Alberto defendió las políticas sociales y Vidal se lanzó como precandidata: las claves del día
El presidente Alberto Fernández afirmó que el hecho de que el "Estado esté presente no es demagogia, es responsabilidad" y apuntó contra aquellos dirigentes de la oposición que cuestionan el programa de políticas sociales del Gobierno nacional.
"Para nosotros, que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad. Quienes hoy recibieron un kit del Plan Potenciar para trabajar o quienes recibieron la cunita como parte del Plan de los 1000 días o quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, ninguno de ellos tiene nada que agradecerle al Gobierno. Todos ellos tienen derecho a eso", subrayó Fernández.
Al entregar ambulancias y kits Sueño Seguro en la provincia de La Rioja, el Presidente apuntó: "Donde hay una necesidad hay un derecho. Eso es lo que nosotros aprendimos y es lo que hacemos. Después, si nos quieren llamar demagogos, que nos llamen demagogos. Si nos quieren llamar compradores de votos, que nos llamen compradores de votos".
"Yo lo único que sé es que cada día de mi gobierno le resolví la vida a 73 familias que no tenían casa, esa es la única tranquilidad que me queda", enfatizó el jefe de Estado.
En ese marco, Fernández afirmó que el Plan Qunitas representa "un programa de gobierno" enfocado en la niñez y disparó: "El Plan Qunitas lo ideó Cristina (Fernández de Kirchner). Miles de esas cunas terminaron quemadas por los tribunales. Esa es la diferencia. Cuando gobiernan ellos, esas cunas se queman. Cuando gobernamos nosotros, las hacemos".
"¿Qué significa seguir con esas cunas? Significa seguir con un programa de gobierno que tenemos nosotros en la cabeza, que es atender a los bebés, atender a la niñez desde el nacimiento. La verdad es que lo hicimos siempre", puntualizó.
Durante la actividad, en la que estuvo acompañado por el gobernador local Ricardo Quintela, el Presidente llamó a pensar el desarrollo del norte y la Patagonia del país "para los diez años que vienen" y destacó la importancia de que "ese plan nos de igualdad".
"Ha llegado la hora, en este año que se cumplen 40 años de democracia, de que nos propongamos diseñar un nuevo país que integre al país desintegrado. Que le de vida y fortaleza al norte argentino y a la Patagonia. Tenemos una oportunidad única de igualar", manifestó.
La diputada nacional y ex gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal aseguró que le "gustaría ser Presidenta", en el marco de sus recorridas por el interior que en esta oportunidad la llevaron a Córdoba.
"Sí, me gustaría ser Presidenta, después de haber gobernado la provincia de Buenos Aires, donde viven el 40% de los argentinos y de haber gobernado la Ciudad con Mauricio (Macri)", resaltó Vidal en declaraciones a la prensa.
En tanto, se refirió a la postulación presidencial de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y consideró: "Me parece válido, ella es líder de un partido, tiene que tomar decisiones sobre que va a hacer su partido y está bien que se presente como candidata, representa a su partido dentro de la coalición".
Vidal apuntó al presidente Alberto Fernández y dijo que "está en un cumpleaños". "Los argentinos vivimos con un millón más de argentinos pobres desde que empezó el mandato de este Presidente, en alusión a Alberto Fernández), con 300% de inflación acumulada y que probablemente sea cerca de 400% a final de año, teniendo que empezar las clases, un cuaderno de tapa dura cuesta $1.200, pensemos lo que significa llenar la mochila. Y en esa realidad continuó diciendo el Presidente está en un cumpleaños", resaltó.
"El Presidente está en otro país, no vive la realidad que viven los argentinos, y eso es grave, no solo por que no sepa lo que nos pasa, sino porque difícilmente pueda resolver lo que no siente, no ve y lo que no le importa", cuestionó la ex gobernadora.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunió con secretarios generales de los gremios docentes, en el inicio de la discusión paritaria del sector, que reclama que el aumento supere las cifras de la inflación.
La primera reunión tuvo lugar en la sede el Ministerio, con la participación de representantes de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, y tras escuchar los planteos de los docentes se pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana.
"En el día de la fecha CTERA participó de la Paritaria Nacional Docente. La misma se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y estuvo encabezada por el Ministro Jaime Perczyk. Por CTERA participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi", informó el gremio.
Entre sus pedidos, está el "aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente; la modificación del Impuesto a las Ganancias en el marco de la Campaña ´El salario no es Ganancia´; el aumento de los haberes de las y los docentes jubilados Aumento del FONID y del Fondo Compensador; y una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 8 % del PBI".
Además, el sindicato que lideran Alesso y Baradel, reclamó "condiciones laborales y edilicias dignas para enseñar y aprender, continuar con el Programa de Formación Docente y seguir avanzando con el Convenio Colectivo del sector Docente".
En 2022, los sindicatos que agrupan a maestros que se desempeñan en el sector público y privado habían logrado cerrar un aumento de sueldo del 114% anual, por lo que fue superior a la inflación que según el Indec alcanzó el 94,8%.
Ahora, el Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa busca que la pauta salarial no supere lo proyectado por su cartera en el Presupuesto 2023, que estima un 60 por ciento de inflación para el 2023.
Los efectos de la pandemia todavía persisten en el mercado laboral argentino y a pesar de registrarse un repunte en el nivel de empleo en los últimos meses hay una significativa porción de la población que se encuentra inactiva. En el país, las personas que no tienen ni buscan empleo, pese a estar en edad para ello, alcanzan las 8 millones.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que "el aumento de la inactividad laboral es una de las principales consecuencias en la actual crisis laboral", y a su vez hace hincapié en que la reinserción laboral es más compleja desde la inactividad que desde la desocupación.
El informe "Caracterización de la población inactiva en edad de trabajar" (2021), elaborado por Fundación Éforo, revela que en Argentina más de la mitad de la población se encuentra inactiva, lo que equivale aproximadamente a 24 millones de personas (cerca de un 53%).
De ese total, hay 16 millones de personas que se encuentran fuera del rango etario legal para trabajar y 8 millones que pese a encontrarse en edad de trabajar no lo hacen. Este último conjunto de personas se compone en un 65% por mujeres y un 35% por hombres.
En materia de edades, aparecen 4,3 millones de personas inactivas mayores de 24 años. En tanto que los restantes 3,7 millones son jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales 2,9 millones se encuentran estudiando y 800.000 mil no trabajan ni estudian. A su vez, el estudio precisa que dentro de la población inactiva, 5,4 millones de personas no tienen ninguna fuente de ingresos y en su mayoría son mujeres.
Del total de la población (que según los datos provisorios del Censo 2022 rondaría los 46 millones de personas), el 6,3% de la población total son inactivos que no han terminado el secundario. Asimismo, el 7,3% son inactivos pese a tener secundaria completa o estudios universitarios incompletos, mientras que el 1,0% de la población total son profesionales que no tienen empleo ni lo buscan activamente (aproximadamente 460.000 personas).
Un hombre de 57 años fue asesinado este jueves a tiros en una casa ubicada en inmediaciones del country Palos Verdes de Fisherton, en la zona oeste de Rosario, en medio de la disputa política entre el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el Gobierno nacional.
Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Javier Pablo Fernández, quien recibió cuatro disparos en el pecho cuando se encontraba en el patio de su vivienda en la zona de las calles Baigorria y el pasaje 1356.
La víctima se dedicaba a fabricar ladrillos y fue atacado desde una moto que trasladaba a dos personas cuando se encontraba con otro hombre en el lugar.
Los homicidas, al arribar al lugar, preguntaron por Javier y cuando lo identificaron abrieron fuego para luego huir rápidamente del lugar.
Este es el crimen número 34 del año en Rosario y ocurrió alrededor de las 17:00, precisaron voceros policiales.
El hecho es investigado por el personal de la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario.
Este nuevo crimen se produjo tras la salida del ministro de Seguridad de Santa Fe Rubén Rimoldi y la llegada de su reemplazante Claudio Brilloni.
El rescate de varios sobrevivientes entre los escombros en Turquía levantó el ánimo este viernes de los cansados equipos de búsqueda, cuatro días después de que un gran terremoto sacudiera el país y la vecina Siria, provocando la muerte de más de 21.000 personas.
El frío, el hambre y la desesperación azotan a cientos de miles de personas, que se quedaron sin hogar en pleno invierno a causa del terremoto más mortífero de la región en décadas.
Varias personas fueron sacadas de entre los escombros de los edificios durante la noche, entre ellas un niño de 10 años salvado con su madre después de 90 horas en el distrito de Samandag de la provincia de Hatay, en el sur de Turquía.
También en Hatay, una niña de siete años llamada Asya Donmez fue rescatada después de 95 horas y trasladada al hospital, informó la agencia de noticias estatal Anadolu. En Diyarbakir, al este, Sebahat Varli, de 32 años, y su hijo Serhat fueron rescatados y trasladados al hospital el viernes por la mañana, 100 horas después del primer sismo.
Pero se desvanecían las esperanzas de encontrar a muchos más con vida entre las ruinas de miles de edificios derrumbados en pueblos y ciudades de toda la región.
El número de víctimas fatales del sismo de magnitud 7,8 y de varias potentes réplicas en ambos países superó los más de 17.000 muertos de 1999, cuando un terremoto de potencia similar sacudió el noroeste de Turquía.
El sismo se sitúa ahora como el séptimo desastre natural más mortífero de este siglo, por delante del temblor y posterior tsunami de Japón en 2011 y acercándose a los 31.000 muertos que causó un terremoto en el vecino Irán en 2003.
En un primer ingreso virtual de Santiago del Moro a la casa, la líder, Julieta Poggio, comunicó que Romina Uhrig iba a continuar en la placa. "Me costó tomar la decisión, no me basé en afinidad, sino en juego y en un resultado de la placa que tengo en mente", comenzó la bailarina al dar su argumento.
"Sé que necesita esta placa, un empujoncito de la gente que estoy segura de que va a tener por el tipo de persona que es y sus valores: Romi", anunció la chica a la que llaman Disney.
"Ella tiene que hacer lo que siente, está bien. Realmente dije que quiero seguir en la casa porque lo elija la gente. Lo necesito y hace mucho que no voy a placa, no sé si la gente desea que siga o si no quiere que siga más", le dijo Romina a Santiago sobre la decisión de Julieta.
En segundo lugar, la líder de la semana dejó en placa a Walter "Alfa" Santiago. “Creo que no necesita la salvación porque dice que la prueba del líder es el día domingo”, explicó Disney.
"Está bien, pienso lo que pienso siempre. Es como dice Julita, la prueba del liderazgo es el domingo y la gente ve todo, y sabe todo. Sabe a quién elegir y quién es digno de seguir jugando", declaró Walter ante la consulta de Santi sobre cómo estaba tras la decisión de la bailarina.
Del Moro volvió más tarde a la casa para escuchar la resolución de Julieta. "Dame los motivos y decime el nombre", pidió el conductor de Telefe.
"No es por feeling ni corazón, es por estrategia. Confío en que el resultado va a ser el que creo y que me va a salir bien: tengo mis motivos y voy a salvar a Camila (Lattanzio)", indicó Disney.
La pianista preguntó "¿qué?" y "¿en serio?", totalmente sorprendida por la decisión de Juli, y se levantó del sillón para ir a abrazarla.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas