Secciones
Claves

Postergaron las audiencias en el juicio contra Darthés y el pasaporte sanitario: las 7 noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Pesce adelantó que se acelerá el ritmo de la devaluación en el precio del dólar

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, confirmó ayer que el organismo tiene pensado acelerar el ritmo de la devaluación semanal en el precio que tiene el dólar en el país. “En la medida que el proceso inflacionario lo permita, vamos a cambiar el paso devaluatorio que hemos tenido hasta ahora”, sostuvo Pesce en una conferencia ante la Unión Industrial Argentina (UIA).

Con relación a la cuestión cambiaria, Pesce desestimó la importancia de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, al expresar: “No sé cuál es el razonamiento de alguien que forma activos externos comprando un dólar a $200″.

En cuanto a la liberación de los tipos de cambio señaló que siempre que se ha utilizado esa estrategia, se ha producido un tremendo overshooting (sobrerreacción del tipo de cambio, que se ubica por encima de su valor de equilibrio). “Por eso, creo que hay que mirar la macroeconomía y evitar ese tipo de estrategias que no han dado resultados y que no los darán”, opinó.

Por otra parte, Pesce hizo referencia a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la que aseguró que “no estamos trabajando con la lógica (que tenía el FMI) en los 80’, que eran estrategias recesivas. Hay comprensión sobre los problemas de pobreza que tiene nuestro país y que cualquier proceso recesivo traería problemas sociales”.

Asimismo recordó que “era clásico pedir en el Fondo que los países provocaran saltos cambiarios", pero subrayó que eso no está presente en la negociación así como tampoco creen que haya servido. "Solo provocan una aceleración inflacionaria y genera mayor pobreza”, explicó.

2
Postergaron las audiencias del juicio por abuso contra Darthés

Las audiencias para juzgar en San Pablo al actor Juan Darthés por el abuso sexual contra la actriz argentina Thelma Fardin fueron postergadas para fines de enero, con lo cual se retrasó toda la resolución del caso que tramita la Justicia federal brasileña.

El juez Ali Mazloum del fuero criminal federal de San Pablo determinó las próximas audiencias con rondas de declaración de testigos para el 27 y 28 de enero próximos. La noticia también fue confirmada por la abogada de Anita Co y de Calu Rivero, Raquel Hermida, luego de la audiencia de ayer en donde las mencionadas anteriormente declararon de forma presencial y virtual respectivamente.

La propia Fardín expresó que se sacó "esta mochila" y se la deja a la Justicia, al concluir su declaración en el inicio del juicio. "Estoy muy cansada, muy contenta y orgullosa de que hayamos podido, no solo yo sino todas, llegar hasta acá y agradecida de haber sido escuchada en la justicia", dijo después de declarar durante más de tres horas.

"Ya pasó. Todo lo que yo tenía en mis manos, todo lo que yo podía hacer, lo hice. Hoy vine y me saqué esta mochila que se la dejo a la Justicia, quiero tener confianza en la Justicia", agregó Fardin.
 

3
Aseguran que a Delfina la mató un compañero que estaba "obsesionado" con ella

Una amiga de Delfina Pan, la diseñadora gráfica argentina asesinada a puñaladas el lunes pasado en la ciudad estadounidense de Miami, aseguró que el asesino es un compañero de trabajo que estaba "obsesionado" con ella y a quien la víctima "tenía miedo", ya que habían existido episodios previos.

Esta misma joven indicó que el sospechoso es quien fue hallado apuñalado junto a Delfina y que ahora permanece internado y detenido.

Por su parte, el padre de la diseñadora de 28 años la despidió con una carta en las redes sociales, en la que recordó los momentos vividos con ella.

"Que noche trágica, te fuiste y ni sé cómo. Todo amor, todo, chispa y energía. Todo candor. Mi hijita del alma, mi primer mujer... llegaste en un febrero caluroso, un solicito que calentó mi alma... Cuánta lucha y con qué determinación actuaste logrando ese título soñado y lo lograste!!!", comenzó la carta que publicó en las redes sociales José Pan, padre de la víctima.

"Querías llegar alto y muy alto y el vuelo fue tomando forma y votaste más y más. Mi Delfi, mi amor, te fuiste y no sé cómo... Sé que donde estés serás como esa campanita sonriente, esa campanita alegre, esa campanita que siempre alegro mi alma…", continuó.

"Delfi, hija mía cuánto dolor no esperado, cuánto calor disipado...Amo todo tu ser, tu imagen, tu todo... nunca podré cerrar esa herida, nunca podre no tenerte en mis sueños", dijo en otro tramo de la carta en la que describió a su hija de 28 años como "una tierna mujer, una gran persona, una huella muy profunda".

Desde Miami, la amiga de Delfina que trabajaba en el mismo restorán que la víctima y el presunto agresor, y que prefirió no dar a conocer su identidad, dijo a Todo Noticias (TN) que el atacante es un "es chico de 21 años, argentino, de Bella Vista".

"Estaba obsesionado con mi amiga. Jamás tuvieron nada. Ella era amable con él por el miedo que le tenía", indicó y describió al sospechoso, a quien identificó con nombre y apellido, como "súper raro".

"Hubo otras situaciones como un forcejeo cuando se le quiso meter en un auto, le lloraba, la llamaba a cualquier hora. Queda claro que fue él", afirmó.

Respecto de lo ocurrido el día del crimen, esta amiga contó que Delfina "terminó su turno de trabajo, él tenía que seguir trabajando pero a los dos horas dejó su lugar y desapareció", tras lo cual, "la atacó y se atacó él".
 

4
Tucumán lanzó el pasaporte sanitario, Buenos Aires lo estudia y se prevé que otras provincias lo apliquen

El pasaporte sanitario es una realidad en Tucumán, provincia que se convirtió en la primera en aplicarlo esta semana mientras que Buenos Aires lo evalúa para implementarlo en ciernes. Sin embargo hay diferencias entre ambos. En la provincia del norte se estableció para personas mayores de 13 años que tendrán que contar con el esquema completo de vacunación para eventos masivos, centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas.

El control del cumplimiento del mismo correrá por parte de la organización. Ambos -carnet o credencial- sirven para acreditar si las personas se dieron con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad a la que desean asistir. Por su parte, la provincia de Buenos Aires tiene pensado un esquema similar con algunas diferencias. 

La primera es que se piensa para mayores de 18 años y la segunda es que solamente regirá para eventos masivos al aire libre. En la Casa Rosada sostienen que se espera que otras provincias adopten las mismas medidas. 

5
Confirmaron el primer caso de la variante Ómicron en EEUU

El primer caso de la variante Ómicron de coronavirus en Estados Unidos fue detectado en el estado de California y las autoridades estudian aplicar nuevas medidas de prevención y endurecer los requisitos de ingreso al país, según anunció ayer la agencia federal de la red de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

"El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021", detalló la agencia en un comunicado. "La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena y desde entonces ha dado positivo", agregó.

"Todos los contactos cercanos han sido contactados y han dado negativo", informó el texto de la institución, replicó la agencia de noticias AFP. El caso, que había sido detectado por los Departamentos de Salud Pública de California y San Francisco, fue confirmado por el CDC.

La variante Ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica hace una semana y desde entonces ha sido designada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud.

Si bien los científicos carecen de datos precisos, en base al patrón de mutaciones de la nueva cepa los expertos prevén que eluda al menos en parte la acción protectora de las vacunas actuales. Asimismo, esperan que pueda ser más transmisible que la Delta, la cepa mundial dominante en la actualidad.

6
Máximo Kirchner asumirá la presidencia del PJ el18 de diciembre

El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, se apresta a asumir la conducción del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires el próximo 18 de diciembre en un acto que contará con todas las tribus dentro del mencionado partido. Cabe recordar que Kirchner en la práctica ya oficia como el titular bonaerense del PJ pero solamente falta el acto frente al Consejo del mismo para hacerlo oficial.

La asunción de Kirchner se producirá después de la pulseada que le ganó durante todo el año pasado, y buena parte de este, al intendente de Esteban Etcheverria, Fernando Gray, actual titular bonaerense del PJ, quien se oponía al desembarco del hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La elección se había postergado el año pasado como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Por otro lado, desde la fuerza política explicaron que la elección interna que estaba prevista para el domingo 19 de diciembre, y que se suspendió y se pasó para el 27 de marzo, se limitará a la renovación de integrantes del congreso del partido, al igual que la definición de los nombres de los consejos locales de los 135 municipios bonaerenses.

En los primeros meses de 2021, el PJ del distrito más poblado del país inició su renovación de autoridades como paso previo a la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales que competirían en las elecciones de este año.

El 19 de junio pasado, en un momento complejo de la pandemia y con medidas de prevención para evitar contagios, el justicialismo de la provincia de Buenos Aires realizó un congreso multitudinario de carácter virtual que avaló la elección del jefe parlamentario del FdT en Diputados como nuevo titular del Consejo del partido.

7
"Ni vos te lo creés", la chicana de Macri a una periodista que le preguntó sobre su procesamiento

Después de quedar procesado y embargado por $100 millones en la causa del espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, el ex presidente Mauricio Macri habló en Chile con la prensa local en donde sostuvo que se trataba de una “persecución política” y hasta cargó contra una colega de ese país a la que le dijo “ni vos te lo creés” cuando le consultó sobre las pruebas en su contra.

"Ya he dicho que es una persecución política que termina en esto que ya todos sabíamos. Más incómodo es para la Justicia argentina tener jueces como el juez Bava. Es mucho más incómodo para ellos", expresó Macri de visita en la capital de Chile, Santiago, en donde mantuvo dos reuniones con el presidente Sebastián Piñera. 

Ayer el juez subrogante de Dolores, Martín Bava, estimó que en "prima facie", Macri es "penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal". De esta manera, el ex presidente no podrá salir del país, medida que regirá cuando regrese de Chile, donde se encuentra actualmente. 

En el escrito, al que tuvo acceso BigBang, resaltó que su administración, Macri espió a los familiares con el objetivo de anticiparle al ex presidente "cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares”. "Las más altas autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia estaban en pleno conocimiento de las acciones ilegales que realizaban en Mar del Plata” y “le retransmitían estas acciones al Presidente de la Nación”, destacó Bava. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!