo obvio".

En ese sentido, propuso impulsar una ley para "exigirle por ley" a la administración nacional que vaya a "buscar a esos jóvenes", además de una ley de emergencia educativa para "resolver los problemas de infraestructura, equipamiento y conectividad en el país y la provincia".

3
Congelamiento de precios: Kicillof se pondrá a la cabeza del control con los municipios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, es el principal impulsor e ideólogo del congelamiento de precios que estableció vía decreto el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Luego de la derrota de las PASO, en una de las tantas charlas que mantuvo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el mandatario provincial le alcanzó un proyecto para avanzar con esa forma de control de precios por 90 días.

Con ese documento, Fernández de Kirchner se contactó con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a quien le recomendó avanzar por ese sendero. Allí, con la llegada de Feletti se terminó de ultimar los detalles para ir por el congelamiento. Por este motivo, Kicillof es uno de los que más se juega en que funcione el congelamiento.

De ahí que ayer respaldó las medidas adoptadas y aseguró que trabajará junto a los municipios “para ponerse a la cabeza del control de los precios”. El mandatario explicó que “la propuesta es trabajar junto a los municipios en materia de controles, ya que estamos observando un crecimiento muy acelerado de los precios que lleva a que, si bien las y los argentinos están mejorando sus ingresos, terminan consumiendo lo mismo”.

“Estamos saliendo de la pandemia y hay que buscar consensos y trabajar para que la reactivación no sea aprovechada por unos pocos”, remarcó al subrayar que “después de haber perdido poder adquisitivo durante el Gobierno anterior y producto de la pandemia, hay que articular las políticas necesarias para que "las mejoras en los ingresos no sean absorbidas por aumentos en los precios”.

“Hay que ponerse a la cabeza del control de los precios: desde la provincia y los municipios vamos a aportar territorialidad para cuidar el bolsillo de los y las bonaerenses”, graficó.

Kicillof formuló declaraciones luego de una reunión que mantuvo en La Plata con Feletti e intendentes de la zona metropolitana, con el objeto de coordinar medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de la fijación temporal de precios máximos establecida sobre los productos de consumo masivo. La Gobernación informó que al encuentro fueron invitados también los intendentes de Juntos por el Cambio aunque desistieron de asistir.

Por su parte, Feletti explicó que “se había deteriorado la relación entre la canasta básica alimentaria y el salario de los trabajadores, y se observó que en los primeros días de octubre algunos precios habían aumentado del 10 al 20%”.

4
Piden prisión perpetua para tres acusados del femicidio de Araceli Fulles y no acusan a otros cinco

Una fiscal pidió ayer prisión perpetua para tres acusados de matar a Araceli Fulles, la joven de 22 años que en 2017 fue hallada asesinada en una casa de la localidad bonaerense de José León Suárez, y no acusó a otros cinco imputados que habían llegado en libertad al juicio oral, informaron fuentes judiciales.

El pedido de pena máxima formulado por la fiscal Mariana Piwarczuk ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de San Martín recayó sobre Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo; en tanto no fueron acusados Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos.

"Por lo menos, de mi parte estoy dentro de todo tranquila, estamos conformes con lo que hubo hasta ahora", dijo en declaraciones a la prensa Mónica Ferreyra, madre de la víctima y quien se constituyó como particular damnificada en la causa. La fiscal y el abogado Diego Szpigiel solicitaron la pena de prisión perpetua para Casalz, Cabañas y Escobedo por el delito de "homicidio agravado por femicidio y por la participación de dos o más personas".

Mientras que para el resto de los sospechosos que llegaron en libertad, al igual que Escobedo, no hubo acusación. Por el caso, un noveno sospechoso identificado como Darío Badaracco (31), hermano del acusado Hernán Rodrigo, fue el principal detenido, pero murió el 13 de abril de 2019 luego de haber permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría, tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda en el penal de Sierra Chica.

5
Crece la disputa entre Manzur y De Pedro

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, ya no esconde su disputa abierta y publica con el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. Poco a poco ambos funcionarios empiezan a inmiscuirse en los terrenos de cada uno en una interna que todavía no tiene resolución cerca. Todo comenzó cuando De Pedro se quedó con uno de los proyectos que más celaba la Jefatura de Gabinete: Capitales Alternativas.

Ese programa establece que todo el gabinete, o buena parte del mismo, viajan una vez al mes a trabajar en alguna capital provincial en una forma de buscar darle más federalismo a la gestión y salir de la lógica de que "Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires". En la última reunión, que sucedió en Trelew, Chubut, y que fue noticia por el corte de la transmisión oficial cuando el intendente de esa localidad criticaba la gestión del presidente Alberto Fernández, Manzur brilló por su ausencia.

Pero lejos de estar tranquilo, el jefe de Gabinete comenzó con una agenda hiperactiva de reuniones con gobernadores. En los últimos tres días mantuvo encuentros con Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gerardo Morales (Jujuy). 

De Pedro era el encargado, cuando Santiago Cafiero era jefe de Gabinete, de la relación con las provincias y los gobernadores. Ese era un terreno en donde el ahora Canciller no se metía y dejaba que su compañero de gabinete lleve las riendas. Manzur, lejos de quedarse así busca monopolizar ese canal de dialogo.

¿Hubo respuesta de "Wado"? La llegada de Gabriela Cerruti como portavoz del Gobierno le quitó el rol de vocería a Manzur. Hay quienes dicen que De Pedro fue uno de los principales defensores de que se avance en ese sentido.

6
De acuerdo a la OMS, Europa es la única región del mundo con aumento de casos de coronavirus

Los casos de coronavirus aumentaron en Europa la semana pasada por tercera vez consecutiva, y fue la única región con incremento de las infecciones, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su habitual informe semanal.

El organismo de salud de la ONU precisó que Reino Unido, Rusia y Turquía son los que mayor número de contagios tuvieron, mientras que los países de África y de la región del Pacífico Occidental son los que más redujeron los contagios.

En Europa los contagios aumentaron un 7% la semana pasada y es la única región en la que se registró una suba, sostuvo el informe publicado el martes por la OMS. El organismo dijo que hubo alrededor de 2,7 millones de nuevos casos de coronavirus y más de 46.000 muertes la semana pasada en todo el mundo, cifras similares a las reportadas la semana anterior, informó la cadena de noticias BBC.

La mayor caída en los contagios se observó en África y la región del Pacífico Occidental, donde las infecciones disminuyeron en aproximadamente un 18% y un 16%, respectivamente.

El número de muertes en África también se redujo en aproximadamente una cuarta parte, a pesar de la grave escasez de vacunas en el continente. Otras regiones, incluidas América y Medio Oriente, informaron cifras similares a las de la semana anterior, dijo la OMS.

7
Crece la vacunación de niños contra coronavirus y acercan vacunatorios a las escuelas

La vacunación contra el coronavirus para niños y adolescentes se incrementó a "muy buen" ritmo, con miles de menores de edad inoculados y anotados para recibir su dosis. Esa fue la conclusión a la que arribaron ayer los diferentes ministro de Salud de las provincias que destacaron que ya se comenzaron a instalar vacunatrios en las escuelas, incluso en las rurales

Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta este miércoles se habían vacunados 821.612 adolescentes con factores de riesgo, 1.238.941 sanos, y en el caso de los niños fueron 85.678 de entre tres y 11 años en condiciones priorizadas y 666.340 sin comorbilidades.

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, por su parte remarcó en declaraciones a la prensa que el grupo de "chicos de entre tres y 11 años, es una población que estimamos en 2,6 millones en la provincia, de los cuales 1.050.000 se encuentran inscriptos".

"Hay casi 300 mil vacunados de esa franja y seguimos enviando turnos para vacunar diariamente decenas de miles de ellos", contó el funcionario y detalló que, además, se invitó desde el área a que las escuelas "empiecen con la inscripción para poder vacunar allí". Kreplak apuntó que hay "más de dos mil escuelas que se están inscribiendo para poder ser sede de la vacunación de sus propios estudiantes" y destacó que "la velocidad de la vacunación viene muy bien y con una muy baja tasa de ausentismo".

En la provincia se anotaron 1.048.399 niños y 1.208.152 adolescentes para recibir sus vacunas Sinopharm, en el caso de los más chicos, y Pfizer y Moderna para los mayores de 12 años.

En Santa Fe, la vacunación de niños se acercaba al 15% de la población objetivo, según el Ministerio de Salud local, dado que habían recibido su primera dosis 69.282 niños de esa franja etaria sobre un total de 481.000.

En el caso de los adolescentes, se está llegando a la inoculación de un tercio de ese rango etario, ya que sobre una población estimada de 300.000 fueron vacunados 99.038, y según los datos de Salud esta semana se inició la aplicación de segundas dosis de Pfizer a los de 16 y 17 años, a la vez se aplicaban las primeras dosis a los de 13 y 14 en Santa Fe, Rosario, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!