Acampe, motoqueros y ruidazos: dónde y cuándo habrá cortes
Las organizaciones sociales volverán a cortar varios puntos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Se trata de un reclamo que ya lleva más de 20 horas de acampe en la Avenida 9 de julio y que se trasladará durante la mañana a la Avenida de Mayo y Piedras. Exigen el cumplimiento de la Ley de Emergencia Social, y reclaman contra los despidos, el incremento de la pobreza y la desocupación.
La protesta es encabezada por el Frente de Organizaciones en Lucha, el MTD Aníbal Verón y el Polo Obrero. Se sumarán otras agrupaciones como Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
La medida de fuerza comenzó ayer en horas de la mañana, cuando cientos de manifestantes ocuparon la 9 de julio frente al Ministerio de Desarrollo Social, lo que provocó demoras en el tránsito del centro porteño. Pretendían extender el acampe por cuatro días: allí pasaron la noche, pero en el transcurso de la mañana se trasladarían a la Avenida de Mayo.
El reclamo no será el único. La jornada de hoy promete ser complicada nuevamente. Las organizaciones sociales protestarán en distintos puntos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Desde las 7 cortaban Callao y Corrientes, y también pretenden cortes en el Puente Pueyrredón, Panamericana y 197 y el Acceso Oeste, en lo que se transformará en una jornada de lucha.
MARCHAS DOCENTES
Desde las 10 de la mañana, los maestros también realizarán cortes y marchas en distintos puntos de la Ciudad. Comenzarán en la zona de Caseros y La Rioja, con una movilización hacia Caseros y Vélez Sarfield. Otra de las protestas se realizará en Córdoba y Callao, mientras que una tercera será en Corrientes y Pueyrredón.
Una hora después, cerca de las 11, cortarán Alberdi y Escalada, en Parque Avellaneda. Y al mediodía, habrá un corte total frente al Palacio Pizzurno, la sede del Ministerio de Educación de la Nación. Exigen la apertura de la paritaria nacional, así como mejoras salariales que superen el 18 % ofrecido por la mayoría de las provincias.
PROTESTA DE JUBILADOS FRENTE AL CONGRESO
La movilización de los jubilados se llevará a cabo a las 15 frente al Parlamento, como todos los miércoles desde hace 25 años. La manifestación es en defensa de los derechos de la tercera edad, así como para exigir incrementos de emergencia en las jubilaciones de todas las escales, equiparación del haber jubilatorio mínimo al salario mínimo vital y móvil y el 82 % móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo.
Se trata de una protesta histórica, que comenzó en 1992. En aquellos años exigían suba de las jubilaciones y rechazaban las AFJP.
CORTE DE MOTOQUEROS
Otro de los cortes que promete complicar el tránsito durante la jornada de miércoles será el de los motociclistas. Lo harán a las 17 en el Obelisco, tras un acuerdo con todas las provincias y la Capital Federal para incrementar las medidas de seguridad que se les exigen a los motoqueros.
Bajo la consigna “las personas no se patentan”, reclamarán contra la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito. Ahora se les exige que el casco tenga la identificación de la patente y chalecos reflectantes con la imagen de la patente, entre otras medidas que estarán vigentes a partir de junio. Creen que las nuevas disposiciones estigmatizan a los motoqueros.
Por la noche, a partir de las 20, se esperan más de 50 protestas en distintos puntos de la ciudad bajo la consigna del “ruidazo”, donde vecinos reclamarán contra los tarifazos en los servicios públicos.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas