¿Cuántas asignaciones se pueden pagar con los $ 2.500 millones de Fútbol para Todos?
"Hoy estamos garantizando el derecho al acceso al deporte más importante de los argentinos". Así, la por entonces presidenta Cristina Kirchner anunciaba el 20 de agosto de 2009 el contrato entre el Gobierno y la AFA. Hoy, casi siete año después, Fútbol Para Todos (FPT) dejó de existir.
Es que los presidentes de los clubes que impulsan la Superliga le solicitaron oficialmente ayer a la Secretaría General de la Presidencia rescindir el contrato de FPT porque "ha cumplido un ciclo". Y puntualizaron: "La cifra que recibimos la familia del fútbol es exigua; pero para el Estado, un gasto importante".
Por eso, el Gobierno contará con los $ 2.500 millones originalmente presupuestados para comprar los derechos de televisación de los partidos de fútbol para poder destinarlos a otras políticas públicas. Pero, ¿qué se podría hacer con tanta plata que antes se utilizaba para ese "derecho"?
Derecho, qué derecho
En principio, los $ 2.500 millones anuales hasta ahora necesarios para cubrir el FPT equivalen a 2.587.991 Asignaciones Universales por Hijo (AUH), es decir, a que 215.665 chicos reciban la asistencia social durante todo un año como contraprestación del presentismo escolar y sanitario.
De hecho, el presidente Mauricio Macri había informado en abril en el Centro de Jubilados Deshojando Margaritas la extensión de la AUH a un millón de niños más para totalizar 4,7 millones de menores asistidos por el Estado. Para su financiamiento, anunció el martes pasado un préstamo del Banco Mundial por US$ 600 millones.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas