¿El café es bueno o malo?
Sin dudas el café es una de las bebidas más consumidas del mundo occidental. De hecho es considerada un elixir por muchos de sus fanáticos que no pueden vivir sin él.
Para algunos es, sin embargo un demonio que deja al sistema nervioso en estado de alerta constante. Pero, como todo, el secreto está en la cantidad.
Según los estudios realizados por James Coughlin, una autoridad mundial en nutrición, que investiga el café desde hace más de 35 años, asegura que la infusión ofrece más bondades que perjuicios a la salud.
El consumo diario de hasta 4 tazas de café puede asociarse a una longevidad mayor, ya que está comprobado que disminuye el riesgo de padecer algunas enfermedades.
Del mismo modo, el consumo excesivo de café es perjudicial para la salud y eso también está probado.
Una taza de café por día tiene estos beneficios:
Efecto cardioprotector, se lo asocia a una disminución de problemas cardíacos.
Antioxidante, por su aporte de polifenoles, que son antioxidantes naturales que tienen las plantas, protege el organismo de la oxidación celular y lo daños causados por los radicales libres.
Supresor del apetito, con lo cual puede ayudar a la pérdida de peso.
Ayuda a tener los niveles normales de calcio en las arterias. En el caso de las personas sanas puede darles energía y protegerlas de un ataque cardíaco.
Es un diurético natural ya que estimula a los riñones a eliminar más líquido.
Baja los niveles de fatiga: la cafeína estimula la liberación de la hormona dopamina, que provoca sensación de bienestar y reduce temporalmente la fatiga.
La mayor satisfacción y sensación de bienestar se da después de 30 minutos de haber ingerido el café.
Quienes sufren de problemas cardíacos deberían dejar de consumir café por completo.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas