La compra venta de inmuebles tuvo el mejor noviembre de los últimos 10 años
La recuperación del mercado inmobiliario continúa consolidándose, a tal punto que ya comienza a experimentar récords de compra venta. Tan es así que, sólo en noviembre se registraron 6.757 escrituraciones, según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
El monto de dinero involucrado de los actos fue de $2.436.130 (137.015 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio). Es decir que creció 28,4% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 12,3 por ciento.
Las cifras se incrementan mes a mes, pero lo que sorprende aún más es el porcentaje de las operaciones realizadas a través de créditos hipotecarios. En este caso fueron 2.121 las realizadas a través de esta herramienta, es decir 31,3% del total.
Es sin dudas la aparición de los créditos a la vivienda lo que marcaron un antes y un después en el sector. Tal es así que la utilización de este mecanismo creció un 184,3% respecto a hace un año.
"Los créditos hipotecarios bajo sistema UVA se transformaron en el protagonista principal del mercado inmobiliario, el cual sirvió para reactivar la industria de compraventa de propiedades del usado", explica Bruno Martino, director de la desarrolladora COMA. SA. "Lo que no logró repuntar el sub-mercado de los nuevos desarrollos".
En los primeros 11 meses de 2017 se efectivizaron 55.520 actos de compraventa de inmuebles, aumentando un 43,2% en comparación con similar período del año anterior, mientras que el monto de las transacciones se elevó 103,5% a $128.899 millones. Todo esto parece encaminar las cifras finales de 2017 hacia un nuevo boom inmobiliario.
"Con financiación bancaria, una modificación en la carga impositiva y un planeamiento conjunto entre los desarrolladores y el estado, estaríamos camino a un nuevo boom inmobiliario", dice Hernán Nucifora, director de Global Investments y Nucifora Propiedades.
"Hoy se trabaja para el consumidor final. por lo que hay que entregarles, buena logística y facilidad de acceso, bajas barreras de entrada y financiación a más de una década y para esto último el rol de los bancos es fundamental", concluye.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas