Secciones
Política

Créditos UVA: el nuevo tope y cómo se descongelarán las cuotas a partir de febrero

El descongelamiento vence el 31 de enero. Habrán actualizaciones que irán del seis al nueve por ciento.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró que las cuotas de los créditos basados en las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) no superarán “el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar” y a partir del mes de junio se ajustará según el crecimiento salarial.

Ferraresi aseguró que “ningún crédito va a superar el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar” e informó que “tras 10 meses congelamiento, para febrero el aumento para los que tomaron crédito por menos de 120.000 UVA se ajustará un 6% y para los de más de 120.000 UVA, un 9%”.

“Con un aumento salarial promedio del 35% hemos cuidado a los más vulnerables en este aspecto”, señaló Ferraresi, al tiempo que aclaró que a partir de junio “la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial”.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

En cuanto al rol del Estado para las nuevas construcciones, Ferraresi explicó que “hay dos cambios conceptuales”, que consisten en que “no existen más las viviendas sociales sino que tiene que ser para ascenso social” y que cada beneficiario “pagará en función del ingreso que tenga y no según un sistema de calificación bancaria”.

El ministro expresó que “el recupero (del crédito) va a ser solidario, todo el mundo va a pagar en base a lo que gane, esto va a permitir que la gente se desarrolle en el lugar donde nació”. “El arraigo se genera a partir de las oportunidades y es en eso en lo que estamos trabajando”, completó Ferraresi.

Cabe recordar que la morosidad de dichos créditos, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su último informe es menor al 1%.  Además, las organizaciones nucleadas detrás de dicho reclamo evitaron comparar el valor en pesos que tienen ahora las propiedades. Esto se debe a que no toman el aumento nominal (por valorización y por devaluación) que tuvieron los inmuebles que es mucho mayor a la suba que tuvo el monto adeudado.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!