Secciones
Estar mejor

Sin romperte el alma: 6 simples cambios para vivir más y mejor

Para sentirse bien y estar saludable hace falta un plan, que no necesariamente debe ser pretencioso. Podés hacer pequeños cambios, fáciles de llevar a cabo, y disfrutar de los cambios que sobrevendrán. Tomá nota, ¡hoy empezás una vida más acorde a vos!


¡Chau celulares, tablets y computadora antes de dormir!

El sueño es fundamental para la salud, y su ausencia puede causar problemas crónicos. Nuevos estudios están explorando la relación entre la pérdida de sueño y un promedio de vida más corto.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

La exposición a la luz de los aparatos electrónicos puede mantenernos despiertos por más tiempo, y ahora se sabe que también afecta la calidad del sueño.

En 2014, la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Anne Marie Chang, desarrolló un estudio en el que comprobó que quienes a tes de ir a la cama leen en un dispositivo emisor de luz, tardan más tiempo en conciliar el sueño, tienen más dificultades para llegar al sueño profundo, y les toma más tiempo despertar por las mañanas. 

A la cama, ¡sin celulares!

Parate cada 20 minutos:

Ya hablamos de que permanecer sobre un asiento todo el día es tan malo para la salud como fumar. Entonces, ponete de pie cada 20 minutos, y date una vuelta por la oficina. Con eso es suficiente y vas a cambiar radicalmente la forma en que tu cuerpo responde fisiológicamente. ¡Probá! Si te cuesta acordarte, ponete una alarma en el celular.

¡Movete chiquita!

Invertí en una buena cama:

Una de la mejores maneras de dormir bien es mejorando la calidad del colchón. Para saber cuál es el soporte ideal para vos, consultá con un traumatólogo o con tu médico de cabecera. Ellos sabrán cuales son tus necesidades específicas.

También invertí en la ropa de cama. Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo; entonces, cuánto mejor sea nuestro descanso, mejor será nuestro rendimiento durante el día.

Un buen colchón, la mejor inversión.

Tomate una pausa para almorzar todos los días:

¡Basta de ensaladas en el escritorio! Correrte de tu espacio de trabajo y tomarte un tiempo para almorzar y sociabilizar es bueno para tu salud a largo plazo.

Para los médicos, la pausa del mediodía es fundamental, y no sólo para comer. También para cortar con la concentración y el enfoque, además de hidratarte, hacer algún estiramiento, y seleccionarte comida de calidad.

Aunque la mayoría no lo hace, es prioritario cortar a la hora del almuerzo: ayuda al buen manejo del estrés, a la nutrición, y es un gran beneficio para la salud física y mental.

¡En el escritorio no!

Usá las escaleras:

No hace falta que seas un mega deportista, pero podés subir por escalera en lugar de usar el ascensor. No es ninguna novedad que hacer ejercicio reduce el riesgo cardíaco, controla el peso, y levanta el estado de ánimo, además de mil efectos inmunitarios.

Así que si no solés hacer casi nada, o si hacés de todo, mejor usá las escaleras, ¡que te va a hacer bien!

¡Elegí, la escalera!

Juntate con tus amigos:

La mayoría de los expertos está de acuerdo en que ser sociable proporciona una vida más larga. Desde mediados de los ´80 los estudios sugieren que las personas que disfrutan de relaciones familiares y amistosas  tienen más posibilidades de vivir más tiempo que las personas que están solas o aisladas.

Reunirte con tus amigos a tomar una copa, cenar, o a tomar unos mates al aire libre, hace bien a la salud, definitivamente. 

¡Siempre juntos!

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!