Nuevo banderazo, las cifras de la pandemia y las clases en la Ciudad: las noticias del día
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló hoy que "por primera vez el AMBA tiene un porcentaje (de casos de coronavirus) menor que el resto del país", ya que en la región metropolitana es del 49,2% y en el resto del país, de 50,8%".
La funcionaria confirmó hoy 110 nuevas muertes por coronavirus en el país, con lo que suman 12.909 los fallecidos y 622.934 los contagiados desde el inicio de la pandemia, con una tasa de letalidad de 2,11% de los casos confirmados y de mortalidad, de 282 personas por millón de habitantes.
Con consignas que van desde el cuestionamiento a la continuidad de la cuarentena por el coronavirus hasta el proyecto de reforma de la Justicia, miles de personas protagonizaron este sábado un nuevo banderazo contra el Gobierno, con epicentro en el Obelisco porteño, la Quinta de Olivos y réplicas en las principales ciudades del país.
La convocatoria fue realizada desde las redes sociales y las manifestaciones comenzaron cerca de las 16 horas. Uno de los hashtag más utilizados en la convocatoria fue "#19SQueSeVayanTodos", que deja en evidencia el malestar de muchos de los que se volcaron a las calles a protestar.
Entre los manifestantes frente al Obelisco estaba el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, ya un habitué de cada una de esas movilizaciones. Según él mismo dice cada vez que lo entrevistan en TV, no se perdió ninguno de los banderazos que vienen sucediéndose en los últimos meses.
Uno de los jueces que tendrá que abandonar la Cámara Federal después de que el Senado rechazó su traslado, Leopoldo Bruglia, consideró en una entrevista que le brindó al diario Clarín que la avanzada del Gobierno contra la Justicia es un preludio de lo que sucedió con el Procurador Eduardo Sosa en Santa Cruz.
"Si la Corte se pronuncia en tiempos correspondientes, hasta que no jure un nuevo juez en los cargos que nosotros estaríamos dejando, tendríamos posibilidades de ser restituidos. Pero desde el momento en el que jure otro juez, nos convertiríamos en un caso Sosa. Están acelerando al máximo los concurso para la Cámara Federal, creo seriamente que en una semana están agregando estas dos vacantes al Consejo si siguen la coherencia incoherente de lo que veo que están haciendo. Ahí va a haber un juego de tiempo, cualquier decisión de la Corte será de imposible cumplimiento y seríamos un caso Sosa.", remarcó.
El periodista Jorge Lanata, único invitado a La Noche de Mirtha, se refirió este sábado a la actualidad política, económica y social que atraviesa el país a raíz de la pandemia del coronavirus y opinó sobre las últimas medidas que tomó el Gobierno para combatirla.
"Vos no podés hacer una ley que la gente deliberadamente no cumpla o no le interese cumplir. Si vos seguís dando órdenes que nadie cumple, eso desgasta tu poder; entonces, cada vez va a ser menor la manera que tengan de influir", dijo sobre la forma de comunicar la continuación de la cuarentena que aplicó el Gobierno en los últimos días.
"A todos nos gustó ver a (Horacio) Rodríguez Larreta, (Axel) Kicillof y (Alberto) Fernández, más allá de haberlos o no votado, estaba bueno y es lo que tenemos que poder ver ahora. No siguió porque en algún punto era mentira. El interés que tenían era parcial, no real. Estaban ahí a los empujones, forzados por lo que pasaba, no es que quisieron estar. La relación se fue desgastando y después de lo que pasó con Capital, que le quitaran guita para pagarle a la Policía, es difícil que las relaciones se mantengan bien", sostuvo.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el de Salud, Ginés González García, mantendrán mañana un encuentro con sus pares de la Ciudad, Soledad Acuña y Fernán Quirós respectivamente, para avanzar en el rechazo u aprobación del protocolo que presentaron las autoridades porteñas para dictar clases en espacio público.
La semana pasada, Trotta le había remarcado a Acuña que necesitaba el listado con la geolocoalización de cada uno de los 6.500 chicos que no tuvieron contacto con la escuela desde una semana antes de que se decretó la cuarentena como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Mientras que Acuña le planteó que el problema no era la conectividad, sino la falta de acompañamiento pedagógico de esos alumnos.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas