Secciones
Policiales

Violencia machista: durante 2022 hubo, al menos, 233 femicidios en Argentina

También hubo 425 intentos de femicidio. Así lo confirmó la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana.

La violencia machista no cesa y el 2022 no fue la excepción. Argentina atraviesa desde hace muchos años una abismal problemática con respecto a los femicidios, a los abusos, al acoso tanto en adultos como infantil, en mujeres y niñas.

Según un informe realizado y emitido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), durante el 2022 hubo al menos 233 femicidios y 425 intentos de los mismos en el país. De los cuales constataron que 19 fueron directos, 9 vinculados a niñas y mujeres, 21 vinculados a niños y varones y 9 trans-travesticidios. Además, el informe reveló que a estos episodios se les sumaron 89 muertes violetas asociadas a la discriminación y violencia de género, unidas a delitos comunes. Se detectó que hubo 12 suicidios femicidas y 58 en investigación por lo mismo.

Por su parte, el informe indicó que las provincias con tasas más altas de femicidios en diciembre fueron Chaco con 3,8 cada 100 mujeres; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 cada una. Por otra parte, se realizó la investigación para detectar cual eran los vínculos con los femicidas y que porcentaje le equivale a cada uno de ellos.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

El 91% de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o exparejas, familiares y conocidos); el 33% de los casos se consumó con un arma blanca; el 23,5% a golpes; el 19,5% con arma de fuego; el 15% mediante asfixia; el 6% con quemadas y en el 3% no hay datos. El 65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o la vivienda compartida. 

No obstante a esto, el 14% de los femicidas tenía antecedentes penales por violencia de género; un 13% se encuentra prófugo; un 7% abusó sexualmente de la víctima; un 6% fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad y en el 23% el agresor se suicidó. También destacó que el 16% de las víctimas ya habían efectuado al menos una denuncia para el agresor.

Según MumaLá, un total de 266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos, de las cuales a las mayoría las mató su padre o su padrastro. Otro alarmante y shockeante dato, es que Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!