Berni habló de "emboscada", Aníbal lo respaldó y el FMI acortó la meta de reservas: las claves del día
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, sostuvo que sufrió una fractura en el maxilar al ser agredido por choferes de colectivo, aseguró que le "duele más que un bonaerense haya sido asesinado", en alusión al crimen del conductor en Virrey del Pino, que los golpes que recibió, y consideró que fue víctima de "una emboscada".
El ministro habló en la puerta del Hospital Churruca, donde fue asistido por heridas en el rostro y el resto del cráneo, tras recibir trompadas y pedradas.
Por otro lado, explicó que si bien "la Policía de la Ciudad cumplió con el protocolo" al rescatarlo cuando era agredido por los choferes que realizaban una protesta en General Paz y Alberdi, la fuerza "complicó las cosas".
"Les pedí que no avanzaran porque se estaban resolviendo las cosas y teníamos la situación controlada. Ya habíamos acordado una reunión", dijo sobre la acción de los policías porteños, en la que ocho efectivos también resultaron heridos.
Berni señaló que no va a denunciar a los choferes que lo agredieron: "Estoy bien, un golpe más no hace mella. Duele más que un bonaerense que tengo que cuidar murió que los golpes que recibí", expresó en rueda de prensa.
Horas después, y en declaraciones a la señal de cable C5N aseguró que fue víctima de "una emboscada" y arremetió contra el flamante ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco.
"Burzaco no me llamó y mejor que no me llame porque se va a comer flor de puteada", remarcó el funcionario bonaerense, que añadió: "Siento un dolor en el alma por el asesinato de Daniel Barrientos".
"Argentina no puede seguir de esta manera" sostuvo Berni, que apuntó a "sectores de la política" que "incentivan a través de los medios de comunicación".
"No podemos seguir con los infiltrados políticos en las disputas gremiales", precisó. "Lo de hoy es muy llamativo; nadie roba con dos vehículos de apoyo, con armamento que no es habitual, que tiene munición carísima. No es un simple robo. Estas situaciones pasan cuando la victima se defiende, pero acá no hubo plata, no hubo nada, se llevaron solamente una cartera y desde el estribo ejecutaron a un trabajador", describió Berni.
En relación al momento en que llegó a la intersección de la Avenida General Paz y Juan Manuel Rosas, detalló: "Cuando llego al lugar me dicen `esto es una emboscada, andate`, y cuando vi las caras me di cuenta que había gente que venía a provocar. Cuando hice 100 metros sabía que esto iba a terminar así".
"Mientras los enfrento busco la pared para buscar un flanco protegido, pero no me impedía la voluntad de seguir ahí", continuó en referencia a la agresión recibida.
Asimismo, explicó: "Íbamos a reunirnos, estábamos en pleno proceso, estábamos viendo donde nos íbamos a reunir; durante 20 minutos pudimos tranquilizar la situación, cuando estaba todo listo aparece la Infantería y les pido por favor que no avancen, salgo de la pared, llegó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y prácticamente me lleva detenido".
LEÉ: Aníbal Fernández defendió a Berni: "Es una locura lo que le hicieron"
"En ese ambiente se funde todo: los realmente dolidos, los activistas políticos, la interna de la UTA que es terrible, los violentos y cobardes, todos juntos en manada", describió.
Acerca de los agresores, Berni indicó: "No soy alcahuete, pero de la misma que cuando hay fiscales que denuncian enriquecimiento ilícito, debe haber fiscales que tienen lo que tienen que tener y deben estar investigando; seguramente las vueltas de la vida nos permitirá estar cara a cara en la calle".
También mencionó el ataque de un policía porteño a un manifestante: "Salgo a proteger a un trabajador al que le pegaron un escudazo de una manera incalificable".
"Hay una metodología de incitación a la violencia de sectores políticos" y sostuvo que "en la Argentina no podemos seguir con este nivel de violencia", concluyó.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, afirmó que fue una "locura" el episodio de agresión contra su par provincial Sergio Berni, y sostuvo que no tiene la "culpa" de lo sucedido en el asesinato del colectivero Daniel Barrientos.
"La provincia es grande, no se arregla tan fácilmente. No estoy de acuerdo con las reacciones violentas", resaltó el funcionario nacional.
"Es una locura lo que le hicieron, lo rechazo enfáticamente, es un despropósito, ¿qué responsabilidad tiene él? Es una locura", afirmó en declaraciones a Infobae.
Según dijo, no es justo otorgarle la responsabilidad del crimen al ministro bonaerense. "No le podés cargar un hecho determinado a una autoridad que reacciona en función de las capacidades que tiene. La Provincia es grande, no se arregla tan fácilmente. No estoy de acuerdo con las reacciones violentas, lo primero que hay que hacer es no aceptar que 20 tipos agredan así a un funcionario", señaló Fernández.
El ministro de la Nación también coincidió con Berni en que podría haber "algo raro" detrás del episodio.
"Vuelvo a mirar esta situación y no hay mucho para explicar, no hay elementos. Por lo que escuché en televisión tienen evidentemente alguien detenido y estarían detrás de las pistas de otros dos. Si se hace investigación profunda conoceremos los motivos porque no tiene razón de ser lo que pasó", indicó.
Berni consideró que no era un asalto convencional dado que se utilizó un arma calibre 40 y dos vehículos se cruzaron frente al colectivo para detenerlo.
"No es un arma común pero los ladrones también usan la 9 milímetros, que tampoco debiera encontrarse en hechos callejeros, ¿pero qué explicación das? Pareciera ser raro", evaluó Fernández.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) flexibilizó en US$1.800 millones la meta de reservas de divisas, tras el pedido del Gobierno por las consecuencias negativas que se generaron por la sequía por la acumulación de dólares del campo.
De esta manera, deberá acumular unos US$5.000 millones cuando termine el primer trimestre “considerando los menores precios de la importación de energía”.
El Directorio del organismo remarcó en su informe sobre la revisión del acuerdo del cuarto trimestre de 2022 que “el cumplimiento de los objetivos trimestrales requerirá importantes esfuerzos de política”. A su vez, señaló que “los riesgos del programa ahora son más elevados debido a la situación económica menos favorable”.
El FMI considera que las exportaciones agrícolas y la entrada de divisas en Argentina se podrían ver reducidas debido a la sequía. Por lo tanto, generaría “implicaciones negativas para el crecimiento, reservas, inflación y saldos fiscales”.
“Los riesgos de implementación del programa siguen siendo muy elevados dada la compleja situación económica, social y política interna. Mayor inflación y marcadamente menor crecimiento podría alimentar el descontento social y socavar el apoyo al programa, particularmente dado el ciclo electoral”, detallaron.
Ante esto, sugirieron que se elabore la planificación de contingencias y políticas de manera rápida, ya que serán “indispensables para mejorar la probabilidad de éxito del programa” con ajustes y políticas cambiarias más estrictas.
En otro tramo del documento, critica la moratoria previsional que se aprobó en el Congreso: “Crea pasivos de pensión adicionales de alrededor del 0,4% del PIB a mediano plazo, por lo cual serán necesarias medidas políticas adicionales para mitigar el impacto y mantener la ruta de ajuste fiscal programada”.
Los restos de Daniel Barrientos, el colectivero que fue asesinado mientras trabajaba en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, fueron velados este lunes por la noche en una cochería ubicada en el partido de La Matanza.
"No puedo entrar, no me deja su hija y su mamá. Yo convivía con él, fui la última persona que estuvo con él. ¿Por qué no me dejan estar con él? Un minuto pido para poder despedirlo", pidió entre lágrimas Andrea, la viuda de Barrientos.
En declaraciones radiales, la mujer insistió: "Sólo eso pido, poder entrar y poder verlo un minuto aunque sea, de todo lo demás ya hablé y no quiero hablar más. No entiendo qué pasa. Solamente salí a pedir justicia por su vida y no hablé de nadie".
"Sé lo que era como marido y como pareja. Él hubiese querido que yo estuviese ahí en este momento", agregó Andrea en medio del llanto.
El velatorio comenzó después de las 20 y la sala funeraria Nuestra Señora del Valle de Gregorio de Laferrere empezó a llenarse con sus seres queridos.
Uno de los presentes fue Jorge, un compañero de la víctima que contó que estuvo con Barrientos antes que arrancara con su recorrido habitual. "Estuvimos juntos, yo tomando mate, él un cafecito. Siempre con buena onda", señaló.
"Cuando me enteré de la noticia no podía salir a trabajar", aseguró el colectivero. Otro de los colegas que fue a la cochería dijo que "los choferes estamos muy expuestos en la calle", en una clara muestra de disconformidad con los hechos de inseguridad a los que se enfrentan.
Adriana, la madre del único detenido por el asesinato del colectivero en La Matanza, defendió a su hijo y aseguró que “es inocente” y que tiene “videos que lo pruban”. “Es inocente. ¿Por qué no buscan a los que realmente hicieron esto? ¿Por qué no buscan donde tienen que buscar?”, preguntó.
“Mi hijo salió a las 7 de la mañana a trabajar. Es más fácil agarrar a cualquiera, llevárselo y ya está”, aseguró en diálogo con Todo Noticias (TN).
“Mi hijo estuvo en mi casa, tengo la filmación del jardín de enfrente, de cuando entra y cuando sale con el auto a trabajar”, aclaró.
El hijo de Adriana fue arrestado este lunes por la tarde luego que lo reconociera un testigo. Permanece detenido en la Brigada de La Matanza.
Más allá de esta captura, la Policía busca encontrar a los otros dos delincuentes que participaron del asesinato este lunes por la madrugada.
Según relataron los compañeros del chofer asesinado, tres asaltantes se subieron al colectivo a las 5.30. Intentaron robarle a los pocos pasajeros que habían hasta que un policía vestido de civil dio la voz de alto y comenzaron a dispararse.
Fue en la calle Escribano, del barrio Vernazza de Virrey del Pino, donde mataron a Barrientos y luego huyeron por un terreno lindante a una fábrica de gaseosas.
En la zona, se encontraron siete casquillos de bala y el arma de uno de los asaltantes, la cual se le cayó mientras escapaba.
Una mujer de 30 años que había matado a su madre enferma se suicidó en la cárcel de Bouwer, Córdoba, en las últimas horas. La imputada por el delito de “homicidio calificado por el vínculo” había confesado el crimen y tenía prisión preventiva, a la espera del resultado de las pericias.
Celeste Rodríguez había admitido que asfixió a su mamá, María Rosa Ravetti (59 años), con una almohada en su casa de la localidad cordobesa de Capilla del Monte. La madre padecía de problemas de salud, por lo que estaba postrada en una cama.
Fuentes del caso informaron que Rodríguez, que permanecía en una celda desde el 1º de febrero de este año, perdió la vida por "autodeterminación". Se encontraba bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico en el Complejo Carcelario 1 Reverendo Francisco Lucchese.
La fiscal de la causa, Paula Kelm, solicitó una serie de procedimientos para establecer con claridad cuál fue el motivo de la muerte.
"Se estaba concluyendo la pericia psicológica y psiquiátrica por parte de un equipo especializado para determinar si pudo comprender sus actos y dirigir sus acciones al momento del homicidio", aseguró la misma fuente.
Celeste mató a su madre con una almohada y luego llamó al 911 para advertir lo que había hecho, algo que ya había sido adelantado por ella misma en sus redes sociales.
Efectivos policiales arribaron al domicilio ubicado en la calle Richieri y se encontraron con una mujer sin signos vitales postrada en una cama. Entonces, Rodríguez se mostró "cansada de las peleas con su madre” y aseguró “que la había asesinado colocándole una almohada en la cara".
El conductor Jey Mammon volvió a hablar de la denuncia por abuso sexual que recibió por parte de Lucas Benvenuto y aseguró que es un “pelotudo”, porque todavía está “cuidando” al denunciante cuando en realidad tiene pruebas para desmentir lo que dice.
"Que cada uno piense lo que quiera, que la televisión y los medios hagan lo que quieran. Algunos se lo tomaron con seriedad, pero muchos otros no. Me asombra soberanamente, no lo puedo creer", expresó Mammon en una entrevista en el programa Basta Baby, de A24.
"Yo sé que Lucas es víctima, no mía en absoluto, pero sí de un montón de situaciones en su vida que lo han dejado roto. Entiendo lo que le pasa a la sociedad frente a la historia de Lucas", agregó.
"Yo soy consciente que forjé un vínculo de amor entre tus 16/17 años y sus 25. Yo tengo las charlas con él, que no voy a mostrar por una cuestión legal para resguardarme, pero que las tengo porque me sirven como prueba. Yo no me puedo estar comiendo este garrón", lamentó.
"Yo soy un pelotudo porque todavía lo estoy cuidando. Lo cuidé y lo sigo cuidando", aseguró.
Por otro lado, Jey Mammon indicó que no se considera un muerto social y que su carrera no está terminada, porque “el abuso es mentira”. Y afirmó más tarde nuevamente: “El abuso no estuvo ni en la fiesta, ni en mi casa ni en ningún otro lugar”.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas