"La Antártida es un enclave vital de la soberanía política": Alberto habló en cadena nacional
Desde la Base Marambio, en lo que constituye la cuarta visita de un jefe de Estado al continente blanco, el Presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, encabezó este miércoles una cadena nacional en conmemoración del 119° aniversario de la presencia ininterrumpida de nuestro país en ese continente. El objetivo del viaje del mandatario fue reafirmar el carácter "bicontinental" del país en el Día de la Antártida Argentina. Aterrizó a las 11:40 en la Base Marambio, y a las 13:30 comenzó el acto en el que celebró el día
"Siento un gran orgullo de estar aquí en la Antártida Argentina. Quiero empezar agradeciendo a ustedes y a cada familia que aquí se han establecido, por el esfuerzo, por la constancia, y por el patriotismo que demuestran", comenzó su discurso en conmemoración a ese 22 de febrero de 1904, fecha en la que se estableció el Observatorio Meteorológico de la Base Orcadas del Sur. Recalcó después que solo cuatro presidentes lograron viajar y que él tuvo el privilegio de hacerlo luego de más de 20 años y, por este motivo, "lo embargó una profunda emoción".
Luego, el Jefe de Estado invitó a reflexionar a los argentinos y argentinas: "Acá, bajo los cielos más australes del mundo, invito a pensar en nuestro país, porque aquí en el fin del mundo uno puede asumir la dimensión de la patria argentina". Acompañado por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró: "Que el Estado esté acá es un acto de Justicia para con nuestra historia y nuestra identidad, venir hasta este lugar es reconocer lo grande que somos, mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer. Argentina es un enorme país, por su territorio y por su pueblo, y la Antártida debe integrarse".
Además, el Presidente, quien viajó a la Antártida este miércoles por la mañana desde la ciudad fueguina de Ushuaia, remarcó que el continente austral es "un enclave vital de la soberanía territorial y política" de la Argentina. Hizo eje también en su discurso en los legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, al sostener que son "una causa actual" y que van más allá de "la memoria de la guerra" en el Atlántico Sur, de 1982, en la que Argentina enfrentó al Reino Unido. "El año pasado conmemoramos los 40 años de la Guerra de Malvinas y fue muy conmovedor que los argentinos y las argentinas recordarán a los ex combatientes durante los festejos del mundial de fútbol. Es hora de poner la vista en el Sur. Malvinas es una causa nacional", declaró.
En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Educación, Jaime Perczyk; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y de Salud, Carla Vizzotti. Además, estuvo presente la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, y la presidenta del Directorio de Télam, Bernarda Llorente.
Así también, formaron parte de la visita el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo; y los jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, Guillermo Pereda; de la Armada, Julio Horacio Guardia, y de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas