13 Enero de 2016 06:02

¿El vaso medio lleno o medio vacío? Eso es lo que se preguntan en el ministerio de Hacienda y Finanzas. Es que, luego del fin del “cepo” cambiario, los exportadores sojeros no cumplieron con su promesa. “Las cerealeras liquidarán US$ 400 millones diarios durante tres semanas”, había anunciado el 16 de diciembre Alfonso Prat-Gay. Sin embargo, tres semanas después, el sector sólo liquidó US$ 178 millones diarios. Menos de la mitad.
Los exportadores sojeros liquidaron US$ 2.860 millones de los US$ 6.000 millones prometidos.
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el sector sojero liquidó US$ 2.860.300.098 entre el 14 de diciembre y el 8 de enero, es decir, en 16 jornadas hábiles. Lejos de los US$ 6.000 millones prometidos. Sin embargo, el merado único y libre de cambios no ha tenido problemas en articular la oferta y demanda de dólares.
En el primer mes de Cambiemos en el poder, el Banco Central dejó que el peso se devaluara 43 %.
Luego de la devaluación inicial del 41 %, el dólar se mantiene estable alrededor de los $ 14 sin la intervención del Banco Central. Los activos de la máxima autoridad bancaria del país subieron US$ 1.550 millones. Las reservas internacionales son fundamentales: deben garantizar la estabilidad de los pesos que los argentinos tienen en el bolsillo; la capacidad de importar bienes y servicios; y pagar la deuda externa.
Por eso, Alfonso Prat Gay también adelantó ese 16 de diciembre que ingresarían al país entre US$ 15 y 25.000 millones para fortalecerlas. Una cuarta parte de ese “seguro financiero” era, justamente, la promesa de los sojeros de liquidar US$ 6.000 millones en las primeras tres semanas.
La prioridad del Banco Central ahora es tener mayor liquidez para afrontar la demanda de dólares.
En paralelo, el Banco Central logró convertir el 22 de diciembre ¥ 20.000 millones del swap chino en US$ 3.086 millones para tener mayor liquidez, es decir, disponibilidad de recursos para hacer frente a la demanda de ahorristas, importadores y casas matrices. Finalmente, las cerealeras también ingresaron US$ 1.000 millones en forma de depósitos.
Liquidación sojera
Del 14/12 al 18/12: US$ 481.445.975
Del 21/12 al 23/12: US$ 756.259.882
Del 28/12 al 30/12: US$ 752.345.316
Del 04/01 al 08/01: US$ 870.246.065
Total: US$ 2.860.300.098
Por día: US$ 178.768.756