La nueva Michetti: despacho en la Casa Rosada y gira "mundial"
La vicepresidenta Gabriela Michetti confirmó que ocupará un despacho en la Casa Rosada para acompañar de cerca las tareas del presidente Mauricio Macri, quien le encomendó además "representar" al país en viajes al exterior para atraer inversiones. La agenda comenzará a partir de enero próximo por América del Sur y luego volará a Asia.
De esta manera, Michetti confirmó que “probablemente” se reacomode, por pedido especial del flamante jefe de Estado, el despacho donde durante el kirchnerismo funcionaba "la Casa Militar", ubicada en el primer piso de la Casa de Gobierno, frente al Salón Blanco. "Vamos a recuperar el despacho que ocupó históricamente la Vicepresidencia", dijo.
Otra de las instrucciones que le dio Macri tiene que ver con el "mundo" y con su "especialización técnica en relaciones internacionales", para que encabece los viajes al exterior en representación del "Presidente y de la Argentina".
"Esto es un pedido especial de Mauricio, para los días que yo no estoy en el Senado estar cerca para acompañar las tareas del Presidente" expresó Michetti al término de una ceremonia religiosa hebrea conocida como "Janucá", en la Galería de los Patriotas.
Esa ceremonia tuvo lugar ayer por la tarde, y allí la vicepresidenta encendió la última vela de Januca en el Salón de los Líderes Latinoamericanos de la Casa Rosada. En la ceremonia estuvo acompañada por el Secretario de Culto Santiago De Estrada, el Rabino Iossi Baumgarten, el Secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el Subsecretario de Culto Alfredo Abriani.
VIAJES
Consultada sobre su rol como vicepresidente, Michetti anticipó que "como Macri no va a poder viajar mucho, y es algo que hace falta para abrir el país al mundo este año y el que viene, los próximos meses la que va a hacer los viajes fundamentalmente, en representación del Presidente y de la Argentina voy a ser yo".
Para eso, señaló que hoy mantuvo una reunión con la canciller Susana Malcorra, en la que definieron los primeros viajes a realizar "entre enero y marzo" próximo, y que tendrán como "prioridad" en primer lugar a los países de "América Latina" y luego a los "países asiáticos". En tanto, el primer viaje a Estados Unidos será reservado para el presidente.
Sobre las fechas probables de viajes, Michetti adelantó que "en enero y febrero" comenzará por "Chile, Paraguay y Uruguay", mientras que "a partir de marzo" visitará "los países del Asia y algunos del sudeste asiático".
"Brasil no está en agenda de la por ahora, porque el Presidente ya se reunió con su par Dilma Rouseff", dijo Michetti, para luego agregar que "algunas cosas están en marcha y la siguen los diplomáticos de carrera”.
OBJETIVOS
"Uno cuando hace una visita en representación política del país, abre la puerta y deja los títulos de la agenda, después empiezan a trabajar los especialistas de carrera que han estado tan corridos en los últimos tiempos", afirmó.
"Tenemos mucha demanda de los países del Asia, no solo de que vayamos, sino de que intensifiquemos sobremanera las relaciones económicas, de inversión, comerciales y financieras", explicó.
"Los países están muy a la expectativa de cómo invertir en la Argentina y cómo hacer que las empresas de sus países puedan tener un lugar en la Argentina para generar trabajo, que es lo que a nosotros nos importa. Es un cruce de intereses compartidos", concluyó.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas