Kicillof pidió a CFK de candidata y se aprueba la reforma educativa bonaerense: las claves del día
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que en las encuestas la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "es, por lejos, la que mejor intención de voto tiene", y remarcó que "dependerá de ella" si se candidatea en las próximas elecciones.
"Ayer me alcanzaron una encuesta nacional donde aparecían Cristina Kirchner y muchos dirigentes del oficialismo y la oposición. Es, por lejos, la que mejor intención de voto tiene", señaló en una entrevista con La Voz de Tandil antes de encabezar un acto oficial en dicha localidad bonaerense.
De esta manera, el mandatario kirchnerista sigue abonando al operativo clamor "CFK 2023" pese a que la ex presidenta ya había dicho públicamente el 6 de diciembre pasado que no sería candidata "a ningún cargo".
Si bien la jefa del kirchnerismo fue clara en el mensaje, el ex ministro de Economía nunca se resignó y en sintonía con el deseo de la militancia no dudó plantearle en público a la vicepresidenta la "necesidad" de que ella se ponga al frente de la campaña.
"A vos te necesitamos, Cristina, para seguir avanzando con los derechos”, expresó Kicillof el 27 de diciembre pasado en un acto en Avellaneda junto al intendente local, Jorge Ferraresi, y la propia Cristina.
En declaraciones periodísticas, el gobernador bonaerense ratificó que su "voluntad" es ir por la reelección y que su plan de Gobierno es hasta finales del 2027.
"Yo tengo voluntad de hacerlo. Después veremos quiénes están en la candidatura, pero tenemos planes de acá a seis años", indicó.
La inflación de los trabajadores fue de 5,5% según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). De este modo, alcanzó el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991”. La suba “fue impulsada por productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre. Las proyecciones para febrero son al alza.
El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) que ubica el índice en 5,6% mensual y 97,6% interanual para enero.
La suba, indica el informe, fue impulsada por productos estacionales como turismo, frutas y verduras, mientras Indumentaria y calzado, y Educación, estuvieron entre los rubros que menos subieron.
Para el director general del CCD y exministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, “la suba de precios de enero muestra que la inercia de la inflación no se va a detener sin acuerdos firmes y concretos entre todos actores sociales y económicos. En los últimos meses, con la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, hemos visto un ordenamiento de prioridades y de estructuras en torno del objetivo de estabilizar la economía que aún es insuficiente. Es importante continuar avanzando por un camino que debe tener como norte la recuperación de la capacidad de compra del salario, tanto de los trabajadores registrados a partir de la paritaria, como de los trabajadores informales”.
El documento advierte que “la inflación de enero estuvo motorizada por Recreación y cultura, que subió 12%. Incidieron allí las alzas en paquetes turísticos y hotelería producto de la temporada alta estival. Le siguió con 11,8% Comunicaciones, por alzas en servicios de telefonía.
Según la UMET, los Alimentos subieron por debajo del nivel general, con 4,3% apoyada en una baja circunstancial en panes y cereales que amortiguó la suba del índice sectorial, que estuvo traccionado por productos estacionales como frutas (+9,8%) y verduras (+7,5%). Por octavo mes seguido, las carnes volvieron a subir por debajo de promedio (3,2%), aunque se avizoran subas en precios en góndola en el corto plazo”.
En tanto, en el IET observaron que “Indumentaria y calzado (+2,6%) y Educación (+1%) estuvieron entre los rubros de menores subas del mes. Vale tener en cuenta que marzo suele ser el mes en donde se concentran las subas de Educación”, resaltaron. No obstante, habrá que ver como impacta el acuerdo firmado en el día de ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, con los institutos educativos y el escalonamiento de aumentos, dentro del programa Precios Justos.
Por su parte, el coordinador general del IET, el economista Fabián Amico, explicó que “existe un consenso respecto de que el bajo crecimiento del precio de la carne vacuna en los últimos meses de 2022 fue un factor relevante en la relativa desinflación que se logró en noviembre y diciembre. Todo indica que en los meses que siguen el precio de la carne tendrá un ajuste creciente, poniendo bajo presión la subdivisión de alimentos del índice de precios del INDEC. Si a esto se agrega los potenciales aumentos de los precios de servicios públicos y el comportamiento altamente volátil de los precios de bienes estacionales (como frutas y verduras) las perspectivas respecto de la inflación para febrero son, como mínimo, muy inciertas”.
El gobierno bonaerense aprobará este jueves una profunda reforma educativa educativa que apunta a erradicar la repitencia en las escuelas.
La iniciativa comenzará a regir desde este año y plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes secundarios pasan de año. Ahora podrán adeudar muchas materias -que ahora son denominados “agrupamientos”- y fomenta espacios de refuerzo de aprendizajes para aquellos alumnos más apremiados.
Una de las modificaciones urgentes que se introdujo durante la pandemia se mantendrá: las calificaciones numéricas convivirán con El Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que es lo que determinará si una materia está “aprobada” o no, en cada bimestre
Por otra parte, en lugar de las 13 materias tradicionales del secundario, desde este año pasarán a englobarse en 8 o 9 agrupamientos verticales, que atravesarán los seis años que dura el nivel. Por ejemplo, un agrupamiento es Ciencias Sociales y allí ingresan Historia y Geografía. Otro agrupamiento es Ciencias Naturales y allí entran Biología, Física y Química.
Los estudiantes pueden arrastrar agrupamientos -por ejemplo Matemática- pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria.
Además, el Consejo General de Educación aprobará la creación de un “Equipo de Acompañamiento de las Trayectorias Educativas”, que estará conformado por los directivos, integrantes del área de orientación, un preceptor cada seis secciones (cursos), un profesor cada seis secciones y los docentes “coordinadores de trayectorias”, que cada institución tenga designados.
Solo en las escuelas secundarias bonaerenses funcionan 4 mil escuelas y estudian 1.4 millones de chicos. Y según cifras oficiales, repiten 140 mil estudiantes.
Quizá basado en esa estadística, el Gobierno de Axel Kicillof ve la necesidad de esta reforma. El Consejo General de Educación de la provincia, está integrado por tres representantes del Frente de Todos, tres de Juntos por el Cambio y 4 representantes gremiales, por lo que cuenta con mayoría para aprobarla en un simple trámite.
Un delincuente protagonizó en las últimas horas un insólito episodio, al entrar a robar en una vivienda de la localidad bonaerense de Pontevedra, herir de una puñalada al dueño de casa y quedar enganchado entre las rejas cabeza hacia abajo al intentar escapar.
Fuentes policiales revelaron a NA que el ladrón, identificado como Ariel Arcángel Ledesma, de 48 años, fue detenido por efectivos del Comando de Patrullas de Merlo de la fuerza Bonaerense.
El hecho fue filmado por un vecino que pasaba por el lugar y decidió mostrar cómo había quedado el delincuente cuando intentaba escapar.
El robo ocurrió en una casa situada en la calle Monteagudo al 300 de esa zona del partido bonaerense de Merlo, donde el sujeto sorprendió al dueño de la vivienda.
La víctima, de 47 años y de oficio chapista, se resistió y forcejeó con el ladrón, quien le asestó una puñalada en el muslo de la pierna derecha con un arma blanca tipo tramontina.
El asaltante escapó del lugar, pero quedó enganchado en las rejas de la puerta con la cabeza hacia abajo en el intento.
Los efectivos policiales arribaron al lugar y detuvieron a Ledesma, al tiempo que le secuestraron una mochila que en su interior tenía una plancha para pelo y una radiograbadora que eran del hombre asaltado, quien solo sufrió heridas leves en la pierna.
Un intento de femicidio se produjo en las últimas horas durante la celebración de una misa en una parroquia del partido bonaerense de Lanús, cuando un hombre se abalanzó sobre su ex pareja e intentó apuñalarla con una cuchilla de carnicero, luego de comulgarse.
Fuentes policiales revelaron a NA que el hecho se produjo este fin de semana en la parroquia Nuestra Señora de los Trabajadores en la localidad de Villa Caraza.
El agresor, identificado como Oscar Eduardo Casagrande, se ubicó en la última fila de asientos de la parroquia y luego de comulgarse abordó a su ex pareja, Dolores Mirta Rolón, y sacó de una bolsa de nailon una cuchilla similar a la que usan los carniceros, con mango blanco, para intentar apuñalarla.
El párroco se dio cuenta del hecho y se puso delante de la mujer mientras otros fieles se le abalanzaron para quitarle el arma blanca, mientras el atacante también amenazaba al religioso.
Mientras tanto, la víctima presa de un ataque de nervios accionó el botón antipánico y rápidamente llegó al lugar personal de la comisaría Lanús 5ta. de la Policía Bonaerense, que redujo a Casagrande y se lo llevó detenido por tentativa de femicidio y amenazas.
Rolón tenía botón antipánico porque ya lo había denunciado por violencia y hostigamiento una vez rota la pareja e incluso la Justicia había dispuesto una restricción perimetral, que venció porque la víctima no renovó.
Casagrande ya venía amenazando a su ex esposa, pero el entorno no creía que el sujeto pudiera llegar a hacer lo que finalmente hizo.
El jefe de Gabinete y secretario de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, remarcó que "este fue un caso tremendo y si no hubiera sido por la intervención del cura y de los vecinos que estaban en misa hoy estaríamos hablando de otro femicidio en el país".
"En Lanús hay repartidos casi 3.300 botones antipánicos y estos hechos lamentablemente se repite mucho, por eso se da una gran cantidad de casos de femicidios en todo el país", sostuvo Kravetz.
La comunidad católica del lugar quedó sorprendida y la noticia conmocionó hasta el Obispado de Avellaneda-Lanús.
La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción número 8, especializada en violencia familiar y/o de género, del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, a cargo de María Soledad Garibaldi.
La cifra de muertos por los terremotos que sacudieron Turquía y Siria superó los 17.000 en las últimas horas, mientras se desvanecían las esperanzas de encontrar con vida a muchas personas 72 horas después de la catástrofe y reinaba la frustración por la lentitud en el reparto de la ayuda.
Un responsable turco dijo que la catástrofe planteaba "dificultades muy serias" para la celebración de unas elecciones previstas para el 14 de mayo, en las que se espera que el presidente Tayyip Erdogan se enfrente al desafío más duro de sus dos décadas en el poder.
Sobre el terreno, muchas personas en Turquía y Siria pasaron una tercera noche durmiendo a la intemperie o en coches a temperaturas invernales bajo cero, al haber quedado sus casas destruidas o tan afectadas por los sismos que tenían demasiado miedo para volver a entrar.
El sismo, que se produjo en plena noche y fue seguido de potentes réplicas, ya es el más mortífero en Turquía desde 1999, cuando un temblor de fuerza similar causó más de 17.000 muertos.
En Turquía, a última hora del miércoles aparecieron imágenes del rescate de algunos sobrevivientes más, entre ellos Abdulalim Muaini, que fue sacado de su casa derrumbada en Hatay (Turquía), donde permanecía desde el lunes junto a su esposa fallecida.
En una gala tensa, todos los participantes votaron diferente en una noche en la que luego de que Romina Uhrig nominara a Walter "Alfa" Santiago, tras contarle a sus compañeras que había soñado que lo votaba, Gran Hermano le anuló el voto al considerarlo como cantado. Así lo confirmó Santiago del Moro minutos antes de que se definiera la placa.
Finalmente, quedaron nominados ella, él, Camila Lattanzio y Lucila Belén "la Tora" Villar, pero la líder de la semana, Julieta Poggio, podrá salvar a alguna de ellas este jueves, y todas las fichas las tiene su amiga la ex diputada nacional.
A su vez, se supo que Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente realizó la nominación espontánea y apuntó bien, ya que votó a Camila y Alfa y ambos están nominados.
La definición será el domingo, cuando se dé la próxima gala de eliminación.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas