Secciones
Desde méxico

Alberto, tras la polémica: "Les pido a fiscales y jueces que terminen con las payasadas”

El primer mandatario justificó que ciertos funcionarios se hayan vacunado contra el coronavirus sin pertenecer al grupo de riesgo.

El presidente Alberto Fernández viajó en las últimas horas a México, donde este martes fue recibido por el mandatario de ese país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal.

En medio del escándalo por el vacunatorio VIP que se realizó en el Ministerio de Salud de la Nación, Fernández fue consultado por la prensa, por lo que aprovechó el espacio para hacer sus descargo: "He leído que han hecho una denuncia, pero terminemos con la payasada. No hay ningún tipo penal que diga será castigado el que se vacunó otro que estaba antes en la fila".

Después de haber mantenido una reunión privada con su par, y luego de haber realizado una conferencia de prensa en conjunto, el primer mandatario argentino respondió algunas preguntas realizadas por la prensa, quienes lo consultaron por la vacunación de empresarios, políticos y periodistas que no formaban parte del grupo de riesgo.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

“El tema de las vacunas es un tema muy sensible y queremos tratarlo con absoluta seriedad porque el riesgo es que lo terminemos politizando. En circunstancias irregulares se vacunó a un grupo de alrededor de 70 personas”, asumió el mandatario argentino, aunque aclaró que “el concepto de irregular es para revisar”, porque “había personal estratégico” dentro de ese listado, que sí tenía que "vacunarse”.

En este sentido, recordó la desconfianza que se generó al principio en torno a la Sputnik V y, comentó que por ese motivo tanto él, como Cristina Fernández de KirchnerAxel Kicillof, otros gobernadores e intendentes se tuvieron que vacunar para generar confianza.

“Hubo una campaña despiadada para hacerle sentir a los argentinos que la Sputnik V era veneno. Y son los que me denunciaron, que me piden que les dé el veneno”, cuestionó el presidente.

Además, aseguró que apenas se enteró de lo que había pasado en el Ministerio de Salud, reaccionó. “Perdí a un ministro, que en cuyo ministerio o bajo su dependencia pasaron estas cosas. He leído que han hecho una denuncia, pero terminemos con la payasada. No hay ningún tipo penal que diga será castigado el que se vacunó otro que estaba antes en la fila", sostuvo.

De igual modo, le pidió a los fiscales y jueces que hagan lo que corresponde, ya que “no se pueden construir delitos gratuitamente”. "Les pido que sean estrictos en la lectura de esas listas. Vacunar al ministro de Economía es algo absolutamente razonable. Yo detesto los privilegios. Lamento que lo hayan hecho y les pido a los fiscales que relean el código penal", agregó.

Asimismo, apuntó contra la gestión de Cambiemos y le pidió a la Justicia que investigue también “el negocio de los peajes de Macri, el endeudamiento que la argentina vivió, el vaciamiento del Congreso, el negocio de los parques eólicos, un ministro que mandó un submarino para que mueran 44 tripulantes (en relación al Ara San Juan)”.

En una marcada crítica a la justicia federal, le pidió también a algunos fiscales que hagan el esfuerzo de volver a releer el código penal, porque ya hicieron "demasiadas sinvergüenzadas”. “Yo con mi conducta di cuenta de lo que podíamos hacer, el resto es hacer política con la desgracia de la pandemia”, cerró.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!