Secciones
Lo que tenés que leer

Carrió le marcó la cancha a JxC y Larreta y Vidal separados en el Foro Llao Llao: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Interna JxC: Carrió envió un mensaje a Larreta, Bullrich y Morales, y les agradeció su lealtad

La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió envió un mensaje de "agradecimiento" a los precandidatos de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales por sostener el frente, en el marco del ruido de la interna del PRO que no se acalla.

Luego de acusar al ex presidente de querer irse del espacio para acercarse a Javier Milei y de que el libertario invitara a Bullrich a una interna a solas, Carrió destacó que los tres postulantes nacionales reafirmaron su pertenencia al frente opositor.

"Se consolida Juntos por el Cambio. Los candidatos a presidente reafirman y convalidan su pertenencia a esta fuerza. Gracias Horacio Rodríguez Larreta, gracias Patricia Bullrich, gracias Gerardo Morales", expresó la ex diputada nacional en su cuenta de Twitter.

Sobre la posibilidad de una alianza Macri-Milei habló el jefe de Gobierno porteño, que no coincidió con la mirada de Carrió.

"No siento que Mauricio se quiera ir con Milei, él es parte de Juntos Por el Cambio", resaltó Rodríguez Larreta en declaraciones a LN+.

El mandatario porteño reconoció las "diferencias" con Macri, pero dijo que son "naturales en el espacio".

Rodríguez Larreta, además, fue consultaron sobre si Macri le había pedido que su primo Jorge Macri fuera el único candidato del PRO en la Ciudad.

"No, más allá de su opinión personal hablamos con él que hay que tender a que haya un candidato único del PRO, pero no definimos un nombre, hay tres candidatos y los tres son un orgullo para mí", respondió el jefe de Gobierno.

Uno de ellos, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ratificó su precandidatura y remarcó que en el partido se debe "bajar un cambio".

"Vinimos a ser servidores públicos y gobernar lo que es del conjunto", dijo el funcionario de la Ciudad en diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.

Además, Quirós lamentó los cruces internos que se dan en el partido amarillo y subrayó que "el escenario ya no da para centrarse en cuestiones individuales", así como también planteó que "hay que salir un poquito del ombligo del debate de la política para la política".

"Las PASO son el método más democrático para dirimir las propuestas en la sociedad, pero a estas primarias estaríamos yendo dos personas del mismo espacio político y eso desacomoda la posibilidad del espacio de tener una relevancia en la primaria, por eso creo que hay que hacer un mecanismo previo", aseguró. 

Respecto a cómo podría llegarse a las primarias con un único candidato de ese partido, el ministro de Salud porteño barajó: "Lo más razonable es que cada persona que tiene la voluntad de gobernar la Ciudad dentro del PRO le tiene que hablar a la sociedad y luego la opinión social es la que tiene que ordenarnos con alguna metodología, como encuestas o alguna otra, para que consultemos a la sociedad quién tiene más receptividad, más
apoyo".

Y agregó: "Todo desentendimiento genera tensión y eso puede traducirse en una crisis. Pero creo que en el PRO hay suficiente inteligencia colectiva y personas con trayectorias para transformar eso en un aprendizaje".

2
Foro Llao Llao: Larreta y Vidal contaron por separado sus propuestas para un eventual gobierno

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, participaron del Foro Llao Llao, en la ciudad de Bariloche, donde ambos presentaron ante los empresarios más relevantes del país sus propuestas de gobierno.

Fuentes partidarias indicaron a NA que Vidal y Rodríguez Larreta "no coincidieron" en la actividad que se realizó en el emblemático hotel de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de que las expectativas eran altas.

El encuentro era sumamente esperado en medio de la encendida interna que atraviesa el PRO en torno al armado electoral, que escaló un nuevo nivel luego de que la diputada nacional propuso bajar todas las candidaturas del PRO para "encontrar un orden" dentro del partido, algo que fue rechazado por los precandidatos presidenciales del espacio.

Al exponer frente a los empresarios, Vidal ratificó que hay que bajar las candidaturas del PRO: "Argentina necesita un equipo de gente, más allá de a quién le toque liderar. Propuse esto porque sentía que Juntos por el Cambio tenía que encontrar un orden, un trabajo de equipo, y que ese era un camino posible".

"No podemos ser parte de la política que está lejos de la gente. Los argentinos necesitan que los representemos y discutiendo candidaturas entre nosotros no creo que sea la mejor forma de representación", enfatizó Vidal desde la ciudad de Bariloche en declaraciones televisivas.

Durante su exposición en el Foro, Vidal destacó: "No podemos pedirle un esfuerzo más a los argentinos si los sindicalistas y políticos tienen reelección indefinida o una parte de los empresarios le siguen pidiendo prebendas al Estado".

"No hay cambio sin ejemplaridad", marcó la exgobernadora bonaerense. Hay un falso dilema entre diálogo y coraje, solo se aprende como usar cada uno gobernando. Haber gobernado a más de 17 millones de argentinos, siendo mujer, no peronista, en el lugar más difícil del país me dio ese aprendizaje", precisó la diputada nacional.

Por su parte, Rodríguez Larreta expuso su plan económico para poner en marcha a partir del próximo 10 de diciembre en caso de que resulte electo como Presidente cuyo diseño consiste en lograr un ajuste fiscal y llevar adelante una apertura económica.

Previo a su participación en el Foro, el jefe de Gobierno porteño se mostró en el centro de Bariloche junto a legisladores provinciales del PRO. 

"En Río Negro ya empezó el cambio. Sumamos legisladores provinciales y nuevos concejales que van a seguir escuchando y defendiendo a todos los que quieren vivir en una provincia mejor", publicó Rodríguez Larreta en su cuenta de Twitter.

3
Juicio Político: la comisión analizó "irregularidades" en la obra social que maneja la Corte

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN) por parte de la Corte Suprema, en el marco de la investigación por mal desempeño contra los magistrados de dicho tribunal.

La diputada nacional del Frente de Todos Vanesa Siley se hizo eco del informe de la comisión de la Corte encargada de la auditoría de la obra social, que da cuenta de "la situación desastrosa en términos de control de planificación de gestión financiera en la que está".

La legisladora kirchnerista y referente de un gremio de trabajadores judiciales lamentó que dicha obra social "no se guía por la Ley de Administración Financiera, sino que tampoco tiene legislación ni tiene ley propia".

"En el sistema de obras sociales tienen una ley y autoridad de aplicación, mismo empresas de medicina prepaga, las obras sociales universitarias", describió Siley, que acto seguido propuso a sus pares confeccionar "una ley que determine en la obra social del Poder Judicial un directorio por ley, reglas establecidas en una norma legal, así como una autoridad de aplicación que sea la Superintendencia o el Ministerio de Salud".

"Los problemas tienen que ver con que es la Corte que crea el estatuto, lo modifica, fiscaliza y designa autoridades. Tenemos el famoso cumplimiento cabal de juez y parte”, resumió la diputada del Frente de Todos, cuyo discurso fue avalado por sus compañeros de bancada Ramiro Gutiérrez y Rodolfo Tailhade.

Sorpresivamente, también adhirió Graciela Ocaña (PRO), quien pidió que el Congreso "establezca un marco legal y encuadrar a todas las obras sociales que quedan por fuera del sistema general".

Antes de que se iniciara la ronda de preguntas a los testigos, Siley subrayó la importancia de abordar el tema de la obra social porque "es una de las causales que es transversal porque es permanente tanto en la denuncia que realizó el Frente de Todos como la que hicieron los miembros de la Coalición Cívica". 

"Son muchos años de irregularidades que se están abordando. No hay que olvidar que todo redunda en la salud de otras personas y hay que abordar el tema con mucha seriedad porque se trata de la salud de más de mil afiliados", expresó.

4
Murió en un accidente de tránsito el jefe de la bancada de diputados de Santa Cruz del FdT, Matías Mazú

El jefe de la bancada de diputados provinciales del Frente de Todos en Santa Cruz, Matías Mazú, murió en las últimas horas en un accidente de tránsito. 

La tragedia se produjo, mientras circulaba en su camioneta desde Río Turbio hacia Río Gallegos, donde se iba a subir a una avión para dirigirse a Buenos Aires junto con el ministro de Gobierno local, Leandro Zuliani.

A raíz de su fallecimiento, el gobierno de Santa Cruz decretó tres días de duelo.

Según informaron desde La Opinión Austral, Mazú fue encontrado sin vida en su vehículo dado vuelta en una banquina de la Ruta Provincial Nº 5, a la altura del paraje Güer Aike.

El legislador se había reunido el lunes por la noche con su familia en el paraje “La Esperanza”. Posteriormente, sus seres queridos no lo vieron más y una de sus hijas denunció la búsqueda de paradero de su padre.

Así, rastrillaron la zona y el martes a las 16.30 dieron con la camioneta del hombre, en la Bajada de la Colorada, exactamente a 30 kilómetros del ingreso a Río Gallegos.

La hipótesis del accidente es que, por la nevada que se desató la noche previa, el vehículo pudo haberse resbalado, por lo que volcó.

De acuerdo a lo detallado por Infobae que recurrió a fuentes de la investigación, “el auto y el cuerpo de la víctima estaban quemados”.

5
Good bye, CEO: Antonio Aracre renunció como jefe de asesores de Alberto Fernández

El jefe de asesores del presidente Alberto Fernández, Antonio Aracre, renunció a su cargo con el objetivo de "desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados", luego de que el dólar blue alcanzó un nuevo récord nominal y cerró en promedio a $418 en la punta vendedora.

"A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata", publicó Aracre, quien había asumido en el cargo el pasado 1 de febrero.

En su cuenta de la red social Twitter, precisó: "Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite".

Según supo Noticias Argentinas, el ahora ex funcionario nacional le comunicó su decisión al jefe de Estado previo a que su determinación tomara estado público.

Horas después de su renuncia, el Presidente le agradeció por su "valiosa participación" en el Gobierno.

"Gracias querido amigo @tonyaracre por tu valiosa participación en nuestro Gobierno. Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo", resaltó Fernández.

La renuncia de Aracre se generó luego de una serie de rumores acerca de que el ex CEO de Syngenta podía reemplazar al actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, los cuales fueron desmentidos por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.

El desembarco del empresario en el Gabinete nacional había sido anunciado los primeros días de enero de este año, pero se hizo efectivo la primeros días del pasado mes de febrero.

"Arrancando mi primer día en la Rosada. Orgulloso de servir a mi patria y agradecido con el presidente Alberto Fernández por esta oportunidad que me da para seguir apoyando la agenda de crecimiento económico de la Argentina y combatir el flagelo de la creciente desigualdad social", había publicado Aracre en sus redes sociales el pasado 1 de febrero, tras reemplazar en el cargo a Julián Leunda.

La salida de Leunda se produjo el pasado 6 de diciembre, cuando el entonces funcionario nacional quedó envuelto en una polémica por ser mencionado en un supuesto chat de jueces, funcionarios y empresarios que hicieron un viaje conjunto a la  estancia de Joe Lewis, en Lago Escondido.

6
Represión y desmanes en Lomas del Mirador tras la protesta por la muerte del detenido Mauricio "Yavi" Castillo

Familiares y vecinos de un preso que apareció muerto en una comisaría protagonizaron algunos incidentes en el partido de La Matanza, tras enfrentarse con efectivos policiales, en medio de una manifestación para pedir por el esclarecimiento del hecho.

Los allegados al fallecido, acompañados por vecinos de la zona, salieron este martes a protestar, como lo habían hecho en la víspera, ya que responsabilizan a la policía por lo sucedido dentro de la comisaría.

El episodio que originó las manifestaciones en Lomas del Mirador se produjo el domingo último, cuando un hombre que se encontraba detenido en una dependencia policial de esa localidad fue hallado ahorcado.

El occiso fue identificado como Mauricio "Yavi" Castillo, de 42 años, quien se encontraba detenido en la comisaría Oeste Cuarta de La Matanza, acusado de "robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa", indicaron fuentes policiales y judiciales a No Ficción Web.

Castillo había sido detenido el domingo como sospechoso de haber intentando asaltar a un joven de 18 años en Rosas (Ruta 3) y Catriel, en el barrio popular Santos Vega, junto a dos cómplices que se dieron a la fuga. Sin embargo, la familia del hombre asegura que salió a hacer unas compras, que "fue detenido por error", y a las horas "apareció muerto".

Los familiares, vecinos y amigos de Castillo realizaron este lunes un corte con quema de neumáticos de la avenida Rosas, en la intersección con Cavia, frente a la seccional oeste cuarta de La Matanza en la que fue encontrado ahorcado.

7
Poliladrones en el microcentro: llamaron al 911 por un asalto y los oficiales robaron cuatro millones de pesos

Tres efectivos de la Policía de la Ciudad fueron detenidos, luego de acudir a una agencia de turismo en el microcentro porteño por un robo y sustraer cuatro millones de pesos.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó el miércoles pasado cuando dos delincuentes encapuchados ingresaron a robar a las oficinas de la firma, ubicadas en la Avenida Corrientes al 900.

Los sujetos se llevaron miles de pesos y escaparon rápidamente del lugar. Las víctimas llamaron al 911 y enseguida arribaron tres policías de la comisaría vecinal 1D que rápidamente realizaron las diligencias de rigor en esa zona y luego se fueron a perseguir a los asaltantes.

Al retirarse los uniformados, los empleados de la agencia notaron que les faltaba una bolsa de color negra que en el interior tenía 4 millones de pesos en fajos termosellados.

Uno de los trabajadores aseguró que los delincuentes no se la habían llevado y que, al momento de llegar la Policía, la bolsa estaba en el lugar.

La sorpresa vino cuando revisaron las cámaras de seguridad del hall del edificio, ubicado a metros del Obelisco, y observaron cómo uno de los efectivos se retiraba con la bolsa debajo del brazo izquierdo con los millones.

El dueño, de inmediato, llamó a la comisaría para contar lo que había sucedido, creyendo que se trataba de un error.

Sin embargo, le confirmaron que en el acta de procedimiento no mencionaba ningún secuestro de ese monto.

De esa manera, la víctima radicó una denuncia en la cual intervino el fiscal Eduardo Rosende, quien revisó las cámaras de seguridad y le pidió al juez Pablo Bebebino allanar y detener a los tres efectivos que participaron del procedimiento.

El magistrado autorizó todo lo que le pidió el fiscal y, además, realizó una descripción detallada del hecho:

Los tres agentes en cuestión, además de ser apresados, fueron pasados a servicio pasivo y serán exonerados si la Justicia los encuentra culpable.

Los uniformados en cuestión son: el oficial mayor J.A.C.S, la oficial primero Y.S.M y el inspector P.A.D.

Ellos tres fueron sancionados de esa manera, según lo dieron a conocer desde el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño por medio de la Orden del Día Interna (ODI) de la fuerza.

Llamaron al 911 por un asalto y los oficiales robaron cuatro millones de pesos
En las filmaciones se observan distintos movimientos de los efectivos, pero el más importante es el que sucede en el hall de entrada del edificio.

Allí, se ve la recepción, los ascensores y la escalera, y curiosamente, por donde los efectivos descienden a pesar de que las oficinas robadas estaban en el séptimo piso y el ascensor estaba disponible.

La decisión de descender de esa manera fue porque en el ascensor había cámaras de seguridad.

En los videos se ve claramente que primero baja por las escaleras un efectivo con un teléfono celular en la mano y se retira, mientras que luego, la oficial mujer y detrás el policía que abraza el paquete negro en cuestión.

El fiscal dispuso una serie de allanamientos y en la casa de P.A.D. situada en la calle Entre Ríos al 1900 del barrio porteño de Parque Patricios, se encontró la bolsa con el dinero.

Los otros dos policías, los que salieron sin el dinero, decidieron declarar por escrito y responsabilizar del robo al uniformado que se llevó el dinero. 

Los tres efectivos policiales permanecen detenidos en distintas dependencias de la Policía Federal.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!