Democracia en Bolivia y los protocolos para el verano en la Costa: las 7 noticias del día
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, se impuso con más del 52 por ciento de los votos en una elección donde los resultados demoraron varias horas en conocerse. Arce, artífice de la política económica de Evo Morales – fue su ministro de Economía – le sacó más de 20 puntos de diferencia al ex presidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, que obtuvo el 31 por ciento.
Fernando Camacho, el hombre que se arrogó haber presionado a Morales para que renunciara tras las elecciones del año pasado, apenas logró un 14 por ciento.
Desde la Argentina, donde se encuentra exiliado tras la persecución política que sufrió el año pasado tras haberse impuesto en las elecciones por diez puntos de diferencia, Evo Morales celebró la victoria del MAS y dijo que Bolivia recuperó la democracia.
Hermanas y hermanos: la voluntad del pueblo se ha impuesto.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 19, 2020
Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP. Nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras. Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo.#JallallaBolivia pic.twitter.com/gTHa6qRhTB
“Hermanas y hermanos, la voluntad del pueblo se ha impuesto. Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP. Nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras. Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”, sostuvo el ex presidente.
La dictadora Jeanine Áñez reconoció entrada la noche la derrota y felicitó a Arce y su candidato a vice, David Choquehuanca. “Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”, dijo la presidenta de facto.
“Los bolivianos hemos recuperado la democracia y la esperanza, vamos a construir un gobierno de unidad nacional”, señaló Arce al celebrar la victoria.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentará hoy en la ciudad de Mar del Plata los protocolos sanitarios para comenzar a diseñar cómo será la temporada de verano 2020-2021 en los municipios de la Costa Atlántica.
Aunque no hubo una confirmación oficial, en los últimos días trascendió que habrá restricciones de capacidad en teatros, restaurantes, comedores y desayunadores de hoteles y posadas y la ministra de Gobierno, Teresa García, anticipó que no estarán permitidos los campings porque tienen un riesgo alto de contagio en duchas y vestuarios.
La Provincia no pondría limitación de acceso y tránsito entre municipios de la Costa y la Ciudad de Buenos Aires y no se obligará a quienes ingresen a portar un hisopado negativo. “El turista se puede contagiar en la estación de servicio de la ruta, por eso no tiene sentido un hisopado dos días antes”, señaló García.
Si bien los detalles se conocerán esta tarde, los turistas que resulten contagiados mientras estén de vacaciones deberán regresar a sus domicilios y aislarse, y en caso de que no lo pudieran hacer porque su estado de salud les impida manejar, deberán aislarse en el sitio donde vacacionen.
El Ministerio de Salud informó el domingo por la noche que se habían reportado 10.561 nuevos contagios de coronavirus y 161 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas.
De este modo, ya son 989.680 los casos registrados desde que se desató la pandemia, en marzo pasado, y la Argentina se encamina en los próximos días – hoy o mañana – a superar el millón de casos.
Hasta ahora ya son 26.267 las personas fallecidas y 803.965 las que se recuperaron. De las 161 muertes reportadas ayer, 96 son hombres y 65 son mujeres.
Como suele ocurrir los fines de semana, las cifras de contagios y fallecidos son menores debido a la cantidad de testeos y demoras en la carga de los reportes.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anticipó que el Gobierno analiza otorgar un aumento del monto que se deposita todos los meses en la tarjeta Alimentar, que comenzó a ser distribuida en enero de este año y que hoy cubre a un millón y medio de familias en todo el país.
Arroyo reconoció que hay un “tema” con el costo de los alimentos que “vienen subiendo y la gente puede comprar cada vez menos con la tarjeta Alimentar”.
“Estamos siempre evaluando un aumento para la tarjeta”, señaló el ministro, que recordó que la asistencia alimentaria pasó de 8 a 11 millones de personas por la pandemia de coronavirus.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día de la Madre cayeron un 25,1 por ciento respecto a la misma fecha de 2019, y relevaron faltantes de mercadería importada, caída de ingresos familiares, incertidumbre respecto a la situación económica a futuro y la necesidad de respetar los protocolos estrictos en los locales y para circular.
Según describió la organización, el rubro minorista acumula tres años consecutivos de baja en las ventas por el Día de la Madre.
Según precisó la CAME, el gasto promedio por ticket fue de 1.604 pesos, un 45,8 por ciento por encima del gasto registrado el año pasado.
Los rubros más afectados fueron calzado y marroquinería, joyería y relojería, gastronomía y restaurantes, perfumería y cuidado personal, bijouterie y fantasías e indumentaria y lencería, entre otros.
Miles de personas se manifestaron ayer para conmemorar el primer aniversario de la ola de protestas que sacudió al país en octubre del año pasado en reclamo de reformas sociales estructurales y que surgió a partir de un reclamo estudiantil por el aumento de los pasajes en el subterráneo.
Tras las protestas, encapuchados quemaron iglesias y se registraron saqueos en el centro de Santiago.
La primera de las iglesias incendiadas fue la de San Francisco de Borja, todo un mensaje si se tiene en cuenta que es un templo utilizado por los Carabineros para ceremonias institucionales.
Luego quemaron la Iglesia de la Asunción, una de las más antiguas de la capital chilena.
Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con probabilidad de chaparrones por la mañana, tormentas aisladas por la tarde y fuertes por la noche, vientos del sector este rotando al este y sureste, y una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Para mañana el organismo prevé una jornada con tormentas fuertes por la madrugada, lluvia por la mañana y luego nublado, vientos del sector este rotando al sureste y este, y un descenso de la temperatura, que irá desde los 13 grados de mínima a los 17 grados de máxima.
En tanto, el miércoles está pronosticado cielo nublado por la mañana y lluvias aisladas por la tarde y la noche, vientos del sector este y una mínima de 13 grados y una máxima de 18.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas