Secciones
Hace millones de años

No, no es chiste: aseguran que los dinosaurios se extinguieron por "la nube de Oort"

Los investigadores anunciaron ahora cuál pudo ser el verdadero objeto que chocó contra la Tierra.

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Harvard anunció recientemente que cree estar muy cerca de descubrir de dónde provino el objeto espacial que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años y que causó una extinción masiva de especies, incluidos los dinosaurios.

Los dinosaurios pudieron haberse extinguido por un cometa.

La información fue publicada esta semana en la revista Nature's Scientific Reports, y si bien restan hacer otros estudios, la principal teoría tiene que ver con que fue un cometa lo que chocó contra el planeta.

Durante décadas, los científicos debatieron sobre el origen del asteroide que al impactar contra nuestro planeta formó el cráter de Chicxulub, en el actual territorio de Yucatán (México), depresión que tiene una extensión de más de 149 kilómetros de ancho y 19 kilómetros de profundidad.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Sin embargo, mediante un análisis estadístico y simulaciones gravitacionales, los investigadores Amir Siraj y Avi Loeb indicaron ahora que el responsable de la catástrofe pudo haber sido en realidad un cometa, originado en la nube de Oort, que voló demasiado cerca del Sol. 

El cometa se formó en la nube de Oort.

En base a lo que explicaron, puede suceder que estas esferas heladas del borde del sistema solar puede ser desviadas de su curso por el campo gravitacional que ejerce Júpiter. "El sistema solar actúa como una especie de máquina de pinball", señaló Siraj.

Cuando los cometas de periodo largo se acercan al sol, las inmensas fuerzas de marea de la estrella pueden romperlos en pedazos de roca, aumentando la probabilidad de que uno de estos fragmentos golpee a la Tierra. Así, los investigadores sostienen que su trabajo proporciona "una explicación satisfactoria" de como uno de estos objetos pudo causar la extinción de los dinosaurios.

Los especialistas también mencionaron que la evidencia encontrada en el cráter Chicxulub apunta a que la roca estaba compuesta de condrita carbonosa. Una de las teorías sugiere que el cuerpo celeste provino del cinturón principal, entre la órbita de Júpiter y Marte, sin embargo, en estos objetos es rara la presencia de este tipo de condrita. Pero dicho material podría ser común en los cometas de periodos prolongados, lo que apoya la reciente hipótesis.

Este cometa impactó contra la Tierra.

"Deberíamos ver con más frecuencia pequeños fragmentos que llegan a la Tierra desde la nube de Oort", afirmó Loeb y agregó que espera que mediante la obtención de más datos de cometas de periodos prolongados y mejores estadísticas se pueda validar su teoría.

Los autores consideran que comprender lo que realmente sucedió no solo es importante para resolver un misterio de la historia de la Tierra, sino que podría resultar crucial en caso de que un evento similar vuelva a amenazar al planeta.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!