Brasil al ballotage, Acuña volvió a apuntar contra los estudiantes y el anuncio de Massa: las claves del día
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso este domingo en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones. Con el 99,51 por ciento de los sufragios contados, Lula obtenía el 48,31 % y Bolsonaro el 43,30 por ciento, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).
"Todas las elecciones a las que me he presentado han sido en segunda vuelta, todas ellas. La segunda vuelta es la oportunidad para madurar las propuestas y para conversar con la sociedad", manifestó Lula desde su bunker en San Pablo, donde siguió los resultados de los comicios.
"El mensaje es que Brasil es uno de los países más grandes del mundo y tenemos que estar positivos", subrayó el presidente. "Tenemos cuatro semanas para explicar a la población lo que pasó", agregó.
Por su parte, Simone Tebet, quien finalizó tercera en las elecciones, aseguró que su decisión ya está tomada: "tengo una posición y hablaré en el momento adecuado". Y luego reconoció que durante la campaña se dio cuenta que "la polarización ideológica contaminaba el alma del pueblo brasileño".
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, sostuvo que “el kirchnerismo armó un escenario con las tomas de colegios como si estuviésemos en los 70”, al salir al cruce de las medidas que han adoptado una docena de centros de estudiantes secundarios de la Capital Federal en tanto indicó que al momento hay "sólo siete" establecimiento en esas condiciones.
Acuña consideró que las tomas de escuelas responden a “una iniciativa político-partidaria que comenzó hace 100 días incitada por CTERA y legisladores del Frente de Todos, que entregaron manuales de como tomar escuelas” y precisó que "ahora son solo siete".
Al respecto, la funcionaria sostuvo que, “hasta el momento no había habido por parte de ninguna de las escuelas la información de que hubiese una situación de malestar e indignación tal que justifique una medida de fuerza como esta”.
“El Mariano Acosta, donde fue la primera toma por problemas de infraestructura, tiene un edificio centenario que tenía los baños completamente vandalizados y fue refaccionado a nuevo durante la época de Esteban Bullrich. Vino la pandemia, los arreglamos otra vez y hoy están nuevamente destrozados por actos de vandalismo”, cuestionó Acuña, quien agregó que “se quejan por las destrucciones que ellos mismos hacen”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dará a conocer este lunes un programa que destine a la producción nacional las divisas que ingresaron por el "dólar soja".
Estas medidas modificarán el funcionamiento del SIMI (Sistema Integral de Monitoreo Importaciones) procurando bloquear la posibilidad de acceder a medidas cautelares, por las cuales muchas empresas obtuvieron dólares a precio oficial.
En otro orden, el dólar Qatar permanece sin ser anunciado, ya que según pudo averiguar NA de voceros oficiales siempre fue un trascendido, nunca un tema firme que se iba a dar pronto", ya que se trata de "un esquema complicado" por eso se posterga.
"Vamos a anunciar medidas para que caigan esas cautelares por las que algunos vivos consiguieron dólares para importar cosas que la Argentina no necesita", subrayó el viernes Massa durante una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda, según registró NA.
El juicio oral en la causa Vialidad se reanuda este lunes con el comienzo del alegato final de la defensa del empresario Lázaro Báez, quien tiene un pedido de condena de 12 años de prisión por parte de la fiscalía en la causa que investiga si fue beneficiado con la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
El Tribunal Oral Federal 2 escuchará al abogado de Báez, Juan Villanueva, quien hablará ante los jueces durante tres jornadas, en respuesta a las acusaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola Báez.
Báez ya fue condenado a 12 años de prisión en otro juicio por supuesto lavado de dinero, un veredicto que en la actualidad está en revisión en la Cámara Federal de Casación, y cumple con arresto domiciliario por esa causa.
El dueño de Austral Construcciones enfrenta ahora un pedido de 12 años de prisión, la misma pena que los acusadores reclaman para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien al ejercer su derecho a defensa durante su alegato sostuvo que los fiscales cometieron "prevaricato".
Tal como indicó Télam, Báez está acusado por supuesta "asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública".
El periodista Fabián Doman, representante del frente 'Unidad Independiente', se consagró este domingo como el flamante presidente de la entidad de Avellaneda, al ganar en forma abrumadora las elecciones generales de renovación de autoridades que se desarrollaron en la sede de avenida Mitre al 400.
El conductor radial y televisivo, de 57 años, se impuso con 11.492 votos (72 por ciento) y será el sucesor de Hugo Moyano, quien dejaría su cargo el próximo martes 11, cuando se oficialice el traspaso de mando.
El hombre de medios, que supo conducir 'Intratables' (América TV), tendrá como compañeros en la dirigencia a Néstor Grindetti (actual Intendente de Lanús por el PRO) y Juan Marconi (panelista televisivo, hijo del exárbitro Guillermo), quienes se desempeñarán como vice primero y segundo, respectivamente.
"Nos felicitó el presidente de Racing antes que el nuestro", reconoció el recién electo presidente, quien durante la conferencia de prensa estuvo acompañado de Cristian Ritondo y que fue felicitado por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
El papa Francisco rogó por primera vez directamente al presidente ruso Vladimir Putin que detenga la "espiral de violencia y muerte" en Ucrania.
Tal como registró NA, su Santidad advirtió este domingo que la crisis corría el riesgo de una escalada nuclear con consecuencias mundiales incontrolables.
En un discurso dedicado a Ucrania y pronunciado ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, también condenó la última anexión de partes de Ucrania por parte de Putin, por considerarla contraria al derecho internacional. E instó a Putin a pensar en su propio pueblo en caso de una escalada.
Un funcionario del Vaticano marcó que el apasionado discurso era tan sombrío que recordaba a un llamamiento de paz por radio del Papa Juan XXIII en 1962 durante la crisis de los misiles en Cuba.
Fue la primera vez que Francisco, que ha condenado a menudo la invasión rusa de Ucrania y la muerte y destrucción que ha causado, hizo un llamamiento personal tan directo a Putin.
Boca Juniors alcanzó la cima del campeonato de la Liga Profesional tras vencer sobre el final a Vélez Sarsfield en la Bombonera por 1 a 0 con un gol señalado sobre el final por el juvenil Gonzalo Morales, en un encuentro de la jornada de cierre de la 22da. fecha del certamen.
Así los dirigidos por Hugo Ibarra alcanzaron las 42 unidades y se ubican en la cabeza de las posiciones por delante de Atlético Tucumán, que tiene 41, y Racing Club, que suma 40.
Una nueva victoria de esta "racha" boquense se concretó hoy y ya lleva 13 partidos sin perder, y es la quinta consecutiva contando la del miércoles ante Quilmes por la Copa Argentina.
Por su parte, Atlético Tucumán perdió por 2-1 ante Patronato, tras ir en ventaja por 1-0, en un encuentro jugado este domingo en el estadio Presbítero Bartolomé Grella de Paraná y válido por la 22da. jornada de la Liga Profesional de Fútbol.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas