Secciones
Lo que tenés que leer

JxC le quita apoyo a Massa y Alberto se comparó con "La Scaloneta": las claves del día

Todo lo que necesitás conocer para comenzar el miércoles bien informado, en menos de cinco minutos de lectura.
1
Congreso: JxC advirtió al Gobierno que mientras siga en pie el juicio a la Corte no acompañarán la agenda de Massa

La ofensiva oficialista contra la Corte Suprema a través del impulso del juicio político contra sus integrantes bloquea la posibilidad de avanzar con el programa de exteriorización de capitales y la agenda económica que empuja el ministro del área, Sergio Massa. Así se lo hizo saber la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio al Gobierno nacional en un comunicado que nada tuvo de subliminal. 

"Mientras siga este atropello contra la Corte Suprema de Justicia no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos", publicaron en el documento, luego del zoom de las máximas autoridades de la alianza opositora que se desarrolló ayer. Las advertencias fueron debidamente presentadas.

La decisión del Gobierno de jugar a fondo la carta del juicio político, más allá de la validez de sus argumentos, es una apuesta de extremo riesgo, porque sabe que de recorrer ese camino dinamitará cualquier posibilidad de diálogo para consensuar un temario económico, que incluiría no solamente el blanqueo de capitales, sino además la prórroga de la moratoria previsional, la suba de impuestos, la reforma del INDEC, y la ley de persecución del lavado de activos. Ese es el dilema que hoy atraviesa al Frente de Todos.

Si se mira por el espejo retrovisor, los antecedentes no son buenos. Cuando el 1 de diciembre pasado, el oficialismo metió por la ventana en el temario de la convocatoria al recinto la ley de alquileres, a sabiendas de que la oposición no tenía número para bajar a las bancas con posibilidades concretas, Juntos por el Cambio hizo caer la sesión en medio de un clima convulso. A partir de allí, se polarizaron aún más los ánimos y la oposición perdió la confianza en la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. El anuncio del Gobierno de que no cumpliría el fallo de la Corte para que Nación devuelve fondos coparticipables a la Ciudad escaló el conflicto y la hostilidad recíproca.

2
¿Para tanto? Alberto comparó el funcionamiento de su Gobierno con La Scaloneta

El presidente Alberto Fernández comparó el funcionamiento del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación con el desempeño de "La Scaloneta", el equipo de dirige Lionel Scaloni, que se alzó con la Copa del Mundo en el Mundial Qatar 2022.

"Se fue dejando un equipo que funciona como la Scaloneta. Funciona muy bien", resaltó Fernández al participar de un acto en el partido bonaerense de Avellaneda en presencia del intendente local y ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Al lanzar el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios, el presidente elogió al ex funcionario nacional, quien renunció en el pasado mes de octubre para volver a su tarea como intendente de Avellaneda, donde había pedido licencia para asumir en Nación.

"Gracias Jorge por recibirnos. Jorge es un hombre de la política, es un gran intendente y ha sido un gran ministro mío al que siempre recuerdo con cariño. Es muy grato estar acá en Avellaneda, la pequeña patria de Jorge, la capital de fútbol", expresó Fernández.

Al anunciar el lanzamiento del primer Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios, precisó: "Esto demuestra un poco lo que como enseñanza nos ha dejado nuestra querida Selección Nacional de fútbol. Si trabajamos todos en equipo, si cada uno hace su parte y si todos tenemos la idea de que tenemos un destino común que alcanzar, todo es más fácil de lograr".

"Cuando creé el Ministerio de Vivienda y el día que llegó Jorge a ayudarme, le dije 'solo pensá en los que no tienen casa'. Y se fue habiendo inaugurado 70 mil viviendas y a fin de mes vamos a haber entregado 80 mil viviendas en Argentina", concluyó.

3
De enemigos a amigos: Carrió cerró un acuerdo con Morales y no descarta ser candidata

La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cerraron un acuerdo electoral con una serie de puntos, más allá de la pertenencia de ambos a Juntos por el Cambio.

Carrió, quien dejó la puerta abierta a volver a ser candidata este año, y Morales se comprometieron en un acuerdo por "un proyecto de Nación que sea transformador y cambie los paradigmas de los modelos que nos llevaron a la ruina".

En ese sentido, se proyectaron reuniones de trabajo para las próximas semanas de los equipos de ambos partidos para tratar programas sobre economía, producción, educación, geopolítica para los próximos 50 años, lucha contra el cambio climático y el agua como recurso estratégico de la Humanidad.

En esos encuentros se profundizará el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, el quite de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en Educación, economía del conocimiento y robótica, entre otros tópicos, supo NA de fuentes de la CC.

Además, en lo político ambos dirigentes acordaron sostener un "gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política".

"Con @elisacarrio acordamos trabajar en conjunto en un proyecto Nacional que sea transformador y cambie los paradigmas que nos llevaron a la ruina. Profundizaremos el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, la quita de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en Educación, economía del conocimiento, robótica e innovación, entre otros tópicos", indicó Morales en su cuenta de la red social Twitter.

4
Desesperación en Córdoba: una familia se tiró desde un primer piso a una pileta porque se incendiaba su casa

Una familia de Córdoba sobrevivió el sábado por la madrugada a un incendio en su casa luego de saltar a una pileta de lona que se encontraba en su patio.

Los integrantes de esa familia se despertaron por el humo que subía desde la planta baja. Como estaban atrapados, tuvieron que arrojarse desde una ventana que estaba en el primer piso.

El hecho ocurrió en el barrio Juan B. Justo, en Córdoba capital, después de las 4. Allí se encontraban Belén y Lucas, además de sus hijos de 5, 13 y 16 años.

“A las 4 me desperté y estábamos envueltos en humo. Atiné a despertar a mis hijos. La única salida que teníamos era tirarnos por la ventana y nos arrojamos a la pileta”, contó Belén en diálogo con El Doce.

Por el salto, la mujer se quebró el pie y deberá ser operada, aunque no fue la única que sufrió heridas: “Mis dos hijos mayores resultaron con lesiones, uno con una quebradura en un tobillo. El más pequeño se salvó gracias a unos chicos que estaban en la plaza y me lo recibieron”.

En cambio, su esposo Lucas no se tiró hasta que todos se arrojaran. Por demorarse, se desmayó por inhalar humo y cayó de espaldas desde la ventana hacia el patio, fuera de la pileta: se fracturó la vértebra lumbar.

“Traté de tirarme, pero estaba medio desvanecido así que caí de espaldas. Me desmayé”, indicó.

“Perdimos casi todo. El fuego agarró la cocina y el comedor. Arriba hay camas y ropa, pero todo quedó afectado por el humo. La pileta estaba a medio llenar y nos lanzamos”, agregó el hombre.

Para cerrar, Belén sumó: “O nos quebrábamos o nos moríamos de una manera silenciosa”.

5
Crisis en Perú: decretan tres días de toque de queda en la región de Puno tras 17 muertes por las protestas

Perú decretó el martes un toque de queda durante tres días en la región de Puno, frontera con Bolivia, donde un policía murió quemado por una turba después de que 17 civiles fallecieran en protestas el día anterior, en los actos más violentos tras la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo.

La región de Puno se puso de duelo hasta jueves por la gran cantidad de muertos en la víspera, elevando a 39 los civiles fallecidos tras violentos disturbios iniciados en diciembre en varias localidades del país, principalmente en el sur andino.

El Ministerio de Interior confirmó el primer policía muerto durante las protestas, luego del ataque de desconocidos en Puno a un vehículo de las fuerzas de seguridad en la madrugada del martes. La unidad fue incendiada. Otro policía quedó herido.

El primer ministro, Alberto Otárola, dijo en un discurso en el Congreso que el Gobierno no se opone a las protestas, pero que el Estado tiene la obligación de salvaguardar el orden público tras la actuación de "violentistas" financiados con dinero "oscuro" de la minería ilegal y el narcotráfico.

"Unos pocos no van a colocar contra la pared a la gran mayoría nacional", dijo el ministro. "Tengan la seguridad de que aplicaremos toda la fuerza de la ley para evitarlo. Este Gobierno no va a ceder al chantaje de la violencia", agregó.

El jefe del gabinete de Gobierno informó que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno "por el plazo de tres días, desde las 20 (local) hasta las 4".

Otárola acudió con su gabinete de ministros al Congreso dominado por partidos conservadores, en busca de un voto de confianza, un requisito constitucional y tradicional para permanecer y liderar un nuevo equipo de Gobierno.

6
Histórico: Argentina 1985 se quedó con el Globo de Oro a mejor película extranjera

El filme Argentina, 1985 ganó esta noche el premio Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés otorgado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

La producción de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y que refiere a los juicios a las juntas, quedó de esta manera muy bien posicionada para los premios Oscar, en donde ya fue seleccionada para la lista larga.

"Para la gente de Argentina, después de ganar el campeonato del mundo de fútbol, esto es una gran alegría", expresó Ricardo Darín, tras pedir disculpas y romper el protocolo de la celebración llevada a cabo en el hotel Beverly Hilton, y hablar en castellano.

Antes, el propio Mitre destacó en inglés que además de con su equipo compartía el premio con los que "lucharon por la democracia en la Argentina".

7
Gran Hermano: Maxi se quedó con el auto y el liderazgo semanal de la casa

El participante de Gran Hermano 2022 Maximiliano Giudici, se quedó con el automóvil Toyota Elios, luego de ser el ganador de la prueba especial que además le otorgó el liderazgo semanal, con la posibilidad de salvar a alguien de la próxima placa.

La prueba consisitío en estar 12 horas tocando el auto, y a la final llegaron él, Julieta Poggio, Marcos Ginocchio, Walter "Alfa" Santiago y Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente, quienes después de tanto esfuerzo sin ir al baño ni comer nada, pasaron a la segunda fase que consistió en ir eligiendo llaves hasta encontrar la ganadora.

Maxi terminó llevándose el Toyota con la número 46, por lo que ya se transformó en uno de los grandes ganadores de la edición en términos económicos, y sigue en carrera por los 15 millones de pesos y la casa para el ganador del juego.

Además, el cordobés podrá salvar mañana a uno de sus compañeros o compañeras de la placa de nominados que se votará hoy, y tendrá inmunidad para evitar caer en ella.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!