Secciones
Tercera en discordia

La "Milei" yanki: Jo Jorgensen, la candidata libertaria que podría quitarle votos a Trump

La candidata podría ser clave en la definición del comicio en el estado de Michigan. 

Jo Jorgensen, la candidata a presidenta de Estados Unidos por el Partido LIbertario, se volvió un eje inesperado de la tensa espera por los resultados finales. Con apenas un 1,1 por ciento de los votos, Jorgensen se puede convertir en la tercera en discordia en los comicios norteamericanos. Tal como sucede con el argentino Javier Milei, Jorgensen representa al llamado "Partido libertario", un grupo que promueve fuertes reducciones del gasto público y de la influencia del Estado en la política y en la economía. Pero a diferencia de este -que hasta ahora no se animó a medir fuerzas en comicios- Jorgensen sí se presentó y obtuvo un caudal minúsculo que en un momento en el que no le sobra nada a nadie, podría decidir la elección.

Es que en el estado de Michigan, donde demócratas y republicanos pelean con márgenes muy reducidos, Joe Biden recuperó su ventaja sobre Donald Trump por apenas el 0,31% de los votos. Y Jorgensen, con su 1,1% podría estar restándole votos a Donald Trump y dándole una mano involuntaria a su rival. 

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Por el momento, el candidato demócrata tiene 2.524.385 votos, sólo 15.793 más que su contrincante republicano. La candidata libertaria, mientras tanto, logró 56.531 sufragios.

Y su posición política, más cercana ideológicamente a Trump que a Biden, llevó a pensar que podría haber captado votos que le hubieran servido al actual presidente para lograr su reelección.

Recorte de gastos y libertades individuales

De 63 años, Jorgensen es oriunda del estado de Illinois y doctora en psicología, además de tener un máster en administración. Antes de comenzar su carrera política trabajó en IBM y luego se convirtió en socia y presidente de Digitech.

En 1996 fue candidata a la vicepresidencia acompañando a Harry Browne, también por el Partido Libertario. Su plataforma se basa en el conservadurismo fiscal y el respeto por los derechos individuales. 

Así, mientras impulsa maneras de reducir la deuda externa y recortar el gasto del gobierno, también aboga por la descriminalización del consumo de drogas y la desmilitarización de la policía. Además, se opone a la intervención de Estados Unidos en conflictos políticos de otros países. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!