Declara el líder de "los copitos" y Bullrich se sigue distanciando de Macri: las claves del día
Nicolás Gabriel Carrizo, el jefe del grupo de vendedores de algodón de azúcar conocido como “los copitos” y detenido por el intento de homicidio contra Cristina Kirchner, declarará a las 8 en ampliación de indagatoria ante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.
“Va a declarar, quiere aclarar toda la situación”, anunció su abogado, Gastón Marano, sobre la audiencia de mañana.
A fines del año pasado la Cámara Federal le ordenó a Capuchetti que vuelva a convocar a Carrizo a indagatoria, para informarle sobre el hallazgo de nuevos chats de Whatsapp en su teléfono.
Esos chats parecen incriminatorios sobre la presunta participación de Carrizo en el intento de magnicidio, pero el imputado argumenta que se trataron de “bromas” a amigos y conocidos, con quienes se vanagloriaba de conductas en las que no participó.
“Nos encontramos aquí frente a elementos de prueba novedosos, que fueron incorporados -como tales- con posterioridad a la recepción de la declaración indagatoria de los imputados”, dijo la Cámara al ordenar la ampliación de la declaración.
La indagatoria se pospuso en dos oportunidades a la espera de que la jueza y el fiscal regresaran de sus vacaciones de enero, durante la feria judicial.
Según la defensa de Carrizo, el imputado “va a explicar a quién le mandó esos mensajes y por qué lo hizo” y, además, sugerirá nuevos elementos de investigación a la jueza Capuchetti, quien delegó la pesquisa en el fiscal.
Con las elecciones presidenciales en las mira y enfocada más que nunca en la campaña, Patricia Bullrich volvió a mostrar sus diferencias con la política social que llevó a cabo la gestión de Cambiemos y concretamente se refirió a la cantidad de piquetes que paralizaron el país.
“No se puede plantear que tu logro fue que no hubo conflicto cuando tuviste cuatro años tomada la calle. El gran logro de un gobierno es disminuir la pobreza y que las 3 millones personas que ahora tienen un plan social, pasen a tener trabajo. Queremos que toda la Argentina sea clase media, no que estén en la pobreza”, indicó la titular del PRO en declaraciones televisivas.
En esta oportunidad, Bullrich fue más punzante respecto a cómo encarará la cuestión de los subsidios. “En cuatro años no puede quedar un solo plan social. Se ha demostrado que el plan social empobrece más a la gente y que lo único que da dignidad es el trabajo”.
“El que quiera gobernar con miedo, que se quede en su casa. Así no cambia más la Argentina", sentenció al ser consultada sobre la presión de las organizaciones sociales y los sindicatos.
Vale destacar que el último domingo, la ex ministra de Seguridad confesó que la política de Desarrollo Social de su eventual gobierno “va a ser completamente diferente” a la que tuvo la administración de Mauricio Macri, cuando esa cartera ministerial era encabezada por Carolina Stanley.
"Me parece que uno de los temas en que fallamos fue nuestra política de desarrollo social, que fue la continuidad del kirchnerismo con más plata. Ahí había que hacer un cambio total. Mi política social va a ser totalmente diferente a la del gobierno de Macri", había dicho la precandidata de Juntos por el Cambio.
Mientras la Secretaría de Comercio trata de apurar el relanzamiento de Precios Justos ante la escapada de la inflación, nuevos datos de consultores privados indican que la aspiración del gobierno de reducir la inflación a un número que arranque con 3 en abril se va alejando.
Así lo señaló Fausto Spotorno, el economista jefe del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, quien indicó que enero “va a terminar parecido a diciembre” en función de la evolución del precio de la carne de la última semana.
En diciembre, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios crecieron un 5,1% por encima del mes anterior.
En declaraciones radiales, Spotorno indicó que “en las primeras tres semanas nos da 4,3%” y que el dato final dependerá del valor de la carne en el mostrador, debido a que ese producto tiene una fuerte ponderación en el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
“La carne había tranquilizado un poco la inflación el año pasado, debido a que por la sequía los productores empezaron a mandar animales al mercado. Pero los animales se terminan y empiezan a subir los precios”, explicó.
La semana pasada el valor de la carne en el mercado de Cañuelas había subido un 30% y se espera que en esta semana termine de impactar a nivel minorista.
A todo esto, según se supo, algunas organizaciones sociales comenzaron a hacer controles de precios en supermercados de la Capital Federal. Vistiendo pecheras, militantes se desplegaron en algunos establecimientos de la zona del Once y se quejaron de la falta de algunos productos, que se consigue en super chinos “por el triple del valor”, indicaron.
La Cámara Federal de La Plata ratificó una medida cautelar contra la ejecución de una obra de ampliación de un basurero a cielo abierto en la localidad bonaerense de Luján, pero advirtió que el expediente judicial deberá tramitar ante un juzgado de esa jurisdicción y no ante la Justicia Federal de Quilmes.
La Sala de Feria de la Cámara se pronunció así en el marco de una acción de amparo impulsada por la Asociación Civil Nuevo Ambiente y Banco de Bosques, “actuando en representación de los intereses colectivos ambientales, junto con un grupo de más de 40 vecinos, residentes o titulares de actividades en el partido de Luján”.
El reclamo apunta a “hacer cesar las acciones y omisiones de la empresa E.V.A. S.A., el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Municipio de Luján y la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que amenazan con mantener y agravar la contaminación derivada del Basural a Cielo Abierto de Luján”.
Ese agravamiento, según la denuncia, se produciría “a través de la ejecución del Proyecto de ‘Contratación del Diseño, Construcción, Operación del Centro Ambiental Luján y Saneamiento’ adjudicado a EVASA, que detenta –a su juicio- gravísimas irregularidades que determinan su inviabilidad ambiental”.
Una adolescente de 16 años fue rescatada por los Bomberos tras caerse desde unos diez metros a una chimenea de una antigua fábrica de la ciudad chubutense de Trelew y, afortunadamente, no sufrió lesiones de gravedad.
Según informaron los medios chubutenses, un grupo de menores se encontraba en la madrugada de lunes en la construcción conocida como la Calera, ubicada en calle Burmeister de Trelew, cuando por causas que se tratan de establecer, la joven cayó dentro de la citada chimenea.
De inmediato, los jóvenes dieron aviso a la Policía y, según indicó Diario Jornada, desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios señalaron que la llamada de rescate se realizó a las 05:29 por lo que rápidamente llegaron hasta el lugar y comenzaron con los trabajos para retirar a la adolescente del lugar que era de muy difícil acceso.
Tras las primeras actuaciones se convocó a la Brigada de Rescate en Altura y luego de dos horas se pudo retirar a la menor, quien fue trasladada rápidamente en ambulancia al hospital zonal.
En dialogo con Cadena Tiempo Hernán Montes de Oca, segundo jefe del cuerpo de bomberos, comentó que, al lograr acceder a la chimenea, se le dieron las primeras atenciones a la víctima la cual "manifestaba dolores en sus extremidades pero nunca perdió la conciencia"
"Esto podría haber sido una tragedia", resaltó el agente teniendo en cuenta la altura de la cual cayó la joven que fue llevada al Hospital Zonal donde recibió atención médica.
Un grupo de vecinos de Córdoba atraparon a un ladrón, lo ataron a un poste, lo golpearon y luego lo llevaron a la Policía. El hecho sucedió en Villa del Rosario, una ciudad que se encuentra a 78 kilómetros de la capital provincial.
El domingo pasado el delincuente quiso entrar a una vivienda del lugar. Si bien los efectivos policiales fueron notificados y estaban en camino, unos 150 vecinos de la zona decidieron hacer justicia por mano propia.
Los agentes arribaron al lugar y les negaron su captura. De ese modo, quienes lo habían atado al poste lo pasearon por todo el barrio: hubo golpes e insultos para el ladrón de 26 años.
Los testigos del hecho grabaron la caravana que se formó hasta la comisaría. Las imágenes se hicieron virales en las redes sociales en las últimas horas.
Una vez que se lo entregaron a la Policía, el mismo tuvo que ser trasladado al hospital San Vicente de Paul, donde lo internaron por graves lesiones que sufrió por la golpiza.
El intendente de Villa del Rosario, Ricardo Manera, se refirió a este acto de justicia propia: "Nuestra sociedad está un poco cansada e intolerante y se suceden estas situaciones. Nuestra ciudad normalmente era tranquila, aunque en los últimos diez años creció mucho y cambió la idiosincrasia".
Y siguió: "No avalo este tipo de situaciones, pero indudablemente tenemos un problema, porque muchas veces la Justicia llega tarde con los allanamientos".
En diálogo con El Doce, aportó: "Venimos bregando por la instalación de una Unidad Judicial y hoy dependemos de Río Segundo, que en este momento no tiene fiscalía y dependemos de la de Alta Gracia, y se llega tarde con estas circunstancias".
"Por eso la necesidad de tener una Unidad Judicial más cerca, que no digo que estos hechos no van a suceder, pero no van a tener esta gravedad", aseguró.
Manera contó que el delincuente quiso robarle a un albañil que lo había ayudado antes. No es la primera vez que asalta a alguien, ya que en septiembre fue detenido.
Tras ser liberado, el 4 de enero tuvo un enfrentamiento con un policía al que le rompió el chaleco con una sevillana. “Fue detenido pero a los 6 o 7 días fue liberado nuevamente", finalizó.
El último eliminado de Gran Hermano, Agustín Guardis, estuvo en el debate de los lunes, donde los recién salidos del programa responden las preguntas sobre el juego que le hacen los panelistas.
Allí el platense aseguró que toda su salida previa y su reingreso fueron parte de un plan conformado por él, aunque esta teoría no fue bancada por quienes opinan semana a semana sobre las jugadas de los hermanitos.
"Creo que hice algo y con la ayuda de la gente lo pudimos lograr juntos. Esto es algo que no se hizo en ningún momento y en ningún lugar en la historia de Gran Hermano a nivel mundial. Era plantar una salida y un reingreso, buscar información afuera, y usar las redes sociales, que son las nuevas tecnologías, para dejar mensajes encriptados a la gente y seguir comunicándonos desde afuera. Eso es algo que no se hizo nunca y se hizo realidad gracias a todo el apoyo que me dieron", detalló Guardis.
Entre tantas críticas, quien sí lo elogió fue Gastón Trezeguet. “Lograste algo muy importante que no se había visto hasta el momento, que es salir y que te volviste a ganar al público. La Frodoneta creció un montón. Lo que sí, yo hubiera sido diferente en el juego, al ver que no era aceptado", reconoció el productor.
"Era un juego fuerte del que nos gusta a nosotros, pero quizás podría llegar a condenarme. Volví a jugar fuerte porque traté de llevar mi estrategia adelante de igual manera, de no traicionarme a mi mismo, y hacer algo nuevo en Gran Hermano, algo nunca visto. Mi meta era marcar un antes y un después", concluyó el eliminado.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas