Secciones
Lo que tenés que leer

Gioja culpó a Uñac por el fallo de la Corte y los magistrados apuntaron contra Alberto: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Gioja culpó a Uñac por el fallo de la Corte: lo acusó de estar desesperado por mantenerse en el poder

El diputado nacional y precandidato a gobernador de San Juan José Luis Gioja responsabilizó al actual mandatario, Sergio Uñac, por la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones que iban a desarrollarse el próximo domingo y atribuyó su búsqueda de reelección a su "desesperación por mantenerse en el poder".

En un duro comunicado, el vicepresidente segundo de la Cámara baja habló de "la mezquindad" del gobernador que "en su desesperación por mantenerse en el poder intenta rapiñar lo que la preferencia del pueblo ya le ha negado en todas las encuestas serias que conocemos".

En estas elecciones, cuya fecha deberá ser reprogramada, Gioja protagoniza una ríspida interna con Uñac por el control del PJ sanjuanino y por la gobernación. Lejos quedó el tiempo en que Uñac lo acompañó como vicegobernador entre 2011 y 2015.

"Las maniobras rastreras por mantenerse en el poder nos han llevado a sufrir este episodio vergonzoso de judicialización y la consecuencia más vergonzosas aun de aprovecharse de ello para desdoblar elecciones, incurrir en un sideral gasto para el presupuesto provincial y obligar a nuestro pueblo a ir a las urnas a votar sólo una parte de los candidatos”, lanzó el ex mandatario sanjuanino.

Según dijo, "hacerse la víctima no lo convierte (a Uñac) en víctima, sino en victimario" ya que "armado de capricho y soberbia, ha permitido que se pisoteara nuestra Constitución en su artículo 185, el que indica expresamente que las elecciones de legisladores provinciales deben ser simultáneas como las de Gobernador y Vice".

En la mañana de este miércoles, Uñac cuestionó el fallo de la Corte y anunció que mantendrá el pie las elecciones del próximo domingo pero exceptuando la votación de las boletas para gobernador y vice.

2
"Se ha vuelto constante el ataque": la Asociación de Magistrados apuntó contra Alberto y defendió a la Corte

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional apuntó contra el presidente Alberto Fernández por sus dichos contra la Corte Suprema de Justicia y consideró que “se ha vuelto constante el ataque al Poder Judicial”. 

“No hacen más que afectar por su peso a las instituciones de nuestro país”, lanzaron desde el organismo, luego que el mandatario nacional declarara contra el máximo tribunal por suspender las elecciones en Tucumán y San Juan.

Alberto apuntó este miércoles por la mañana contra dos miembros de la CSJ, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. “Aceptaron ser designado por decreto por Mauricio Macri y siguen respondiendo a sus órdenes”, afirmó.

“La función de la Corte Suprema es la de asegurar la supremacía de la Constitución, ser su intérprete final, custodiar los derechos y garantías enunciados en ella”, respondió la Asociación de Magistrados a través de un comunicado. 

“Las declaraciones de la autoridad máxima del Poder Ejecutivo no hacen más que afectar por su peso a las instituciones de nuestro país y emitir opiniones sobre cuestiones que no le son propias. Se ha vuelto un constante el ataque al Poder Judicial por el contenido de sus decisiones”, sumó.

De esa manera, sostuvo que la Corte resolvió “sobre una cuestión federal que, según estima, es propia de su función y tiene la responsabilidad de garantizar que los comicios se lleven adelante conforme la normativa pertinente para asegurar que todos los habitantes de Argentina puedan emitir su voto libremente”.

“Es nuestra misión velar por lograr que se fortalezca el sistema republicano de gobierno en todos los ámbitos del Estado Nacional”, concluyeron desde el organismo.

El documento cuenta con la firma del presidente y del vicepresidente de Magistrados, Marcelo Galle Tagle y Mariano Llorens, respectivamente.

3
Estarán desde junio: la Ciudad ya tiene las primeras 60 pistolas Taser y espera aprobación de la AMNAC

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que las primeras 60 pistolas Taser arribaron al país y en los próximos meses comenzarán a ser utilizadas en la Ciudad de Buenos Aires.

"Después de años de estar trabadas por el kirchnerismo, llegaron a la Argentina las 60 Taser que compramos para la Policía de la Ciudad", publicó Rodríguez Larreta en su cuenta de la red social Twitter.

El mandatario de la Ciudad explicó que "ahora tienen que ser aprobadas por la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) y, apenas esté esa aprobación" se comienza "con la capacitación de los policías y la implementación del sistema".

"En los próximos días, haremos un anuncio con todos los detalles. Cuidamos a los que nos cuidan con la mejor tecnología para que los vecinos de la ciudad puedan seguir viviendo libres, seguros y tranquilos", resaltó Rodríguez Larreta.

Las pistolas Taser generaron fuerte polémica durante años, aunque en los tiempos el debate comenzó a aplacarse, a fuerza de voces del oficialismo que también considera que deben ser utilizadas para ciertas ocasiones.

Semanas atrás, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, aseguró que las armas estarán operativas "para los meses de junio y julio, cuando la gente esté entrenada y capacitada".

4
Esto no es Fanta, papi: el Frente de Todos reclama que la Ciudad se adhiera a la Ley de Alcohol Cero

El Frente de Todos reclamó que la Ciudad de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional de Alcohol Cero, que fue promulgada recientemente y establece la prohibición de la conducción de vehículos en rutas nacionales con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.

“Es inconcebible que la Ciudad se oponga a reducir la cantidad de siniestros viales, principal causa de muerte en jóvenes entre 15 y 34 años en Argentina”, cuestionó el bloque.

El proyecto fue presentado por Juan Manuel Valdés, legislador del Frente de Todos y estuvo acompañado por el diputado nacional Leandro Santoro, Viviam Perrone, de la Asociación Civil Madres del Dolor, y Alba Sáenz, de la ONG Conduciendo a Conciencia.

Los siniestros viales ocasionados por el consumo de alcohol son cada vez más altos en la Ciudad de Buenos Aires y representan la décima causa de muerte en todo el mundo con más de 1.300.000 víctimas fatales al año.

En la Argentina pierden la vida entre 15 y 20 personas a diario, en su mayoría, a causa de muertes evitables.

Según el Observatorio Vial Nacional, en 1 de cada 4 casos fatales se detectó alcohol en sangre en alguno de los conductores.

“La ley vigente en la Ciudad de Buenos Aires avala que tomar alcohol y manejar son una combinación posible. Me llama poderosamente la atención la negativa de Larreta a tratar este proyecto que salvaría las vidas de tantos porteños. Necesitamos políticas vinculadas a la seguridad vial, incrementar los controles de alcoholemia y fomentar la educación vial para entender de una vez por todas que no se puede manejar después de haber tomado alcohol”, señaló Valdés.

Por su parte, Santoro indicó: “Si me preguntan cómo puede ser que la sociedad sea indiferente a esto, no tengo respuesta. El día que me llegó el proyecto de ley al Congreso, me imaginé que iba a ser una ley de esas que salen con el consenso de todos. Para mí era el sentido común, si tomaste no podés manejar. Pero me encontré con mucho lobby para que no saliera. Nadie se opone a que la gente tome. Lo que sí nos oponemos es a que si tomaste, manejes. No entiendo como la Ciudad rechaza el proyecto, que es un distrito que no produce ni uva, ni exporta vino, ni tiene un lobby muy específico, pero pareciera ser que las cosas son más importantes que las personas”.

5
Asesinato del colectivero: se realizaron allanamientos por el crimen de Daniel Barrientos, pero no hubo detenidos

La Policía Bonaerense realizó cinco allanamientos en las últimas horas en el partido de La Matanza en búsqueda de un sospechoso por el crimen del colectivero Daniel Barrientos.

Lo ordenó el fiscal Arribas a cargo de la investigación por el crimen del colectivero que, al momento, no cuenta con detenciones. Es el primer identificado como partícipe del homicidio luego de un primer tramo que tuvo a dos personas vinculadas, pero que luego se frustró ante la falta de pruebas en el caso. 

La nueva pista en la investigación por la cual aún no hay detenidos surgió de información de los otros dos apresados que tiene la trama por el robo del Fiat Siena gris semanas antes del hecho, y el cual fue utilizado para interceptar el colectivo que manejaba Barrientos esa madrugada del crimen.

Barrientos fue asesinado el 3 de abril pasado en Virrey del Pino cuando manejaba una unidad de la línea 620 cuando delincuentes subieron para robar a los pasajeros. Cuando se daban a la fuga, uno de ellos le disparó y lo mató.

En la causa que inicialmente llevaba adelante Gastón Duplaa fueron detenidos dos personas como autores del homicidio pero luego fueron dejados en libertad ante la falta de pruebas en la investigación.

Tras ello, la fiscalía general de La Matanza puso al frente de la causa al fiscal de homicidios Carlos Arribas que trabaja en base a nuevas hipótesis e intenta dar con los homicidas. 

6
Casanova: murió una beba tras volar por el parabrisas luego de que dos ladrones los chocaran con una moto

La pequeña Aitana, de tan solo un año, salió despedida por el parabrisa del auto en el que iba con sus padres en el momento en el que fue chocado por dos jóvenes que circulaban a toda velocidad en una moto robada por las calles de la localidad bonaerense de Isidro Casanova.

"Salió volando por el parabrisas", expresó Milagros, hermana de la pequeña, al describir el momento de la tragedia y señaló que su padre comenzó a buscarla por el interior de su Renault Megane totalmente destrozado, hasta que encontró su cuerpo gravemente herido contra el cordón de la vereda.

Milagros, la mayor de cinco hermanos, señaló que lloró "todo lo que tenía que llorar", pero está "fuerte" para cuidar a su mamá, quien se enteró de la muerte de Aitana apenas abrió los ojos en el Hospital Paroissien, adonde fue llevada en estado delicado.

El matrimonio compuesto por Jonathan Gauna y Ximena Mogaburo, la mujer con la pequeña hija de ambos que había cumplido su primer año el pasado 27 de abril en brazos, circulaba en el auto cuando la moto sin luces con los jóvenes a bordo embistió la puerta del acompañante a toda velocidad.

"Mi mamá tiene complicaciones con el tórax, huesos rotos, costillas fracturadas, cosida la cara. Aparte del dolor, estamos acompañándola", señaló Milagros. Ambos integrantes de la pareja tienen 37 años.

En el momento del episodio, la familia se dirigía a una iglesia, según refleja Clarín.

Milagros señaló que uno de los jóvenes que conducía la moto robada es un vecino de 22 años llamado Ángel Joel Colche, el cual sabían que tenía antecedentes penales.

"Tienen antecedentes penales, nosotros lo sabemos. Uno de los asesinos vive a dos cuadras de mi casa, lo conocemos de chico. Sabemos que tienen antecedentes, el otro también", dijo también sobre el otro ocupante de la moto, Enzo Sotelo, de 23.

"Los dos son culpables, por eso queremos justicia, nada más que justicia, que paguen los dos por lo que hicieron. En el momento que pasó, venía detrás otra moto pero no sabemos si venían con ellos, por lo que se dice habían robado por la zona, 20 minutos antes habían robado a una señora cerca de ahí", expresó.

Tanto los antecedentes de los jóvenes como el otro robo en la zona no fueron corroborados por la Policía local.

Coche permanecía internado en el Paroissien, mientras que Sotelo está preso en una comisaría, ambos inculpados de "homicidio culposo" y "encubrimiento".

El violento hecho se registró a las 19:45 del lunes en Almeira y Watt, de esa localidad del partido de La Matanza, a unos 150 metros de la casa de las víctimas.

7
Tragedia en Salta: un guardaparque murió al desbarrancarse en el Parque Nacional Los Cardones

El intendente del Parque Nacional Los Cardones, ubicado en la provincia de Salta, falleció tras caerse al vacío mientras realizaba una excursión junto a otras personas en la zona de alta montaña.

El accidente se produjo en el Nevado de Cachi, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Salta, cuando -por causas que se están tratando de establecer- Lucas Bustos perdió el equilibrio a unos 100 metros de altura y cayó por una de las laderas.

Inmediatamente, la policía local puso en marcha el protocolo de búsqueda de Bustos, quien estaba de licencia en su trabajo, y había decidido acampar en el lugar.

Finalmente, el cuerpo del hombre -de 42 años- fue hallado en la zona del campamento Glaciar del Nevado de Cachi, donde un grupo de especialistas encabezó el operativo, ya que es una zona de difícil acceso.

Tomó intervención en el caso la fiscalía penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, que dispuso el cumplimiento de todas las medidas de rigor para lograr esclarecer el hecho.

El Nevado de Cachi, también conocido como Sierra de Cachi, es la montaña más alta de la región de los valles Calchaquíes, con una altitud que llega a los 6.356 metros.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!