Secciones
organización mundial de la saludPreocupación

"Estamos lejos del final": la OMS advirtió que la pandemia de COVID-19 se está acelerando

Desde la Organización Mundial de la Salud advirtieron que hasta que no haya una vacuna los países deberán seguir con el distanciamiento social y las medidas de aislamiento.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este lunes en una nueva conferencia de prensa que la pandemia del coronavirus se "está acelerando" y que está lejos de llegar a su fin.

Además, también adelantó que la semana próxima enviará un equipo de trabajo a China para estudiar los inicios de la enfermedad.

La OMS aseguró que la pandemia está lejos de llegar a su fin.

“Todos queremos que esto termine. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura realidad es que ni tan siquiera estamos cerca del final", dijo en las últimas horas Ghebreyesus, quien además aclaró que a pesar de que muchos países hicieron avances a nivel global, pero que lo cierto es que la pandemia "se está acelerando”.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Al respecto, el jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, señaló que han hecho enormes progresos para encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección, pero que aún no hay garantía de que el esfuerzo tenga éxito.

Los países deberán seguir con las medidas de aislamiento y distanciamiento hasta que haya una vacuna.

Por esto mismo, aclaró que mientras tanto, los países deben combatir la propagación de la enfermedad mediante testeos, aislando a los casos confirmados y rastreando sus contactos, y sobre la forma en que han trabajado algunos países, Ryan destacó la labor de Japón, Corea del Sur y Alemania por su “estrategia integral y sostenida” contra el virus.

"La identificación temprana y la atención clínica salvan vidas. Hay que proporcionar oxígeno y dexametasona a personas con enfermedades graves y críticas, así como prestar especial atención a los grupos de alto riesgo, incluidas las personas mayores en centros de atención a largo plazo, porque salva vidas. Japón ha hecho esto, ya que tiene una de las poblaciones más altas de personas mayores, pero su tasa de mortalidad es baja", sumo el director de la OMS.

Hace seis meses que se reportó el primer caso de coronavirus en China.

En la conferencia, la Organización Mundial de la Salud confirmó también que se cumplieron seis meses desde que recibieron "los primeros informes de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en China”, y que por eso la próxima semana enviará al país asiático un equipo para investigar los orígenes del coronavirus.

Desde el inicio de la pandemia, se creyó que la enfermedad pudo haber comenzando allí, aunque hay otros estudios que sugieren que en realidad da estaba presente en otros países muchos antes del reporte del primer infectado, como es el caso de España, donde recientemente dieron a conocer que en Barcelona se detectó COVID-19 en aguas residuales en marzo de 2019.

Hasta ahora, esta infección respiratoria dejó diez millones de personas contagiadas y medio millón de fallecidos, y en base a estos números, Ghebreyesus dijo que la mayoría de las personas siguen estando expuestas, ya que "el virus todavía tiene mucho capacidad de movimiento”.

De hecho, en apenas cinco días se acumuló un millón de nuevos casos, lo que muestra hasta que punto la curva de infecciones sigue ascendiendo con los focos más graves localizados en India, Estados Unidos y Brasil.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!