14 Noviembre de 2015 18:29
Los atentados terroristas de este viernes dejaron, hasta el momento, un saldo de 129 muertos y 352 heridos en París.
El mundo asistió conmovido al horror que se vivió en la capital francesa. Mientras las autoridades prometen un fuerte contraataque contra los yihadistas de Estado Islámico, distintas capitales mundiales “se encendieron” para homenajear a las víctimas.
México, Berlín, Londres y Sydney, solidarias con París.
En decenas de ciudades, hombres y mujeres dejaron espontánemente ofrendas florales e hicieron minutos de silencio al piede monumentos y edificios icónicos.
Algunos de los puntos más emblemáticos son la Ópera de Sydney, la Puerta de Brandenburgo y el Ángel de la Independencia, en Ciudad de México.
El London Eye, un homenaje impactante.
Además, jefes de Estado y políticos de diverso rango se sumaron a las embajadas y consulados de Francia en todo el mundo.
“estamos en guerra”
Manuel Valls, el primer ministro francés, subió la escalada discursiva del presidente Francois Hollande después de los sangrientos atentados. Sus palabras fueron contundentes:
Quiero decir a los franceses que estamos en guerra, sí estamos en guerra y vamos a actuar y a golpear a ese enemigo yihadista para destruirlo en Francia, en Europa en Siria y en Irak.
Valls planea el contraataque.
La respuesta de la nación gala, avisó Valls, “será del mismo nivel que el ataque de ayer".
“ocho hermanos”
Estado Islámico reivindicó en un comunicado el ataque perpetrado por "ocho hermanos con cinturones explosivos y rifles de asalto contra lugares cuidadosamente escogidos en el corazón de París".
ISIS reivindicó los ataques.
"Que Francia y aquellos que siguen su rumbo sepan que serán los blancos principales del Estado Islámico", pronosticaron.
las víctimas
Los siete ataques en la capital francesa ya causaron 129 muertes.
Ya son 129 los muertos.
Sólo en la sala de conciertos Bataclan murieron 89 personas. Durante el ataque, los terroristas mencionaron a Siria e Irak.
la palabra de los refugiados
Muchos refugiados que huyen de la guerra y la pobreza en Siria y otros países condenaron los ataques. Temen, además, que ahora se les hará más difícil conseguir asilo en Europa.
Migrantes en Eslovenia, Austria, Alemania y otros países de la Unión Europea dijeron que los ataques son similares a las guerras de las que están huyendo.
"Este es un acto de terrorismo, igual que otros actos terroristas en Siria o en Irak", planteó Zebar Akram, un refugiado iraquí de 29 años.
el contraataque
“Seremos implacables”, prometió hoy el presidente de Francia, Francois Hollande, al responsabilizar al “ejército yihadista” del Estado Islámico de Siria e Irak (ISIS) por la ola de terror de anoche en París.
Francia prepara su respuesta.
“El país debe tomar la decisión adecuada para hacer frente a una guerra”, adelantó al anunciar que se reunirá el lunes con las dos cámaras del Parlamento para planificar los pasos a seguir. Y advirtió: “Los terroristas tendrán enfrente una Francia unida y decidida”.
Hollande, en plenas deliberaciones.
Los terroristas abatidos por la Policía tendrían entre 15 y 18 años, según la radio francesa Europe 1, que, a su vez, citó fuentes del Instituto Médico Legal de París.
El horror sigue impactando.
Por su parte, el fiscal de París, Francois Molins, brindó las primeras informaciones sobre la inteligencia previa de los atentados: “Ha habido tres grupos coordinados detrás de la barbarie”. Los terroristas se movilizaron en dos autos: un Seat León oscuro y un Volkswagen Polo negro. Ambos patentados en Bélgica.
Plegarias por las víctimas.
Por eso, la Policía de ese país ya detuvo en Bruselas a tres sospechosos de haber participado en la masacre. El fiscal de París reconoció que ninguno estaba en la lista de los servicios de inteligencia franceses.
Francia quiere dar el mensaje de que sigue de pie.
Dolor y solidaridad por las víctimas de los atentados
Las autoridades francesas prohibieron las reuniones públicas, los cines suspendieron sus funciones previstas. Francia, después de los atentados de anoche, no es la misma. Los ciudadanos salieron a la calle a expresar su dolor y condolencia con las víctimas. Las expresiones de solidaridad fueron enormes: desde colas en los hospitales para donar sangre hasta un emotivo e improvisado concierto de piano en la puerta del Bataclan, uno de los epicentros de los atentados.
ISIS se adjudicó el baño de sangre que causaron los atentados coordinados en París, con al menos 153 víctimas y 80 personas aún en grave estado. Emitió un comunicado en francés en el que se atribuye la autoría y las muertes. Lo encabeza invocando a “Alá, el Todo Misericordioso”. Allí los terroristas justifican sus ataques y tratan de “imbécil” al presidente Hollande.
El Stade de France porque allí “jugaban los cruzados” (Alemania y Francia); el Bataclan porque estaban los “idólatras” en un concierto de rock. Y prometen más ataques.
El comunicado de ISIS con la adjudicación de los atentados en París.
Estado Islámico, a través de cuentas aliadas en Twitter, creó un hashtag en caracteres árabes #?????_????? . Esto significa #ParísEnLlamas; la red social decidió darlo de baja y suspender las cuentas de quienes lo empleen. Que no trascienda.
La agencia alemana Reuters informa que ISIS se atribuyó la autoría de los ataques mediante una declaración. Aseguraron que sus combatientes llevaron a cabo los atentados, planificados con cuidado, en varios lugares de la capital francesa. Emplearon bombas, ametralladoras y después se hicieron estallar con cinturones explosivos.
El presidente francés atribuyó el atentado a ISIS y advirtió que la guerra será implacable.
El presidente francés, Francois Hollande, responsabilizó por los atentados de París al ISIS, y dijo: "Es un acto de guerra que ha sido cometido por Daesh [acrónimo en usado en árabe para referirse al ISIS] contra los valores que defendemos". Francia cree que la matanza se ha planificado desde el exterior y con cómplices dentro del país. Y fue determinante: “La guerra fue implacable”.
Según cuentas de twitter, ISIS anunció próximos blancos: Washington, Roma y Londres.