El 9 de junio habrá paro nacional y Boudou estará en la Presidencia
Hay dos temas que desvelan a los sindicatos, oficialista u opositores: el tope que extraoficialmente fijo el gobierno para los aumentos salariales, que debe rondar el 25% y la eterna protesta por el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias, que cada vez salpica a más cantidad de trabajadores en relación de dependencia.
Es por eso que por lo bajo, los popes de los gremios vienen tendiendo puentes para converger todos, de alguna manera, en otra jornada de paro nacional programada para los próximos días. Hoy el secretario general de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT); que nuclea a colectiveros- de media y larga distancia-, ferroviarios, marítimos, pilotos de aviones y camioneros; Juan Carlos Schmidt, del gremio de Dragado y Balizamiento, le puso fecha a esa jornada de protesta: será el 9 de junio. y se extenderá a otros sectores. Es un hecho que la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT- Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, se sumarán a la huelga.
Falta saber que hará la, hasta ahora, CGT oficialista, ya que su secretario General, Antonio Caló, titular de los metalúrgicos, había anunciado una medida de protesta de su gremio que luego debió ser paralizada ya que el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Caló se encontraba negociando un aumento para sus trabajadores y había dicho que “las bases le exigían no menos de un 32%”.
Todos los hombres de los gremios mantienen conciliábulos para converger, no muy lejos, en la unificación de las centrales obreras. Schmidt realizó el anuncio después de mantener una reunión con el pre candidato presidencial Sergio Massa y su asesor económico, el ex ministro Roberto Lavagna.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas