Maternidad Juana Repetto: los mejores consejos para madres solteras
Juana Repetto decidió ser madre soltera y su hijo Toribio fue recibidio con felicidad plena por toda su familia. La entrada triunfal de Repetto al mundo de la maternidad es la concreción de su deseo, que entra en la denominación de monofamilia, o autoparental. Sus famosos padres, Reina Reech y Nicolás Reppetto, la sostienen en las mareas de ser apoyada por una parte del público, y criticada por otra. Al margen, ella cría a su hijo feliz y segura de la decisión que tomó. Indudablemente, ha tenido que lidiar con situaciones muy distintas a las que enfrenta el común de las madres sin pareja.
Si pensás tener un bebé por tu absoluta cuenta, o si el padre de tu hijo no desea ser parte, tené en cuenta estos consejos. Evitarán que caigas en el desánimo, y te motivarán a gozar de tu maternidad con total plenitud.
#1 Dale confianza a tu hijo:
Hacele saber que nunca estará solo. Hablá con él constantemente, que sepa que puede contar con vos para lo que necesite. Reforzá siempre con palabras y actos lo importante que es para vos. Un hijo que puede sentir el amor de su madre es más feliz y más sano. Nunca están de más los mimos, los abrazos y los besos. El cariño recibido será fundamental a la hora en la que cuestione porqué no tiene papá.
#2 Cuidate:
Te encantaría ir a un spa a descansar un rato después del parto, pero en esta oportunidad no vas a poder. En las primeras etapas, tratá de atender lo mejor que puedas tus necesidades básicas. Alimentate bien y tratá de no exigirte demasiado hasta que te acomodes a esta nueva etapa de tu vida. Si a las mujeres con pareja esto les cuesta muchísimo, ¡imaginemos a las mamás solteras! Pedí ayuda. Y a medida que vaya pasando el tiempo, empezá a reincorporar (o recuperar) tus actividades más placenteras. Tu hijo te lo va a agradecer, porque tendrá una mamá feliz y más sonriente.
#3 Establecé una rutina:
Por más que no tengan una familia convencional, y sean sólo dos en vez de tres, o cuatro, tratá de establecer un horario para todo: desde las comidas hasta la hora de dormir. Así, le enseñás acerca de los tiempos que se manejan socialmente. Aunque tengan distintos horarios de comida, tratá de compartir la mayor cantidad de momentos de mesa; su educación alimentaria también depende de eso. Los chicos aprenden a ser tolerantes y a saber esperar.
#4 Calidad antes que cantidad de tiempo:
Muchas madres solteras se preocupan porque no pasan tanto tiempo con sus hijos. Pero esto es solucionable con la calidad de esos momentos. Disfrutar de un buen libro, o simplemente sentarse a charlar, puede convertir cualquier día en uno muy especial. A veces, la ausencia de una figura paternal vuelve a los niños muy dependientes de las madres. No le tengas miedo a esa situación, pero tené presente el control de este vínculo. Si no, cuando sea mayor le costará mucho relacionarse con su entorno.
#5 Guardería adecuada:
Vas a necesitar una guardería o un colegio de jornada completa. Dedicale tiempo a la búsqueda de la institución más adecuada. Si es un jardín maternal, que tenga el número suficiente de personas para el cuidado de cada nene. Muchos los piensan como un "depósito" de chicos, pero esto puede ser un prejuicio. Lo importante es que el lugar ofrezca experiencias y aprendizaje cualitativos, ya que en algunos casos, los niños pasan allí más horas que en casa. Si tu presupuesto no te permite un establecimiento privado podés apelar a los estatales, chequeando que se cumplan estas condiciones.
#6 No trates de compensar el vínculo con el papá:
Darle todo lo que te pida no paliará el sentimiento de culpa que puedas desarrollar por la ausencia de un padre. Sé prudente; que tu aprenda que puede manipularte no le hace bien ni a él ni a vos. Y si hay un padre al que tu hijo quiere conocer, ayudalo a encontrarlo. Sea cual fuere la forma, valdrá la pena que se conozcan. Evaluá el entorno y las consecuencias, chequeá de cerca la reunión. Por otro lado, es importante que hablen de él, y que no le hagas comentarios negativos sobre su persona. Tu hijo tiene que formar su propia opinión.
#7 Buscá el apoyo de los demás:
El hecho de ser madre soltera no quiere decir que debas hacer todo sola. Podés apoyarte en amigas y amigos que puedan ofrecerte un poco de colaboración. También hay centros de ayuda y grupos de apoyo, que son una excelente forma de que vos y tu chiquito socialicen con otras familias que pasan por la misma situación.
Lo más importante será que vos y tu hijo sean felices en cualquier circunstancia. ¡Vamos, que se puede!
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas