Por las trabas de la AFIP al dólar ahorro, crece la compra de estampillas
Las estampillas de la Caja Social y Financiera de la provincia de San Luis son la última joya del mercado financiero. Desde que la AFIP ha impuesto restricciones formales e informales para el atesoramiento de dólares, los ahorristas prefieren cada vez más apostar por esta alternativa.
Es que este instrumento está linkeado: si bien está nominado en dólares, lo cierto es que se compra y canjea en pesos. Así, el inversor se puede cubrir de una hipotética devaluación.
Por eso, entre julio y agosto se realizaron 1.300 operaciones mientras que entre mayo y junio habían sido 522. La demanda se triplicó cuando cada vez falta menos para el recambio gubernamental.
Además, en lo que va del año ya se registraron 2.926 transacciones; en 2014 totalizaron 3.884; en 2013, 2.087; en 2012, 518; 2011, 518. Vale recordar que en octubre del 2012 el Gobierno había impuesto el “cepo cambiario” para frenar la fuga de capitales.
De esta manera se observa cómo las estampillas de la Caja Social y Financiera de la provincia de San Luis se ha transformado en una interesante alternativa de ahorro para las clases medias argentinas.
Tanto es así que en los últimos días colapsó el stock web por lo que desde ahora los ahorristas deberán comprarlas personalmente.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas