Servicio reducido de bondis, inflación y la salud de Zeballos: las 7 noticias del día
El presidente Alberto Fernández remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
"Sé que tenemos muchos problemas que resolver. No quiero quedarme con un discurso en el que ustedes digan: `Pero este tipo no ve lo que pasa con los precios?´. Sí que lo veo y sí que me preocupa y por eso dejamos todas las paritarias abiertas para que los sueldos le ganen a la inflación y anunciamos aumentos para los jubilados", sostuvo el mandatario.
Al encabezar un acto de entrega de viviendas en la localidad chaqueña de Villa Ángela, el jefe de Estado destacó: "Mientras tanto estamos haciendo desde el Estado los esfuerzos que correspondan para aportar para resolver el problema inflacionario y convocando a todos los que están involucrados a que ayuden".
"Debemos resolver ese problema para que el crecimiento sea justo y equitativo. Conozco el problema y no me desentiendo", insistió Alberto Fernández.
Acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y varios ministros del Gabinete nacional, el Presidente recordó que a lo largo de su gestión debió enfrentar el endeudamiento heredado del mandato de su antecesor, Mauricio Macri, la pandemia de coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia: "Frente a un escenario siempre adverso nunca bajamos los brazos, porque queremos y nos importa mucho nuestro pueblo".
Asimismo, señaló que el país puede tener "un futuro promisorio porque la Argentina tiene todo lo que el mundo va a requerir en el futuro", aunque planteó: "Lo que tenemos que discutir es si va a ser una oportunidad de la Argentina o para los amigos del Presidente, como fue en el Gobierno anterior".
"Tenemos que ser capaces de construir otro país y tenemos todas las posibilidades de hacerlo y para hacerlo tenemos que estar muy unidos, sabiendo que no todo es lo mismo en la política", añadió.
El expresidente Mauricio Macri visitó Rosario, donde volvió a lanzar fuertes críticas sobre los sindicalistas alineados con el Gobierno Pablo Biró y Roberto Baradel. También que resaltó que Juntos por el Cambio volverá a gobernar en 2023.
En el marco de una serie de actividades en la ciudad santafesina, Macri evitó referirse a la polémica que desató la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, con sus críticas a quienes -según dijo- tiene lazos con el "panperonismo". El exmandatario también se reunió con la senadora nacional de la UCR Carolina Losada, en medio del congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
"Sin evaluación de aprendizaje, los alumnos no tienen futuro. Sin docentes que se sigan capacitando todos los días para darle a esos chicos las herramientas del siglo XXI, no tenemos futuro. Tenemos que pelear, no podemos tener gremios que digan, como dice Baradel, ‘yo no quiero preparar a alumnos para que vayan a las empresas’. ¿Quién es este tipo? ¿Dónde salió?", aseguró Macri.
En el marco de un encuentro en la Fundación Pensar, el exmandatario enfatizó: "No podemos seguir conviviendo con señores como Biró, que tengan a todos los que nunca se subieron a un avión pagando 700 millones de dólares por año para que él y sus amigos manejen una empresa aérea que no funciona".
"Con los 700 millones de Aerolíneas se podrían poner 33.000 gendarmes, no quedaría un narco, con un año de Aerolíneas", remarcó Macri. El ex jefe de Estado sostuvo que el año que viene Juntos por el Cambio va a derrotar "definitivamente al populismo".
"Volveremos a ser gobierno, pero con más músculo político y con más experiencia", agregó el líder del PRO, ante los integrantes del "think tank" del partido. En sus redes sociales, Macri compartió la fotografía con Losada, quien tiene aspiraciones para la provincia el próximo año, y también fue recibido por el vicepresidente del PRO y diputado por Santa Fe, Federico Angelini.
El presidente Alberto Fernández anunciará hoy la entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad número 200.000.
El acto, que está previsto para las 11 en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), contará con la presencia del director ejecutivo del organismo, Fernando Galarraga, quien en las últimas horas salió a responderle al ex ministro de Hacienda del gobierno de Cambiemos, Nicolás Dujovne, por afirmar que la mayoría de las pensiones por invalidez "son truchas".
El anuncio, en el que también se realizará el lanzamiento de la convocatoria 2022 del plan ACCESAR que apunta a fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad, estará atravesado por las controvertidas declaraciones que realizó el ex funcionario.
Durante una entrevista televisiva, el ex funcionario de la gestión de Cambiemos criticó al Gobierno por "no haber seguido con el programa" de políticas económicas que llevó adelante la administración de Macri y destacó la necesidad de "bajar el gasto público" en la Argentina.
En ese marco, Galarraga recogió el guante y afirmó que Dujovne "miente sobre las pensiones y deja en claro que el macrismo quiere recortar sin importar la vida de la gente".
"Dujovne habla desde la desinformación y el prejuicio, las personas con discapacidad están fuera del mercado laboral, 8 de cada 10 no trabaja y eso demanda que el Estado acompañe", disparó el titular de la ANDIS en declaraciones radiales.
Y completó: "Las iniciativas en este sector son políticas públicas que acompañan a sectores vulnerables. Nosotros no queremos entregar pensiones, queremos que las personas con discapacidad trabajen y para eso hay que derribar barreras y generar políticas que promuevan la inclusión laboral".
A la espera de nuevas reuniones con el Gobierno para destrabar el conflicto por la regularización del pago de subsidios, más de 100 líneas colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizaron un paro nocturno desde las 22 del jueves, mientras que a partir de las 5 de este viernes redujeron el servicio al 50% de la frecuencia habitual. Esta mecánica podría repetirse en los próximos días, advirtieron en el sector.
Las compañías del sector exigen al Estado nacional la regularización del pago de subsidios que ya acumula una deuda de unos 19 mil millones de pesos, según denunciaron.
Desde el Ministerio de Transporte se comprometieron a transferir en un plazo de 24 horas unos $2.100 millones en concepto del monto atrasado en julio, aunque no fue suficiente para las compañías y así decidieron avanzar con el paro nocturno. La huelga fue acordada entre la Cámara de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
La protesta afecta a las siguientes líneas: 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914 y 915.
José Troilo, presidente de CEAP, afirmó a los medios que “esta medida va a traerle complicaciones al usuario, lógicamente”, pero aseguró que “es el mal menor, ya que, de no remediar esta situación, el sistema de transporte va a dejar de funcionar con normalidad”.
“La deuda que hoy mantiene el Estado nacional con las empresas de transporte llega, en números redondos, a 19.000 millones de pesos. Vienen haciendo pagos parciales todos los meses y se acumuló esta deuda que hace que para las empresas sea realmente imposible transitar con las frecuencias normales”, alertó el dirigente.
Una abuela de los cinco bebés sanos que murieron en un hospital de Córdoba relató cómo falleció su nieta y pidió ser querellante en la causa. “Noté que lloraba mucho”, aseguró.
Quien dio su testimonio fue Romina Ceja, quien indicó que los inconvenientes iniciaron cuando empezó el trabajo de parto. Este caso se produjo entre el 5 y el 7 de junio de este año, en el Hospital Neonatal, pero se dio a conocer en las últimas horas.
La abuela contó a La Voz del Interior que, cuando su hija arribó al centro médico, le dijeron que regresara a su casa, porque tenía “poca dilatación”. Esa respuesta se la volvieron a dar cuando insistieron más tarde. Finalmente, recibió asistencia luego de esperar dos horas.
Poco tiempo después, los médicos le indicaron a Ceja que su hija y su nieta estaban sanas. Las vio en la camilla, pero percibió algo raro: “Mi hija estaba en la camilla con la bebé: noté que lloraba mucho".
“Le curaron el pupo y la vacunaron", expresó sobre el procedimiento posterior al parto que fue después de las 3 de la mañana. A las 14, la recién nacida "tenía las manos frías y que no quería tomar la teta".
"Cuando llegué, mi hija estaba con una crisis de nervios y mi nieta en cuidados. Le dieron dos paros cardíacos, según dijo la autopsia”, detalló.
La Justicia de Córdoba investiga los motivos de esta beba y de otros más que fallecieron en los últimos meses. Quieren saber si fue por negligencia médica o si fue de manera intencional.
En las últimas horas, el fiscal de una de las causas Raúl Garzón dijo en conferencia de prensa que “puede ser intencional o mala praxis”. “No se descarta ninguna hipótesis”, afirmó.
Al momento, se abrió un expediente judicial y otro administrativo iniciado por el Ministerio de Salud de la provincia, que investigan las reiteradas muertes en bebés recién nacidos en el hospital que funciona en el barrio Poeta Lugones, al noroeste de la capital cordobesa.
El fiscal explicó que “en el universo de fallecidos puede que unos tengan una causa determinada y otros sean los que generan más preocupación: cinco parecen los más sospechosos”.
El juvenil de Boca Exequiel Zeballos fue operado con éxito tras la brutal patada recibida en el partido frente a Agropecuario, por la que estará fuera de las canchas por un período de entre cuatro y seis meses.
La intervención se realizó esta tarde y se extendió por aproximadamente una hora y media: "Exequiel Zeballos fue operado exitosamente ¡Estamos siempre con vos, Changuito querido!", publicó Boca.
Más temprano, en el parte médico, indicó que "sufrió una lesión de la sindesmosis tibioperonea distal con lesión del ligamento deltoideo y avulsión del maléolo posterior del tobillo derecho".
El futbolista fue derribado con una fuerte entrada por parte de Milton Leyendeker a los ocho minutos de la primera parte del encuentro que ganó Boca por 1 a 0 por la Copa Argentina.
Zeballos quedó tendido en el suelo y se tuvo que ir reemplazado con un fuerte dolor en su pierna, mientras que el jugador de Agropecuario fue expulsado y quedó en el ojo de la tormenta.
"No fue mi intención. Yo voy firme a la pelota, justo me la puntea y lo engancho a él. Espero que no tenga nada, le pido disculpas públicamente, no fue mi intención pegarle", manifestó Leyendeker luego del encuentro.
Sin embargo, desde el lado de Boca apuntaron contra el jugador del conjunto de Carlos Casares: "¿Si fue de mala leche? Las imágenes hablan por sí solas. Él tenía muchas ganas de jugar, esto duele mucho", señaló el técnico Hugo Ibarra.
Sus compañeros utilizaron las redes sociales para expresarle apoyo y desearle lo mejor, desde Darío Benedetto, Sebastián Villa Guillermo Fernández y Luis Advíncula hasta Edwin Cardona, quien actualmente juega en Racing.
En el mejor de los casos, Zeballos podrá regresar a los entrenamientos para los inicios de la pretemporada del año próximo, por lo que desde la institución de la Ribera apuraron los plazos con la operación.
El talentoso extremo había renovado su contrato con el Boca hasta diciembre de 2026, con una mejora en sus ingresos y con una cláusula de salida de 20 millones de dólares, el pasado lunes.
Luego de las repercusiones que generó el pase de Sergio Romero a Boca, en especial en Racing, cuyo presidente, Víctor Blanco, catalogó como una "traición", el arquero realizó una donaciones como había prometido hace algunos días a la entidad de Avellaneda.
El exfutbolista de la Selección Argentina hizo llegar un piso de goma para el gimnasio del club y esperan por seis bicicletas fijas y algunas pelotas que también donará. Esto no es una novedad en La Academia ya que desde su venta al fútbol de Países Bajos en 2007, Romero siempre colaboró con la institución que lo formó.
Pese a la acción del arquero de 35 años, su relación con los directivos de Racing no atravesaría su mejor momento teniendo en cuenta los declaraciones de Blanco, mandamás del club, quien destacó que "tendrá las puertas cerradas por un tiempo largo" luego de que el futbolista aseguró en su presentación en Boca que el Xeneize "es el equipo más grande de Argentina".
Por otra parte, en los últimos días circulo la versión de que quitarían el nombre de "Chiquito" Romero de la cancha del Predio Tita Mattiussi, sin embargo, la dirigencia confirmó que esto no sucederá y que continuará la costumbre de bautizar los campos de juego con los nombres de futbolistas que alguna vez vistieron la camiseta celeste y blanca y colaboraron con el club.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas