Secciones
Política

De Vidal y los desaparecidos, al fallido "macrista" de Manes: la rosca, al palo

1
Vidal se sumó a López Murphy y cuestionó el número de desaparecidos durante la última dictadura

Después de ratificar una vez más su decisión de participar de las elecciones presidenciales del 2023, Luis Novaresio sumergió a María Eugenia Vidal en la polémica que desataron las declaraciones negacionistas del precandidato Ricardo López Murphy, quien negó la existencia de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar.

Atenta a la repercusión de sus palabras, Vidal abrió el abanico e intentó esquivar una definición, dejando sobre la mesa una tibia respuesta que no conformó a propios, ni ajenos.

"Creo que no hay número que alivie ni más, ni menos lo que pasó. Los organismos dicen 30 mil, la CONADEP dice otro número. Lo relevante es lo que pasó", sorteó la actual precandidata en la Ciudad.

Luego, la ex gobernadora remarcó que durante su gestión se promulgó una ley para instalar de manera oficial la cifra de 30 mil desaparecidos. ¿En qué quedamos entonces? "A los argentinos nos cuesta tanto ponernos de acuerdo, pero estamos de acuerdo en que ese es el lugar más triste y oscuro de nuestra historia. La verdad, es un número difícil de saber con exactitud, pero lo importante es no querer volver atrás", dijo.

Vidal lleva en su lista a la cuestionada precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio Sabrina Ajmechet, la misma que aseguró que las Malvinas no eran argentinas. Después de pedir disculpas en una columna publicada por el diario Clarín,  Vidal hizo lo propio y salió a bancarla en una entrevista: "Hablé con Sabrina y ella se disculpó. No hay ningún candidato de nuestra lista que ponga en duda la soberanía de las islas Malvinas".

¿Qué pasó ahora? Se conoció otro viejo tweet en el que la también historiadora analizaba La noche de los lápices y justificaba el brutal accionar represivo como "un operativo contra un grupo montonero". Nadie del espacio opositor (ni siquiera ella) salió a hacerse cargo, ni a procurar "explicar" su posición.

"La noche de los lápices fue un operativo contra un grupo montonero"

  • "El 16 de septiembre de 1976 fue aquel episodio que todos nosotros conocemos como “La noche de los lápices”. ¿Qué pasó esa noche? ¿Cómo se lo suele recordar? Estas son dos preguntas que tienen respuestas diferentes".
  • "Se lo suele recordar como un grupo de jóvenes que luchaban por el boleto estudiantil y que fueron secuestrados y asesinados. Esta es la memoria que se construyó en los años 80s. Se prefirió mostrarlos así, como unos perejiles (tal como hizo Olivera en su película)”.
  • "Lo que sucedió no fue esto. Fue un operativo contra un grupo montonero. Estudiantes fueron secuestrados y asesinados por su militancia en una organización política mediante una acción represiva ilegal que buscaba desmantelar todos los frentes de lucha de la organización armada".

Habrá que ver qué posición toma Vidal con respecto a la brutal represión que justificó su propia candidata.

2
La calentura de Rossi con Alberto y la renuncia en el tintero

"Todos los que son candidatos deben dejar sus cargos". Esas fueron las palabras de Alberto Fernández que descolocaron por completo a Agustín Rossi, quien no tardó en responderle al primer mandatario... también de forma pública.

En diálogo con El Destape, Rossi aseguró: "Mi renuncia está a disposición. El presidente dirá cuándo la tengo que efectivizar. Hablé con el jefe de Gabinete (por Santiago Cafiero) y me dijo que esperemos a que vuelva el presidente (que se encuentra en Perú). Nadie me dijo que tenía que renunciar, me enteré por la televisión".

"No me sorprende, desde el punto de vista de la equidad, lo ético. La decisión, me enteré por la tele cuando el presidente lo dijo", deslizó, no sin cierto malestar en su tono de voz.

3
¿Nueva política? Manes no se dio cuenta y le robó una metáfora política a Mauricio Macri

Facundo Manes sigue adelante con su raid mediático y no escatima en críticas hacia propios y ajenos. Pero lo que el precandidato no se dio cuenta es que, en su afán por conquistar al codiciado "electorado del medio", se trastabilló y terminó robándole una metáfora política a Mauricio Macri.

"Ahora me tocó dar el paso, porque estamos en la crisis más importante de la historia argentina. Hoy, la Argentina es un Titanic que se hunde y cada sector tiene su plan estratégico, pero no hay un plan integral de cómo desarrollarlo", aseguró.

Quienes tienen memoria recordaron que en el marco de las legislativas del 2017, fue el propio Macri quien utilizó la misma analogía con el transatlántico hundido para graficar "la pesada herencia" que había recibido de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

"Cuando asumí, el país estaba al borde de ser el Titanic o de volver al 2001. Hoy (dos años después de su jura), estamos lejos de donde queremos llegar, pero hemos avanzado mucho desde el punto de partida donde estábamos que era, de nuevo, al borde de ser el Titanic", sostuvo.

4
Gabinete dividido: los funcionarios que celebran y los que temen la "pica de boleto"

Que Alberto Fernández llevará adelante una renovación del gabinete después de las elecciones ya no es novedad. Cierto acelere en algunos cambios de cartera se dio gracias a que algunos funcionarios fueron incorporados a las listas, pero todos saben que no serán los únicos.

Mientras desde el albertismo celebran la continuidad de Santiago Cafiero en la Jefatura de Gabinete y también la futura designación de Juan Zabaleta en Desarrollo Social (juraría la semana que viene), los "heridos" no tardaron en solicitar audiencias con el presidente para saber qué será de ellos luego de las elecciones.

Martín Guzmán fue uno de los que habló largo y tendido con el primer mandatario y salió contento con la garantía de que su continuidad en Economía no estaba en duda. Pero, ¿qué sucedió? La misma respuesta fue la que recibió Felipe Solá, cuyo pedido de renuncia está en el tintero incluso antes de la intempestiva salida de Ginés González García.

"A Felipe le picaron el boleto todos, desde hace tiempo y él lo sabe. Viene sobreviviendo, pero nadie tiene garantizado nada", reconocen desde los pasillos de Balcarce.

5
El "manual de buenas prácticas" de Pato Bullrich, un chiste dentro y fuera del PRO

Después de arengar el "fuego amigo" durante toda la previa al armado de las listas, Patricia Bullrich busca ahora "apaciguar" las aguas dentro de Juntos por el Cambio y presentará una suerte de "manual de instrucciones" para dejar de pegarse tiros propios en los pies.

"Tendremos un VAR de lo que se puede y no hacer. Es necesario que haya amistad cívica, comportamientos éticos y que no haya golpes debajo de la cintura", ratificó la presidenta del PRO.

"Uno sabe que las cosas se embarran y cuando viene la campaña general si embarrás mucho, es más difícil salir de esa situación. Por eso vamos a presentar un código ético de comportamiento en campaña", comentó.

Aunque desde el entorno de la titular del PRO insisten en que se está trabajando en el reglamento y hasta pensando el nombre marketinero que llevará, lo cierto es que "nadie lo toma en serio" puertas adentro.

Ni siquiera le movió la aguja a Facundo Manes, el principal objetivo de dicho manual, cuyos colaboradores no sólo se ríen por lo bajo, sino que anticipan que, en caso de lanzarse, no piensa seguir ningún "mandamiento Bullrich".

6
Cafiero se subió a la campaña y respaldó a Tolosa Paz con un acto central

Después de ratificar su posición como jefe de Gabinete, Santiago Cafiero retomó su rol de jefe de campaña y respaldó a Victoria Tolosa Paz en un acto clave para el albertismo: la presentación del plan "Te Sumo", que tuvo lugar ayer por la tarde en el Parque Industrial de Almirante Brown.

Escoltado por Matías Kulfas (cuya continuidad en el Ministerio de Desarrollo Productivo sigue en tela de juicio), Cafiero hizo énfasis en uno de los dos principales ejes de campaña que tendrá el Frente de Todos: reactivación productiva y salud.

"Estamos generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad de trabajo. Después va a depender de cada uno y cada una de ustedes pero es el Estado quien tiene que  hacer esto, que es brindar oportunidades. No hay que dejar que sea el mercado el que las asigne, porque sabemos que eso fracasa", aseguró Cafiero.

Entre las primeras filas del acto también se asomaron otros miembros de la mesa chica del albertismo, como la tan ponderada Cecilia Todesca Bocco y Guillermo Merediz, segundo de Kulfas en la cartera productiva.

7
El feroz cruce entre Negri y Lousteau que agrietó otro frente en la oposición

Con todos los ojos puestos en la interna del ex Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, muchos de los referentes del espacio opositor se agarraron la cabeza cuando vieron abrirse un nuevo frente (que en realidad llevaba meses abierto).

¿Qué sucedió ahora? Mario Negri, que enfrenta su propia interna en Córdoba, acusó al gobernador Juan Schiaretti de haber "arreglado" con el Gobierno nacional y le pegó a los legisladores de Juntos por el Cambio en la provincia. Un claro tiro por elevación a Lousteau, quien respaldó a Laura Rodríguez Machado y a Ernesto Martínez.

"Córdoba hace años que no tiene una voz potente en el Senado, porque el Gobierno provincial, por sus dificultades, arregla con el Gobierno nacional. El Senado es la madriguera del poder de Cristina Kirchner", disparó.

Lousteau, como era de esperarse, no tardó en responder: "Quiero creer que opinás por desconocimiento y no con mala intención. Muchas veces tuvimos las posturas más duras en nuestro bloque. Imagino que ambos (por Machado y Martínez) esperan disculpas".

8
Gollan se puso el traje de candidato y recordó el rol de la oposición durante la pandemia

Después del traslado de mando a Nicolás Kreplak, Daniel Gollan colgó el saco de ministro de Salud bonaerense para ponerse el de candidato. Eso sí: el ex funcionario de salud sabe que uno de los motivos por los cuales secunda a Tolosa Paz en la lista es por la ponderación que se hizo sobre su trabajo en pandemia y apuntó a uno de los ejes centrales que busca instalar el Frente de Todos: el papel que jugó la oposición durante los momentos más críticos.

"Ha sido muy grosero y yo estoy totalmente convencido de que si la oposición hubiese tenido un papel de responsabilidad y no este papel salvaje que tuvieron, la pandemia hubiese sido diferente. Ha sido muy dañoso lo que hicieron", expresó.

"Nosotros hemos trabajado esta pandemia con una dedicación muy fuerte, con todas las capacidades que hemos sido capaces, valga la redundancia. Hay una historia de amor por la Provincia", agregó.

"Estamos llegando a los 9.500.000 de vacunados con al menos una dosis. Ya con dos dosis, 2.500.000. Y este mes de agosto va a ser el mes de las dos dosis porque ya prácticamente no nos está quedando gente. Ahora vamos a vacunar a los chicos con comorbilidades", destacó Gollan.

9
¿Querían sangre en vivo? Pues, la tienen: TN quiere que Santilli y Manes debatan en su pantalla antes de las elecciones

El Grupo Clarín sigue muy de cerca la interna que se dirime en la provincia de Buenos Aires, pero parece que no le resulta tan atractiva la que se desató en territorio porteño con María Eugenia Vidal a la cabeza.

¿Qué sucedió? Tal y como reportó el portal TN, la producción del ciclo A dos voces ya les envió a los jefes de campaña de Facundo Manes y Diego Santilli la invitación oficial para que participen ellos solos de un debate televisivo previo a las PASO.

“La intención de la producción de A Dos Voces es que los dos candidatos del espacio debatan en los estudios de Todo Noticias, siguiendo los lineamientos habituales que se vienen usando en los debates desde hace más de 25 años en este programa”, se les escribió.

Al momento, ninguno de los precandidatos aceptó. ¿Les mandarán también la invitación a los otros precandidatos porteños de la oposición? Qué buena pregunta, Mario...

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!