Secciones
claves

Internaciones en Rosario por cocaína adulterada y Fernández termina su gira: las claves del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Seis personas están internadas en Rosario por el conumo de cocaína e investigan si tiene relación con la droga adulterada

Seis personas que habrían consumido cocaína adulterada fueron internadas en las últimas horas en Rosario, con síntomas muy similares a los de los 24 fallecidos y decenas de intoxicados en el conurbano. Hay cuatro pacientes, tres en Rosario y uno en Villa Gobernador Gálvez, que están internados en grave estado y con asistencia respiratoria. Cerca de la medianoche, seguían llegando pacientes a las salas de urgencia.

Los pacientes fueron internados ayer por la tarde luego de haber consumido cocaína con síntomas comunes, como pérdida del sensóreo.

Gustavo, el hermano de uno de los cuatro pacientes que permanecían internados en grave estado por consumir cocaína presuntamente adulterada, declaró a Crónica TV que "después del mediodía estábamos en mi casa, en el barrio de la Carne, y mi hermano se fue con un amigo a comprar droga a (el barrio) Las Flores. Y después se empezó a sentir mal, se descompensó y se cayó al suelo, por eso tuvimos que llevarlo al hospital".

El hermano del paciente internado agregó que "mi hermano conoce a la otra persona, están los dos intubados, pero a las otras dos personas que estaban internadas las conoce solamente de vista".

2
Detuvieron a un joven que estuvo prófugo 175 días acusado de drogar y abusar sexualmente a una menor de edad

Luego de estar 175 días prófugo como consecuencia de una denuncia en su contra por drogar y luego abusar sexualmente de una menor de 17 años, la Justicia de la provincia de Córdoba confirmó hoy por la mañana que detuvo a Leandro Sacco en la localidad bonaerense de San Nicolás. El joven tenía incluso un pedido de captura internacional por parte de Interpol. Se espera que el fiscal del caso, Bernardo Alberione, dé mayores detalles sobre la aprensión, según publico el diario La Voz del Interior.

Sacco es investigado por un hecho ocurrido en la noche del 15 de agosto de 2021, luego de que una adolescente de 17 años lo acusara de haberla drogado y violado tras salir de un bar. Está imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

Según la investigación, en la noche del 14 de agosto de 2021, Sacco y la joven se subieron al auto del hombre para ir a dar una vuelta, compraron una cerveza a la que –se presume- el denunciado le agregó una pastilla (sedante o ansiolítico) para luego cometer el abuso ante la indefensión de la mujer. Tras el hecho, el supuesto abusador dejó a la joven en la zona céntrica de San Francisco.

“Leo” –como lo llaman- es hijo de Victor Sacco, un pastor evangélico del templo “Jesús Salva” en San Francisco. Desde el inicio de la causa, los investigadores presumieron que su papel religioso podría haberle otorgado al joven un “paraguas” de protección que no suele ser habitual habitual en estos casos. Sin embargo, ello no pudo ser probado hasta ahora.
 

3
Tras su estadía en China, Fernández llega a Barbados para culminar su gira internacional

El presidente Alberto Fernández culminó ayer su gira por la República Popular China y partió hacia Madrid, donde hizo escala para seguir rumbo a Barbados, el último destino de su gira presidencial, que lo llevó en primer lugar a Rusia.

El presidente Alberto Fernández y su comitiva arribarán este lunes a las 15 (hora argentina) a la ciudad de Bridgetown, Barbados, punto final de su gira.

En ese país caribeño mantendrá una reunión con la primera ministra Mia Mottley, una de las mayores referentes en las discusiones sobre el cambio climático y con creciente influencia a nivel global, con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales, de la misma manera que lo hizo en las otras dos ocasiones.

“El Caribe la está pasando muy mal con el cambio climático. Es una cuestión muy trágica y quiero que mi gestión como presidente de la Celac preste particular atención porque están pasando cosas increíbles en materia climática. Hay que escuchar lo que cuenta la primera ministra de Barbados porque es realmente impactante", dijo días atrás Fernández al explicar el motivo del viaje.

"El agua va tapando las islas y haciéndolas desaparecer. Los huracanes aparecen con más frecuencia y se llevan puestas poblaciones enteras. Como hermanos latinoamericanos que somos del Caribe, queremos colaborar para que sobrelleven ese problema y lo resuelvan”, agregó el jefe de Estado argentino.

Ubicada en las Antillas Menores, la isla se independizó del Reino Unido en 1968 y, desde noviembre de 2021, abandonó la monarquía y se transformó en la República Parlamentaria más joven del mundo.

4
Cuáles son los cortes que abarca el nuevo acuerdo de precios de la carne

El acuerdo con frigoríficos y supermercados para darle continuidad al programa Cortes Cuidados, comenzará a regir a partir de este lunes, estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.

La primera etapa del programa se extenderá desde mañana hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.

El valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta.

El programa incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.

Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).

Asimismo, los consumidores podrán comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC.

5
Denuncian que 40 civiles armados quisieron impedir una marcha al Lago Escondido

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación advirtió ayer por la noche que recibió denuncias acerca de que unas 40 personas de civil que portaban armas de fuego amenazaron e intentaron impedir una marcha de protesta hacia Lago Escondido, en tierras del británico Joe Lewis, a pesar de que, afirmó, "ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder" a ese lugar.

"Nos ingresaron denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis. Más de 40 personas de civil llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía", dijo la Secretaría de DD.HH. en su cuenta de Twitter.

El organismo añadió: "Cabe destacar que ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago. Ya solicitamos a las autoridades de la provincia de Río Negro que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos".

En tanto, organismos de derechos humanos dijeron en un comunicado que "repudiamos la acción agresiva de un grupo armado bajo órdenes de Joe Lewis que ha detenido a la comitiva en tránsito por Alta Montaña para llegar a Lago Escondido".
 

6
Larreta dio detallas sobre el ciclo lectivo y sus protocolos: no habrá burbujas ni pase sanitario

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, dio detalles de cómo será el Ciclo Lectivo 2022 en la Ciudad, que comenzará el 21 de febrero.

Rodríguez Larreta sostuvo que es necesario "que las escuelas vayan volviendo a la normalidad” al igual que los alumnos, que “necesitan tener rutinas estables, pero sobre todo necesitan un contacto normal y fluido con los docentes y compañeros”.

El Ciclo Lectivo de 2022 en la Ciudad tendrá 192 días de clases presenciales, 12 más que los que indica el calendario obligatorio.

Los docentes regresaron a las aulas hoy y asistirán a jornadas de formación masivas, presenciales y obligatorias. Por primera vez se suman aquellos que dictan clases en las escuelas privadas. El 21 de febrero iniciarán las clases los alumnos del Nivel Inicial y Primario, mientras que el 2 de marzo comenzarán las clases para el Nivel Secundario.

Es por eso que el jefe de Gobierno anunció una serie de medidas de cara al inicio de clases de este año. En primer lugar, comunicó que “en ninguna escuela se va a exigir el pase sanitario. Nosotros desde la Ciudad ampliamos los centros de vacunación para que cada familia, en acuerdo con su médico pediatra, decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos”.

Luego, Rodríguez Larreta aseguró que “vamos a eliminar el sistema de burbujas. Hasta diciembre cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás, eso vuelve a la normalidad. Todos los espacios de interacción van a ser libres”.
 
“Con el aislamiento en las burbujas también se elimina el aislamiento por contacto estrecho. Antes, cuando había un caso positivo, toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora, se tiene que aislar solo el chico o el adulto que dio positivo”, anunció.
 
Además, adelantó que “algunas medidas del protocolo general se van a transformar, en vez de obligaciones, en recomendaciones. Y otras se eliminarán totalmente, como por ejemplo la demarcación para la circulación de los chicos, el ingreso escalonado, los turnos en el comedor”.

7
Lorenzetti le respondió al kirchnerismo luego de la marcha de la semana pasada

El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, salió a responderle hoy al kirchnerismo duro luego de la marcha que se realizó la semana pasada en la que se exigió la renuncia de todos los miembros del máximo tribunal.

“La Corte tiene que ser independiente y resistir a cualquier tipo de presión. La función del órgano que integra “es resolver problemas concretos de las personas en nuestro país. La principal preocupación es la seguridad, los jubilados que no tienen adecuadamente su ingreso, los trabajadores”, manifestó en una entrevista que le dio a Radio Mitre.

“Hemos vivido esto cuando ocurrió lo del doctor [Carlos] Fayt, y no se puede generalizar. A algunas personas las conozco hace muchos años, tienen propuestas legítimas para reformar el Poder Judicial. Es legítimo, obviamente hay que hacer reformas. Otros participan por intereses personales, que uno los entiende pero no se puede aceptar que una persona que tiene un procesamiento, causa judicial, o ha cometido un delito, pida que el juez que lo investiga renuncie”, sostuvo.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!