Big Bang! News
Más

Mientras Europa refuerza controles, la ONU decidió actuar contra ISIS

La Unión Europea acordó una serie de medidas para recopilar datos de pasajeros y compartir información de inteligencia. Naciones Unidas ampliará las sanciones contra individuos y entidades vinculadas a la organización extremista.

20 Noviembre de 2015 19:16
1552075963090
1552075963090

Una semana después de los ataques en París, la Unión Europea (UE) acordó aumentar los controles sobre sus ciudadanos que viajen al exterior. Además, el Parlamento francés decidió prolongar por tres meses del estado de emergencia.

La UE reforzará el control de armas, recopilará más datos de los pasajeros de aerolí­neas y compartirá información de inteligencia, especialmente sobre sospechosos como los belgas y franceses que se cree que volvieron de Siria para atentar en París.

El presidente Hollande, con respaldo europeo.

Como algunos de los atacantes de Parí­s llegaron al continente con pasaportes falsos, los datos de todos los viajeros que entren y salgan de la zona Schengen serán contrastados con los de las bases de datos policiales. Como medida adicional, se introducirán comprobaciones de datos biométricos para quienes crucen las fronteras.

Ante las crecientes pruebas de que varios grupos extremistas se financian y hacen transacciones con medios como la moneda digital bitcoin, el bloque europeo también pondrá en marcha nuevos controles.

Europa está preocupada por el poder de fuego de ISIS.

en la onu

Por otra parte, la ONU aprobó por unanimidad una resolución para actuar contra el Estado Islámico. El texto propone "redoblar y coordinar" la lucha antiterrorista, expresa la intención de ampliar las sanciones contra individuos y entidades vinculadas con el EI y pide hacer más para detener el flujo de combatientes extranjeros hacia Medio Oriente.

Sin embargo, la resolución no invoca el capí­tulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que proporciona el marco legal para el empleo de la fuerza.

"Frente a Daesh [Estado Islámico], tenemos a la humanidad en común. Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, tenemos el deber de defenderla", dijo después de la votación el embajador francés Francois Delattre.

10