Operativo primavera: qué estará permitido y cómo serán los controles para evitar contagios
El Gobierno porteño desplegará un operativo con 600 agentes para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de distanciamiento social en el Día de la Primavera y del Estudiante, una fecha clave donde habitualmente los parques y plazas suelen explotar.
Además, peatonalizarán algunas calles aledañas a los parques y plazas de mayor concurrencia. Las autoridades buscan que los grupos no superen las diez personas, el uso del tapaboca y que se respete la distancia social.
En un comunicado, la secretaría de Atención Ciudadana porteña indicó que el “principal objetivo es la prevención” y reconocieron que “los chicos van a juntarse”, por lo que se debe “cuidarlos y decirles que si van a salir elijan el espacio verde más cercano a su casa así evitaremos el uso del transporte público y las grandes concentraciones”.
"Vamos a apostar por un despliegue de seguridad especial. Tendrá un fin cinscientizador, porque hay un hartazgo y cansancio. Entiendo que llevamos 184 días y que hay necesidad de encontrarnos", reconoció el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli en diálogo con Radio CNN, al tiempo que pidió: "Cuidémonos, seamos responsables; usemos tapabocas y evitemos las aglomeraciones".
Punto por punto, todo lo que se puede y lo que estará prohibido
- El despliegue especial incluirá el trabajo en conjunto de Defensa Civil, Bomberos, la Policía, agentes de Prevención y Tránsito y voluntarios en los parques y en las adyacencias;
- Se centrará en los puntos de transbordo y en colectivos.
- Se mantienen las habilitaciones en patios y terrazas de locales gastronómicos;
- Además, los restaurantes y bares podrán poner mesas en veredas para que la gente pueda sentarse y consumir.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas