Rossi cantó retruco, Manes sorteó a Stolbizer y llegaron más litros del componente 2: las 7 noticias del día
El presidente Alberto Fernández advirtió ayer a los funcionarios del Gobierno que se presentaron como precandidatos para las PASO del 12 de septiembre que deberán "dejar sus cargos" para afrontar la campaña, una postura a la que defendió como "regla ética".
Además, exhortó a los aspirantes a cargos legislativos del Frente de Todos a expresar en campaña la "voluntad de encarar el futuro con mucho vigor y fuerza", a la vez que destacó que fue "muy importante" la forma en la que la alianza gobernante pudo "acordar los cierres de listas".
El mandatario advirtió, además, que "algunos quieren inyectar en la cabeza de la gente que Argentina es un país invivible", cuando lo que resulta "invivible", dijo, es "leer los medios o escuchar muchas veces las cosas que se dicen" en esos espacios.
Sobre ese punto, Fernández repudió "cómo se tergiversa y cómo se genera desaliento en la gente".
"Eso es lo que a uno le arruina la vida, porque la Argentina la pelea todos los días", subrayó.
Sobre el cierre de listas del FdT para las elecciones, Fernández abundó: "Nadie impuso nada. Detesto la idea de ganadores y perdedores, nos pusimos de acuerdo y ganamos todos".
Para el mandatario, los postulantes del oficialismo para las elecciones legislativas primarias PASO de septiembre y las generales de noviembre tienen que expresar el mensaje de que el Gobierno "hizo todo lo necesario para que a ningún argentino le haya faltado la atención que requirió durante la pandemia".
"Tenemos la tranquilidad de que hicimos todo para que a nadie le falte atención sanitaria", reiteró.
Pero al mismo tiempo, advirtió que "todos" los funcionarios que son precandidatos para las PASO del 12 de septiembre "deben dejar sus cargos" para hacer frente a la campaña electoral y, en caso de ganar, asumir en sus bancas legislativas, al definir esa postura como una "regla ética" que debe preservarse.
La interna que hay en era Gobierno en torno a la candidatura a senador nacional en la provincia de Santa Fe del ministro de Defensa, Agustín Rossi, sumó un nuevo capítulo ayer cuando este volvió a desafiar al presidente Alberto Fernández al referirse a su renuncia al cargo.
“A partir de este momento, voy a tener absoluta libertad”, aseguró Rossi en declaraciones al programa A dos voces, de la señal de cable TN. El titular de la cartera de Defensa ratificó así su candidatura a senador nacional por Santa Fe, donde enfrentará en las PASO a los postulantes del gobernador Omar Perotti.
Pese al anuncio de su salida del Gabinete, Rossi dijo que no está “para nada caliente, sino con mucha serenidad de las decisiones”. Con duras críticas a Perotti, también sostuvo que espera que “otros funcionarios también renuncien”, como el propio mandatario provincial, que es candidato a senador suplente.
“Voy a seguir siendo cristinista en la provincia de Santa Fe porque cuando haya que defenderla a Cristina el único que va a estar seré yo. ¿O alguien cree que Perotti la va a defender?”, preguntó, con énfasis, el ahora saliente ministro de Defensa.
“Cuando uno hace política tiene que saber que las decisiones no son inocuas. El Presidente fijó una regla (que los funcionarios que sean candidatos, deben dejar sus cargos) y a mi me parece que está en todo su derecho para llevarla adelante”, dijo el saliente ministro de Defensa.
El precandidato a diputado en la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio (JxC), Facundo Manes, dijo que "no se puede importar noruegos" para ubicar en las nóminas, ante las sorpresa de algunos dirigentes de su sector por la incorporación de dirigentes peronistas como postulantes.
Además evitó responder a la ola de críticas que recibió desde diferentes sectores dentro de la coalición opositora: "La Argentina está demasiado estresada como para que los candidatos nos critiquemos. Yo no voy a criticar a nadie", sostuvo.
Manes fue consultado en la señal LN+ por la sorpresa que mostró la líder del GEN Margarita Stolbizer por la presencia del exintendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, en la lista que los tres comparten.
"Es una alianza con Joaquín de la Torre, que es del peronismo republicano. Necesitamos cambiar la Argentina con los argentinos que se comprometan con este proyecto de país. No podemos importar noruegos, la renovación pasa con que todos los de la lista se comprometan con la Argentina del conocimiento", afirmó Manes, candidato que compite por la UCR asociado al GEN y el peronismo.
Más temprano Stolbizer había señalado que ni ella sabía "qué lugar iba a tener" en la nómina de Manes hasta último momento.
"Yo me enteré de cómo era la composición prácticamente después de que estaba hecha, también me sorprendió, pero Cariglino formaba parte de Juntos", señaló, consultada por el canal IP Noticias por esa presencia.
Manes además evitó responder las diferentes críticas que recibió el martes de parte de su propio espacio y desde el oficialismo. "La Argentina está demasiado estresada como para que los candidatos nos critiquemos. Yo no voy a criticar a nadie", concluyó el neurocientífico.
El laboratorio Richmond informó que ayer arribaron al país 500 litros del componente 2 de la vacuna Sputnik V que "permitirán seguir produciendo" más de 750 mil dosis para continuar completando el esquema de vacunación contra el coronavirus.
Explicó que este miércoles un vuelo comercial de la compañía Qatar Airways, llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza ese componente con el que se fabricarán en la Argentina 760.000 dosis del componente 2 de la vacuna desarrollada en Rusia que "en breve estarán a disposición" de la sociedad.
"En el día de hoy, arribaron a nuestro país 500 litros más del componente II de la vacuna #SputnikV, que nos permitirá seguir produciendo otras 760 000 dosis aproximadamente. En breve estarán a disposición de nuestra gente. Seguimos trabajando!", explicó Richmond en su cuenta de Twitter.
Trascendió que en las próximas semanas llegarían nuevos cargamentos con ese principio para fabricar las vacunas en la planta de la empresa que preside Marcelo Figueiras posee en el norte del Gran Buenos Aires.
El laboratorio Richmond Lab en la Argentina es el encargado, a partir de un acuerdo con el Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), de producir la vacuna Sputnik V en el país.
El pasado 15 de julio el presidente Alberto Fernández había confirmado en diálogo con Figueiras la aprobación, por parte del Instituto Gamaleya, del primer lote de dosis del componente I de la vacuna producido en la Argentina.
La producción local permitirá avanzar en el Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 que según informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación ya alcanzó las 30.983.103 de dosis aplicadas, de las cuales 24.478.201 corresponden a la primera dosis y 6.504.902 a la segunda.
El atleta argentino Germán Chiaraviglio, quien no podrá participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras dar positivo en el último testeo de coronavirus, aseguró este jueves que "es muy duro procesar" lo que le toca vivir.
Mediante una publicación en sus redes sociales, el garrochista santafesino expresó: "Se terminó Tokyo para mí! Es muy duro de procesar algo así, seguramente me lleve mucho tiempo. Sabíamos que este Juego Olímpico era distinto y con reglas diferentes, y acá estoy, me tocó a mi”.
Chiaraviglio, que tenía previsto debutar el viernes a las 21.40 (hora de Argentina) en la clasificatoria de salto con garrocha, relató que "desde que llegué a la Villa Olímpica, nunca llegue a 'disfrutarla'. Desde el día 1, me avisaron que daba positivo de Covid en la muestra de saliva y eso derivaba en un aislamiento preventivo y un hisopado PCR para contrastar. (La espera era de 3 horas). Luego recibía la hermosa noticia del resultado 'NEGATIVO' y me dejaban volver a hacer vida normal".
"Eso sucedió tres días seguidos, positivo de saliva, negativo de hisopado. A esa altura ya me costaba dormir en la noche y vivía durante el día sabiendo que al otro día a la mañana me iban a llamar y nuevamente aislamiento. Hasta que el miércoles 28 el hisopado también dio positivo y ahí supe que todo se terminó", explicó el atleta de 34 años.
Chiaraviglio se encuentra aislado en un hotel de Tokio, donde cumplirá los diez días para luego regresar al país. "El objetivo principal es cuidar mi salud", aclaró.
"Agradezco a las personas que estuvieron y están cerca y a todos aquellos que me hicieron llegar su mensaje de amor y cariño. Todos los éxitos al equipo argentino en lo que queda, sigan dándolo todo! Vivir esto muy difícil, pero también pasará. Gracias Javier Benítez (su coach) por estar siempre al lado mío", concluyó Chiaraviglio.
El atleta santafesino iba a disputar sus terceros Juegos Olímpicos luego de Beijing 2008 y Río 2016, donde fue finalista.
Su carrera en el atletismo comenzó en el Campeonato Mundial Sub-18 de 2003 y en el Mundial Sub-20 en 2006, más la medalla plateada del Mundial Sub-20 de 2004; lo que colocó entre los mejores atletas de la historia argentina.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, inauguró ayer su mandato de cinco años con un discurso de 70 minutos en el que prometió un "cambio responsable" e insistió en la idea de convocar a una asamblea que redacte una Constitución para reemplazar a la de 1993.
"No queremos hacer cambios por el simple deseo de hacerlos, sino que muchas de las disposiciones hoy vigentes solo benefician a las grandes corporaciones", afirmó Castillo, un maestro de escuela rural de 51 años que milita en el partido de izquierda Perú Libre (PL).
El mandatario enfatizó que es "absolutamente falso" que su gobierno vaya a recurrir a expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, y puntualizó que los cambios se harán con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años. En ese marco, prometió además "un golpe de inversión pública”.
Con respecto a la convocatoria de una constituyente, Castillo advirtió que se hará de acuerdo con la legislación vigente, lo que implicará diálogos con las fuerzas representadas en el Congreso. "No se hará tabla rasa de la legalidad", señaló.
"Todos saben que una de nuestras principales banderas políticas es la convocatoria de una asamblea constituyente; insistiremos en esto pero siempre en el marco de la ley y la actual Constitución", indicó Castillo, con lo que desmintió a adversarios que aseguran que impondrá una nueva carta magna a la fuerza para perpetuarse en el poder.
Las posiciones respecto del cambio de Constitución y de la política económica generaban gran expectación entre los ciudadanos para el discurso inaugural, pues sectores de derecha, específicamente de los partidos Fuerza Popular y Renovación Popular, insisten en que hoy es el inicio de una pretensión de PL de llevar al país al "comunismo".
La ciudad de Buenos Aires habilitó hoy la inscripción para la vacunación contra el coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años con condiciones de riesgo como diabetes, obesidad y enfermedad respiratoria crónica, según se informó oficialmente.
"La decisión de avanzar con la inmunización de este nuevo grupo fue tomada por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones en la última edición del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que tuvo lugar el pasado martes. Según lo acordado, en esta instancia se utilizarán las vacunas de Moderna", indicó un comunicado del Gobierno porteño.
El empadronamiento de adolescentes con comorbilidades de entre 12 y 17 años - grupo etario que se suma a las vecinas y vecinos de más de 18 años ya habilitados - se abrió a las 8.30 en el sitio buenosaires.gob.ar/vacunacovid
"En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos y al asistir deberán presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción", indicó el comunicado.
Una vez que se los contacte, podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado, y tras recibir la vacuna permanecerán 15 minutos en observación, agregó.
Para conocer la lista completa de factores de riesgo contemplados para la vacunación de adolescentes se puede ingresar al sitio: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/menores-de-edad.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas