En la Ciudad y el conurbano hubo un secuestro exprés por día
Un comerciante textil circulaba el jueves en su camioneta por Castelar. En un semáforo, un grupo de delincuentes lo amenazó con un arma y lo subieron a un auto. Intentaron llevarlo a su casa y pedir rescate por él, pero a la hora se cruzaron con un patrullero y decidieron liberarlo frente a la villa 31, en Retiro.
Días atrás,, y por el rescate la mujer pagó 30 mil pesos. Hubo otro caso: un árbitro que volvía de dirigir el partido entre Deportivo Hurlingham y Alvear, por la segunda división de futsal, fue retenido por secuestradores. Tras el pago del rescate lo liberaron.
Hace dos semanas, en El Palomar,Estos casos vuelve a poner en escena una modalidad delictiva que suma víctimas en el área metropolitana.
En lo que va el año se registraron más de 50 secuestros, principalmente en Capital Federal y el Conurbano bonaerense, lo que equivale a casi uno por día. El dato lo reveló un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, pero solo la mitad fueron notificados a la Policía.
Por su parte, la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese) sostiene que en la mayoría de los secuestros ocurridos en los últimos meses fueron del tipo "exprés", es decir, de corta duración. Según sus registros hasta febrero se denunciaron 24 secuestros.
Las características de la modalidad delictiva son:
- La mayoría de las víctimas son hombres adultos.
- Gran parte de estos secuestros ocurre entre las 20 y las 0hs.
- Más de la mitad tiene una duración de hasta cuatro horas.
- Prácticamente en todos los casos la víctima es mantenida cautiva en un vehículo.
- En general son entre tres y dos integrantes como mínimo los que ejecuta el secuestro de la persona.
LAS VÍCTIMAS SEGÚN EL GENERO
Consejos en caso de ser víctima de un secuestro
LA VOZ DE LOS EXPERTOS
"Estamos a las puertas del 2003 o 2004, años importantes de secuestros extorsivos.
"Estamos a las puertas del 2003 o 2004, años importantes de secuestros extorsivos. Me parece que estamos a las puertas de eso, porque hay una cierto desconocimiento desde las autoridades, que se percibe por parte de la delincuencia. El Estado debe rediseñar políticas y estrategias para combatir la delincuencia", suma Vicat.
"Estamos a las puertas del 2003 o 2004, años importantes de secuestros extorsivos
Por otro lado, Vicat dice que "la seguridad actual es reactiva y táctica y debería ser proactiva y estratégica". Los delincuentes se dan cuenta y estudian qué delito resulta más exitoso para ellos. De esta manera crecen las modas delictivas.
"Actualmente, los montos que obtienen los secuestradores son chicos y rápidamente concretan la operación. No pelean el número ni piden grandes sumas. Se perciben en función de la rapidez del cobro", asegura. "El secuestro asegura un buen motín, que seduce a los delincuentes. Asaltar un banco no es negocio", finaliza.
"El secuestro asegura un buen motín, que seduce a los delincuentes
Un dato importante: pese a que en la mayoría de los casos los delincuentes amenazan a las familias de las víctimas para que no den intervención a la policía, desde la Ufese recomiendan hacer la denuncia de forma inmediata para poder colaborar en la liberación de la víctima y detener a los secuestradores.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas