Secciones
Política

Juran las ministras, Massa en EE.UU. y Morales y Larreta se distancian de Macri: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Juran como ministras las nuevas integrantes del Gabinete de Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández le tomará este jueves al mediodía juramento a las nuevas ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos; y de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina.

Según informaron, el acto se llevará a cabo en el Parque Colón, espacio verde contiguo a la Casa Rosada, desde las 12, donde también asumirá el cargo en el ministerio de Desarrollo Social la exdiputada Victoria Tolosa Paz.

Este miércoles por la tarde Fernández se reunió con dos de las tres ministras designadas, a las que tomará juramento este juves al mediodía para los cargos titulares en las carteras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.

Previo al encuentro, Mazzina agradeció al presidente Fernández por su nombramiento al frente de esa cartera y expresó que quiere llevar las distintas políticas de género que plasmó en la provincia de San Luis a la Nación, en un acto realizado este mediodía en Terrazas del Portezuelo, la Casa de Gobierno de San Luis.

En tanto, el mandatario recibió en Casa Rosada a la designada ministra de Trabajo para analizar y profundizar en las principales medidas que pondrá en marcha la cartera laboral, según lo manifestó Olmos en su cuenta de Twitter.

"Hoy me reuní con el presidente Fernández y me ratificó que la prioridad de nuestra gestión será defender los puestos de trabajo y el poder adquisitivo del salario de las y los argentinos", escribió.

2
Desde EEUU: Massa confía que se aprobará la tercera revisión del programa con el FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró confiado este miércoles en Washington en que la Argentina cumplirá con la tercera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional, que le permitirá destrabar un desembolso de US$ 5800 millones para diciembre de 2022, luego de que el pasado viernes el directorio aprobara la segunda revisión del programa argentino.

Massa se reunió este miércoles por la tarde con el director del Departamento Occidental del organismo Ilan Goldfajn y Luis Cubeddu, el jefe de la misión argentina, con quienes discutió cómo fue la discusión por el resultado de la votación del directorio en el FMI que dio luz verde al segundo desembolso del programa, por US$ 3800 millones que se acreditaron el martes.

Se trató de una reunión cordial "muy distendida", según confiaron fuentes allegadas al ministro, y luego de que Massa logró cumplir con la meta de reservas y de los límites al financiamiento del Banco Central al Tesoro, dos objetivos que también se cumplieron en el tercer trimestre, lo que anticipa un buen resultado para la tercera revisión que comenzará formalmente en noviembre, explicó uno de los funcionarios que lo acompaña aquí.

Para Massa, "las metas de reservas y de asistencia al Tesoro se cumplieron también en el tercer trimestre y sólo falta discutir con el FMI la meta fiscal", explicó la misma fuente, que observó que pese a que ese flanco podrá sufrir alguna desviación trimestral, subrayó que a la larga en la meta anual se cumplirá que el déficit fiscal argentino bajará a 2,5% del PBI.

3
Camino a 2023: Gerardo Morales confirmó que desdoblará las elecciones

El gobernador Gerardo Morales confirmó este miércoles que desdoblará las elecciones en Jujuy en 2023. Explicó que los comicios se desarrollarán junto a los que son para elegir a los representantes que se encargarán de discutir una reforma constitucional.

Acompañado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim, Morales indicó en una conferencia de prensa: “No tenemos una definición sobre la fecha. Todo tiene que encuadrarse en el articulo 18 de la Constitución provincial y ello lo anunciaremos oportunamente”.

La decisión de unificar las elecciones de convencionales constituyentes y para elegir al nuevo gobernador, intendentes y cargos legislativos llegó después que se consiguiera la aprobación para continuar con el proceso de la reforma parcial de la Constitución provincial en la Legislatura jujeña. 

“No pretendemos con la reforma una re-reelección sino realmente dejar una Constitución para los tiempos, así que va a haber un candidato a gobernador que no voy a ser yo”, aseguró Morales.

En otro sentido, resaltó que actualmente el país atraviesa “una situación económica difícil, debido a que la inflación no cede, no baja, lo que requiere no incurrir en mayores erogaciones”.

4
Contra los pibes: la ministra Acuña extendió los días de clases en los secundarios que fueron tomados

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, extendió los días de clases en las escuelas secundarias que fueron tomadas por estudiantes en reclamo de mejoras edilicias y contra las prácticas laborales, en tanto alertó a los alumnos que protagonizaron las protestas sobre la posibilidad de perder la condición de regularidad por faltas injustificadas.

A través de un comunicado, la cartera educativa indicó que "decidió que en las escuelas secundarias que fueron afectadas por las tomas se extenderá el período de clases regulares de manera obligatoria para todos los estudiantes, en función de los días perdidos en cada escuela".

De acuerdo al calendario escolar vigente en 2022, las clases finalizarán para todas las escuelas de nivel secundario el 2 de diciembre; no obstante, a partir de la nueva resolución, en las escuelas que fueron tomadas, las clases regulares se extenderán de acuerdo a los días que hayan permanecido cerradas.

Posteriormente, las y los estudiantes tendrán el período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción previo a las mesas de examen, y el ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.

Las tomas en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires se registraron desde comienzos de octubre en al menos 15 establecimientos en reclamo de arreglos en la infraestructura edilicia, así como mejoras nutricionales en las viandas de comidas que reciben los estudiantes y en contra de las prácticas laborales obligatorias a las cuales deben concurrir en instituciones del sector público como en empresas del privado.

5
Cambio climático: la crecida de los ríos Iguazú y Uruguay provocó evacuados y el cierre del Parque Nacional Iguazú

La crecida de los ríos Iguazú y Uruguay, por las intensas lluvias en la zona de las altas cuencas, en territorio brasileño, provocó evacuaciones por los desbordes de los cursos de agua y el cierre del Parque Nacional Iguazú en Misiones, se informó este miércoles oficialmente.

En la provincia, las comunas más afectadas son las ubicadas a la vera del río Uruguay, en la frontera con el Brasil.

En la ciudad de El Soberbio fueron seis las familias evacuadas en el transcurso del día, residentes de los barrios Unión y Chivilcoy, según informaron desde la intendencia de esa comuna a unos 200 kilómetros al noreste de Posadas.

Es que la localidad siempre se ve afectada cuando la represa hidroeléctrica brasileña Foz do Chapecó debe abrir sus compuertas.

"Se calcula que va a superar los 13 metros debido a que la cantidad de milímetros que llovió son muchos en la cuenca del río Uruguay y la cantidad de metros cúbicos (m³) que está largando Chapecó equivale a más de 20 mil m³/s", dijo este miércoles el intendente Roque Soboczinski a una radio de Posadas.

"Esto equivale a superar las últimas dos o tres crecidas que tuvimos. Vamos a estar bordeando los 14 metros", aclaró el jefe comunal.

6
De esas copas, no: el futbolista de Racing Edwin Cardona dio positivo de alcoholemia con 1,81

El futbolista de Racing Edwin Cardona dio positivo en un control alcoholemia realizado en el barrio de Puerto Madero, barrio donde vive, este miércoles a la medianoche. 

Según indicó el parte policial, al jugador colombiano se lo detuvo "en un control en en Macacha Güemes y Juana Manso el 12 de octubre cerca de las 0 horas". El control arrojó que tenía "1,81 g/l de alcohol en sangre".

"Se le remitió auto y retuvo licencia (tiene que hacer un curso para recuperarla). Él actuó correctamente en todo el procedimiento, no hubo resistencia", añadió el escrito.

El episodio ocurrió dos días después de la victoria del conjunto dirigido por Fernando Gago sobre Atlético Tucumán, que lo dejó con posibilidades de seguir luchando por el título en la Liga Profesional.

Durante ese partido Cardona protagonizó una discusión con Carlos Alcaraz por decidir quién iba a patear un tiro libre y fue el futbolista colombiano el que finalmente lo ejecutó, mientras que en el encuentro fue silbado por buena parte de la hinchada de Racing.

7
Se define la Liga: Boca venció a Sarmiento de Junín y el domingo puede consagrarse campeón

Boca se afirmó en la punta del campeonato de la Liga Profesional al vencer este miércoles a Sarmiento por 1 a 0, en Junín, con gol del juvenil Luca Langoni, por la 25ta. fecha, ahora con cuatro unidades de ventaja sobre Atlético Tucumán y Racing Club más el partido pendiente con Gimnasia y Esgrima La Plata.

En un partido intenso los dirigidos por Hugo Ibarra pudieron seguir con su racha de 15 partidos sin perder, pero esta vez con el agregado especial de haber jugado uno de los mejores encuentros en la Liga.

Más allá que en el minuto final sufrió con un remate del arquero Meza, que fue a hacer la "heroica" en el área adversaria y desvió Rossi en una gran atajada, el líder del certamen mostró buenos momentos que esta vez justificaron su posición en la tabla, aparte de levantarse en lo anímico luego de la lesión de su capitán Marcos Rojo en la rodilla derecha que lo hizo salir en la mitad del primer tiempo.

Y a eso se agrega el haber fallado un penal por parte del defensor, que atajó Sebastián Meza, en el mejor momento de su equipo.

De darse una serie de resultados, el equipo conducido por Hugo Ibarra, podría quedarse con el título este domingo.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!