El Gobierno aísla a Gómez Centurión y rechaza su opinión sobre la dictadura
Las polémicas declaraciones de Juan José Gómez Centurión sobre el papel de la dictadura militar y el número de desaparecidos provocó que el Gobierno saliera a despegarse y a tomar distancia del titular de la Aduana.
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación aclaró que "no comparte" las palabras del titular de la Aduana, quien aseguró que el gobierno militar no tuvo un "plan sistemático para hacer desaparecer" personas.
A ellos, se sumaron el ministro de Justicia, Germán Garavano, y su par de la cartera de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quienes también se diferenciaron del funcionario.
A través de un comunicado, el organismo rechazó los dichos del titular de la Aduana y consideró que se trató de "opiniones a título personal" las cuales "no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del gobierno".
Así, la secretaría que dirige Claudio Avruj, se distanció del funcionario sin nombrarlo aunque manifestó que sus palabras "no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del gobierno" y que es el propio organismo "el encargado del tratamiento riguroso y efectivo de temas de esta naturaleza".
Por otra parte, Garavano aseguró en diálogo con radio La Red que "cada uno tiene su opinión aunque la justicia ya se ha pronunciado al respecto" y dijo que "nunca más tenemos que vivir un horror de estado y nunca más sufrir una dictadura".
Carolina Stanley apoyó el comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos, que según ella "marca la postura del Gobierno" y deja "zanjada cualquier polémica". Y agregó que "fue un momento muy doloroso de la historia, que de ninguna manera vamos a cuestionar, ni mucho menos".
Anoche, el titular de la Aduana estuvo en el programa Debo Decir, emitido por el canal América, donde habló de la cantidad de desaparecidos. "No es lo mismo 8.000 verdades que 22.000 mentiras", aseguró.
"Si usted dice que fueron 30.000 cuando fueron 8.000, ¿qué está diciendo? Cuando lo enseña en términos históricos y lo expresa en términos históricos, no es lo mismo 8.000... Los números no son simbólicos. Darle precisión histórica a lo que les estamos contando a nuestros hijos y lo que le estamos contando a la juventud, eso es formar, sino estamos formando con consigna, ojo con esto porque eso es relato", agregó.
La Secretaría de Derechos Humanos advirtió hoy que no es "acertado discutir la verdad de los números". Y agregó: "Tampoco nos parece acertado discutir la verdad de los números, porque no mitigan la dimensión de la tragedia. 30.000 desaparecidos es un emblema social y como tal resulta indiscutible".
La polémica por los dichos de Centurión se genera luego de que el Gobierno hubiera dado marcha atrás con la decisión de modificar el feriado del 24 de marzo, lo que generó el rechazo y las críticas de organismos de derechos humanos.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas