
Acosado por un escándalo político, renunció Pedro Pablo Kuczynki, el presidente de Perú
El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski renunció a su puesto hoy mediante una carta presentada al Congreso de la República, que mañana deberá debatir si la acepta.

El hecho se deriva directamente de la revelación de varios videos por parte del partido Fuerza Popular -liderado por la opositora Keiko Fujimori- que develan una presunta compra de votos de congresistas para evitar la destitución del primer mandatario, golpeado por la revelación de sus vínculos con Odebrecht.
He remitido al Congreso el original de esta carta, que he transmitido al Perú, renunciando al cargo de Presidente Constitucional de la República. pic.twitter.com/PHX6ZccU9r
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 21 de marzo de 2018
Vale recordar que Kuczynski debía presentarse mañana frente al Congreso para enfrentar un pedido de "vacancia presidencial" (destitución) ante la acusación de que existieron cobros de servicios brindados a Odebrecht, a través de Westfield Capital, una empresa administrada por su socio Gerardo Sepúlveda.
La difusión de las filmaciones a su vez resalta la interna entre Keiko y su hermano Kenji, a quien puede verse en las filmaciones negociando con un legislador opositor la salvación del presidente a cambio de impulsar obras en sus provincias.
Seguiré comprometido con el país. Ante la crisis generada por actos políticos subjetivos, es importante para la Nación que nos aboquemos a las reformas políticas constitucionales para no volver a pasar por este trance e iniciar un nuevo capítulo hacia el progreso y la justicia.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 21 de marzo de 2018
Meses atrás, Kuczynski había encarado otro gesto desesperado con la idea de evitar la destitución: indultó al ex presidente Alberto Fujimori, padre de Keiko y Kenji, condenado a siete años de prisión por peculado doloso, apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica.
Asume Vizcarra
"Lo mejor para el país es que yo renuncie", señaló el ahora ex presidente en un mensaje televisivo que dirigió al país luego de dimitir. "Esta confrontación política ha creado un clima de ingobernabilidad que le hace daño al país".
"No quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la armonía que la nación tanto necesita y a mí me negaron. No quiero que la patria sufra. He trabajado 60 años de mi vida con total honestidad", agregó luego en su cuenta de Twitter.
Ahora, el vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, quien hasta ahora se desempeñaba como embajador en Canadá, deberá regresar a Perú para asumir la presidencia.
Comentarios