Secciones
Actualidad

Vacunación en enero y el aborto se trataría en dos semanas: las 7 noticias del día

El ministro de Salud confirmó que la vacuna comenzará a ser aplicada en enero. Hoy aumenta el subte dos pesos. El debate por el aborto comenzará en comisiones la semana que viene.
1
La vacunación contra el coronavirus comenzará en enero y en primera instancia inmunizarán a 12 millones de personas

 

El Comité de Vacunación contra el COVID-19 conformado por los ministerios del Interior, Salud, Seguridad y Defensa definió un universo de 12 millones de personas que recibirán de manera prioritaria la vacuna, entre los que se encuentran 8 millones de mayores de 60 años, 763 mil trabajadores del sistema sanitario, 500 mil de las Fuerzas Armadas y de seguridad y 2.8 millones que tienen enfermedades previas que los colocan entre los grupos de riesgo.

 

“La campaña de vacunación comenzará en la primera quincena de enero”, confirmó el ministro de Salud, Ginés González García, aunque aclaró que la fecha está sujeta a la aprobación final de las vacunas, que aún se encuentran en la fase tres de ensayos clínicos.

 

Además, González García precisó que ya se firmó el acuerdo para acceder a 12 millones de vacunas de AstraZeneca y Oxford (fabricadas en la Argentina por mAbxience), y se busca avanzar en la firma de los contratos con Pfizer y la vacuna rusa Sputnik V.

 

El Gobierno estima desplegar un operativo sin precedentes, con 60 mil agentes de vacunación,  y no se descarta habilitar escuelas para aplicar las dosis.

2
Aborto legal: el debate comenzará la semana que viene y podría votarse en Diputados en 15 días

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con las autoridades de las comisiones de Salud, Mujeres y Diversidad y Legislación General y Legislación Penal y acordó el tratamiento del proyecto de legalización del aborto comenzará la semana que viene.

 

El objetivo del oficialismo es que la iniciativa sea tratada en el recinto de Cámara Baja en un período breve, dentro de dos semanas.

 

En Diptuados el poroteo previo apunta a que el proyecto podría ser aprobado sin dificultades, aunque en el Senado aún no estarían los votos.

 

El primer día de debate en el plenario de comisiones asistirán el ministro de Salud, Ginés González García, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, entre otros funcionarios del Ejecutivo.

 

En el encuentro de ayer, Massa y los diputados y diputadas que integran las cuatro comisiones acordaron emitir una resolución de la Cámara para evitar que el debate incluya adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas y que se lleve a cabo bajo un marco de seriedad y respeto.

3
Desde este miércoles el subte aumenta dos pesos y cada pasaje costará $21

 

A partir de hoy, los pasajes del subterráneo porteño aumentará dos pesos y pasará de $19 a $21. El precio del premetro también subirá: de $7 a $7,50. De este modo, el servicio acumula un 180 por ciento de aumento desde comienzos de 2018.

 

El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta argumentó que la suba era necesaria para adecuar parcialmente los valores, ya que el monto no se actualizaba desde el primer semestre de 2019, cuando pasó de 16,50 a 19 pesos en abril.

 

En aquel entonces el cronograma ya incorporaba una suba a $21, pero por la crisis económica previa a las elecciones del año pasado se decidió mantener el valor sin modificaciones.

 

Continuará el esquema de precio escalonado: quienes realicen entre uno y 20 viajes pagarán 21 pesos; entre 21 y 30 abonarán $16,80; entre 31 y 40, pagarán cada uno $14,70 y en caso de realizar más de 41 viajes se abonará 12,60 por cada uno.

4
El impuesto a las grandes fortunas lo pagarán otros 3.000 millonarios y el Senado podría tratarlo la semana que viene

 

El Gobierno recalculó la cantidad de personas alcanzadas por el aporte extraordinario de las grandes fortunas y estimó que el “universo potencial” de personas físicas alcanzadas es de 12 mil personas, cerca de 3.000 más que en el cálculo inicial de la AFIP, que indicaba que serían 9.289.

 

El cambio se debe a la revaluación de los bienes en dólares, ya que el tope fijado por la ley es a partir de las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes para el período de 2019, y por la devaluación del año pasado se producirá un aumento en la cantidad de personas que deberán pagar el tributo por única vez.

 

Por otra parte, el Senado comenzó a debatir ayer en la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto del aporte solidario extraordinario de grandes fortunas, que podría obtener dictamen esta semana y ser tratado en el recinto la semana que viene.

 

El senador oficialista Carlos Caserio confirmó que no habría cambios.

5
Santa Fe: el ministro de Salud tiene coronavirus y fue aislado el gobernador, Omar Perotti

 

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, fue diagnosticado con coronavirus y el gobernador, Omar Perotti, fue sometido a un hisopado ya que fue contacto estrecho. El mandatario provincial confirmó que de manera preventiva decidió aislarse hasta conocer el resultado del test, que estaría en las próximas horas.

 

“Estoy bien, sin síntomas”, sostuvo Perotti a través de las redes sociales. Saín es el sexto funcionario de primera línea del gabinete provincial contagiado de COVID-19: primero fue la ministra de Salud, Sonia Martorano, que incluso fue internada en terapia intensiva; luego el secretario de esa área, Jorge Prieto; la ministra de Infraestructura, Silvina Frana y el ministro de Economía, Walter Agosto.

6
Formosa: tras el fallo de la Corte, hoy comienza el ingreso de los 8.000 varados

 

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, del Frente de Todos, anunció que hoy comenzará el “ingreso masivo” de los más de 8.000 ciudadanos y ciudadanas que se encuentran varados y no pudieron regresar a la provincia desde que se desató la pandemia de COVID-19.

 

La decisión fue adoptada luego de que un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenara a Insfrán que autorice el ingreso y garantice las medidas sanitarias para evitar los contagios de coronavirus.

 

La decisión se concretó tras una seguidilla de reclamos y luego de que durante varias semanas el ingreso de los varados se produjera por goteo, ya que el Gobierno provincial dispuso centros de aislamiento para quienes accedían.

 

Ahora se amplió la capacidad de los centros de aislamiento, entre los que se encuentran clubes, centros de fomento y escuelas. Las personas deberán pasar allí dos semanas y someterse a hisopados al ingresar y al retirarse para descartar contagios de COVID-19.

7
Libertadores: River se llevó un empate ante el Paranaense y Racing igualó con el Flamengo

 

River Plate empató 1 a 1 ante el Atlético Paranense en Curitiba por los octavos de final de la Copa Libertadores. Sobre el final y con un gol de Paulo Díaz de cabeza, el conjunto de Marcelo Gallardo logró la igualdad, que lo dejará mejor parado de cara al partido de vuelta que se jugará en la Argentina.

 

El empate tiene sabor a poco si se tienen en cuenta dos aspectos clave: durante más de 25 minutos tuvo un jugador más porque al Paraense le expulsaron a Reinaldo, pero además el club brasilero tuvo un brote de coronavirus días atrás y se presentó a jugar con gran parte de jugadores suplentes.

 

Por otra parte, Racing se llevó un empate 1 a 1 con sabor amargo ante el Flamengo en Avellaneda, con goles de Héctor Fértoli y Gabigol.

 

Hubo polémica porque el árbitro venezolano Alexis Herrera le anuló un gol lícito a la Academia.  Además, hubo otras polémicas con el arbitraje.

 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!