El Gobierno enviará este mes el proyecto de legalización del aborto al Congreso
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, confirmó que el gobierno enviará este mes el proyecto de legalización del aborto y una iniciativa de “acompañamiento a la maternidad y a los primeros años de vida de niños y niñas recién nacidos”. La iniciativa será discutida en el período de sesiones extraordinarias.
“Será ley cuando el Congreso lo decida, esperamos el anuncio del presidente y me confirmó que va a ser en el curso de noviembre, él va a decidir cuándo y lo va a anunciar”, adelantó Ibarra en declaraciones a C5N, que precisó que en el país se producen entre 38 y 40 mil abortos clandestinos por año y reiteró que se trata de un “problema de salud pública”.
Ibarra recordó que fue un “año muy complejo” y que por la pandemia se demoró el envío del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo al Congreso, e indicó que el objetivo de Alberto Fernández es “evitar muertes evitables”. “Nosotros vamos a empujar para que sea ley, estas cosas no tienen garantía, viene para ser debatido y tenemos que persuadir”, afirmó la secretaria de Legal y Técnica.
En declaraciones a los periodistas Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en IP Noticias, Ibarra agregó que la iniciativa será incorporada al temario de sesiones extraordinarias y que se trata de "asumir que el proyecto no va a quedar postergado". "El presidente va a hacer su anuncio, pero confirmamos que será en noviembre de 2020, queremos tener un tratamiento cuidadoso, vinculado a la salud pública, tenemos un grave problema de salud pública; las mujeres ante la penalización de la ley recurren a abortos clandestinos", sostuvo.
"Si una mujer sabe que la van a recibir en un hospital y que accede a anticonceptivos, probablemente vamos a reducir los abortos, el Estado tiene que estar acompañando a la mujer que tiene proyecto de maternidad", sostuvo Ibarra.
Ibarra además rechazó que el debate parlamentario provoque una fractura en el bloque del Frente de Todos, donde hay posiciones cruzadas respecto a la Interrupción Legal del Embarazo. De hecho, mientras una gran cantidad de diputados y diputadas están a favor de la legalización, algunos dirigentes, como por ejemplo el presidente del bloque del Senado, José Mayans (senador por Formosa) anticipó su rechazo a la legalización. "Senador o senadora que tenga una posición distinta, expresará su posición. Esperamos que sea un debate respetuoso, que no haya amenazas", señaló la funcionaria.
"La expectativa es que se sancione la ley, después las cámaras darán el sí o el no, y también teníamos la expectativa en 2018. Creo que este año podemos tener la expectativa de que salga sancionado, ha sido una promesa durante la campaña", indicó la secretaria de Legal y Técnica. El proyecto de la ley de "Los 1.000 días" buscará coordinar, expandir y potenciar derechos para la maternidad y la niñez.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas