Ya son más de 16 mil los infectados y el repudio a las marchas contra la cuarentena: las claves del día
El total de casos confirmados en Argentina es de 16.214, de los cuales 530 fallecieron. Respecto a los confirmados, 969 (6%) son importados, 7.030 (43%) son contactos estrechos de casos confirmados, 5.724 (35,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron dos nuevas muertes. Dos mujeres, de 72 y 47 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Un total de 187 personas fueron diagnosticadas en las últimas 24 horas de coronavirus (Covid-19) en villas de la ciudad de Buenos Aires, con lo que suman 3.905 los infectados con Covid-19 en esos conglomerados, informó esta mañana el Gobierno porteño.
Los nuevos casos representan el 42,4 por ciento del total de los positivos reportados ayer en toda la jurisdicción, que sumó 441 casos y dos fallecidos, de acuerdo al parte diario de la situación sanitaria.
En la ciudad de Buenos Aires los casos de coronavirus totalizan 9.392, con 221 fallecidos y 2.662 altas desde el inicio de la pandemia.
En tanto, en los barrios vulnerables, donde las autoridades porteñas y de Nación realizan operativos de búsqueda de casos sospechosos y sus contactos estrechos para aislarlos y mitigar la propagación de virus Sars Cov-2, hay 3.905 enfermos de Covid-19, el 41,5% del total del distrito.
Por otro lado, desde el inicio de la pandemia fueron dadas de alta 1.337 personas de barrios populares, 107 en las últimas 24 horas.
El gobierno de Los Angeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, declaró el toque de queda hasta esta madrugada y convocó a la Guardia Nacional por los disturbios, saqueos y protestas contra la violencia policial, los más importantes desde 1992, provocados por el crimen de George Floyd en Minesota.
Desde la noche del viernes, el centro de la ciudad fue el núcleo de los conflictos, con coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas y ventanas rotas, durante las protestas contra la violencia policial desencadenadas por el crimen del ciudadano afroamericano.
El sábado los disturbios se propagaron a otras zonas como Beverly Hills y West Hollywood, donde se dieron escenas de saqueos y batallas campales. Ante ese panorama, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, declaró un toque de queda para toda la localidad que se extender· hasta la mañana del domingo y pidió, según medios de comunicación locales, que las autoridades de California desplieguen efectivos de la Guardia Nacional.
Otras capitales estadounidenses como Atlanta (Georgia), Filadelfia (Pennsylvania) y Portland (Oregon) han impuesto medidas similares, pero en el caso de Los Ángeles hace temer que se repita la situación ocurrida en 1992.
En ese año, otro crimen policial, en ese oportunidad el de Rodney King, desembocó en violentos disturbios y enfrentamientos con la policía que terminaron con más de 50 muertos y 2.000 heridos.
Un total de 16 personas fueron hospitalizadas ayer al presentar síntomas de coronavirus en la provincia de Mendoza, presuntamente contagiadas por un camionero que llegó desde la localidad bonaerense de Quilmes y no hizo la cuarentena obligada por venir de un sitio de alta ciruculación del virus, informó el Ministerio de Salud provincial.
A raíz de esta situación, el gobernador Rodofo Suárez, firmó hoy un decreto en el que dispone medidas especiales para los camioneros, como un monitoreo satelital para controlar que cumplan con la cuarentena obligatoria en sus domicilios cuando regresen de otras provincias con circulación viral.
Los internados fueron detectados tras un operativo efectuado en seis viviendas de la localidad de Las Heras, en donde se testeó a 39 personas de las cuales 16 presentaron síntomas compatibles con Covid-19.
"A partir de los casos y los contactos que han tenido esta familia, ha resultado imprescindible bloquear seis domicilios, donde viven 39 personas" lo que ha derivado "en 16 internaciones", según un comunicado del Ministerio de Salud.
Luego de las protestas en varias ciudades del país contra el aislamiento obligatorio, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó hoy que la cuarentena es la "única forma" de evitar la expansión del coronavirus en el país.
"Estamos dispuestos a escuchar y a revisar si hubo alguna arbitrariedad en el marco de la pandemia. Entendemos el reclamo, pero queremos que se sepa que el coronavirus es democrático para expandirse pero profundamente clasista cuando hay que contar las muertes", dijo Cafiero en diálogo con radio Mitre.
Según el ministro coordinador, las víctimas mortales del brote son, en su gran mayoría, en todo el mundo, trabajadores de barrios populares, de barrios de inmigrantes. "La única manera de enfrentarlo es con la cuarentena", apuntó.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas