La Scaloneta se juega la clasificación y volvieron a citar a las secretarias de Milman: las claves del día
El seleccionado argentino buscará desde las 16 (22 hora local) el pase a los octavos de final del Mundial Qatar 2022, su objetivo primario en la competencia, cuando enfrente al líder Polonia en la última fecha del Grupo C, en el que Arabia Saudita y México también pugnan por clasificar.
El partido se disputará en el Estadio 974 de Doha con equipo arbitral neerlandés: Danny Makkelie (principal), Hessel Steegstra (primer asistente), Jan de Vries (segundo asistente) y Pol van Boekel (VAR).
En simultáneo, la selección mexicana al mando del "Tata" Gerardo Martino jugará sus remotas chances de superar la fase inicial ante los sauditas, en el otro partido con implicancia en la definición de las posiciones.
Argentina encara su último encuentro del Grupo C con una certeza: depende de sí mismo y conseguirá el boleto con una victoria. Ese eventual triunfo le servirá para quedar primero si Arabia Saudita no gana por dos goles más de la eventual diferencia sobre los polacos.
Por caso, si la "Albiceleste" ganara 1-0 deberá esperar que los asiáticos no venzan 3-0 para avanzar como C1 y evitar el casi seguro cruce con el campeón mundial Francia (D1).
El empate con Polonia puede alcanzar para la clasificación pero en el segundo puesto y dependiendo del resultado en Lusail. Las posiciones del Grupo D jugadas las dos primeras fechas muestran como líder a Polonia (4 puntos, +2), seguido por Argentina (3, +1), Arabia Saudita (3, -1) y México (1, -2).
La justicia federal volvió a convocar como testigos a las dos colaboradoras del diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman que lo acompañaron el 30 de agosto en la confitería Casablanca cuando, según un testigo de la causa, habría hecho referencias al ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que ocurriría dos días después, informaron fuentes judiciales.
La convocatoria, para el jueves por la mañana, fue dispuesta por el fiscal federal Carlos Rívolo, quien se encuentra al frente de la investigación desde la semana pasada por decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti, que le delegó la instrucción en medio de fuertes críticas de la querella.
Las colaboradoras de Milman son Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, quienes ya declararon en el expediente: las contradicciones en sus testimonios en relación a sus respectivas presencias en la confitería Casablanca y al tema de conversación motivaron que en su momento la querella reclamara que se les secuestren los teléfonos celulares.
Fue la negativa a realizar esa medida de prueba -el secuestro de los teléfonos celulares- la que generó las más fuertes criticas de los abogados de la querella, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, hacia el trabajo de la jueza Capuchetti, al punto de que reclamaron su apartamiento de la causa.
Los abogados de la querella llegaron con el reclamo del secuestro de los celulares hasta la Cámara Federal porteña que el viernes pasado emitió una resolución en la que señaló que era una medida procedente pero que antes debían llevarse a cabo otras, que tenían que ver con declaraciones testimoniales.
"Es inaudito tener que explicar por qué es importante contar con la única prueba que podría haber corroborado un testimonio de extrema gravedad sobre un atentado que podría haber cambiado la historia de nuestro país", remarcaron en su momento los abogados de la querella al reclamar el secuestro de los celulares para buscar allí cualquier mención o indicio que pudiera permitir corroborar o descartar la pista.
El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y los presidentes de YPF, Pablo González y Energía Argentina, Agustín Gerez, recorrieron este martes las obras del Obrador PK 60, donde avanzan en los plazos previstos las soldaduras de los tubos que formarán el gasoducto Néstor Kirchner.
De la visita por la obra -que permitirá un ahorro de US$ 3.500 millones en importaciones de gas el año que viene, de acuerdo a los precios de este martes de US$ 36 el millón de BTU- formaron parte también los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de La Pampa, Sergio Ziliotto.
"El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias", dijo el ministro del Interior, De Pedro, en una rueda de prensa en el obrador PK 60, en territorio de la provincia de Río Negro, cerca del límite con Neuquén.
Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que "la decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país".
"Va a posibilitar también la concreción de todos los planes de inversiones de Vaca Muerta", agregó Royon.
Con su presencia, los funcionarios ratificaron el avance de las obras para construir el Gasoducto de 573 kilómetros de extensión que conectará la formación no convencional de Vaca Muerta con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
"El cronograma se viene ejecutando incluso con algún sobrecumplimiento. Gracias al compromiso que han puesto las empresas incorporando tecnología de última generación y también con el Estado presente y encima para lograr el cumplimiento", aseguró el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.
El mediocampista colombiano Andrés Balanta falleció este martes a causa de una descompensación, mientras se entrenaba con sus compañeros de Atlético Tucumán, en el segundo día de la pretemporada.
El deceso de Balanta fue confirmado por el club tucumano en redes sociales: "Atlético Tucumán lamenta confirmar el fallecimiento del futbolista colombiano Andrés Balanta. Abrazamos y acompañamos con profundo respeto a sus familiares y amigos en este momento".
Balanta, quien tenía 22 años, "sufrió una descompensación durante la práctica de fútbol con el plantel, que en principio derivó en un paro cardíaco, y fue trasladado de forma urgente al hospital, pero no pudo ser reanimado", según el parte médico. Balanta murió en el centro de saluid de la capital tucumana.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) dio cuenta del fallecimiento de Balanta y dejó este mensaje en su cuenta oficial de Twiiter: "La Federación Colombiana de Fútbol lamenta el fallecimiento de Andrés Balanta, jugador de la selección en sus diferentes categorías. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y allegados. Q.E.P.D.".
El ex Deportivo Cali, de Colombia, se incorporó al "Decano" en el segundo semestre, solicitado por el entrenador Lucas Pusineri, quien lo dirigió en esa institución donde disputó un total de 7 partidos.
Los últimos relevamientos de precios empiezan a llevar alivio al índice de inflación de noviembre, con un 5 adelante, bajando así el piso del 6%, algo que no logra desde el 5,3% de junio.
El avance del programa Precios Justos, con el ingreso de los combustibles informado ayer, buscan generar expectativas a la baja.
Según el IPC- LyP que produce la Fundación Libertad y Progreso, noviembre arrojó un indice de 5,9% mensual. De esta manera, acumularía una inflación del 87% en los primeros once meses del año, lo que sería el acumulado más grande para los primeros once meses del país desde 1991.
Consecuentemente, la tasa de inflación interanual alcanzaría los 94,1% quedando a pocos puntos de los tres dígitos.
Los rubros que más aumentaron en el mes según el relevamiento fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%); “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%). Por encima del nivel general se encuentran, además, “Recreación y cultura) (8,8%); “Educación” (7,5%) y “Restaurantes y hoteles” (6,0%).
Según Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, “la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien, comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo”. No obstante, el economista indica que “el efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”.
El gobierno de Córdoba decretará en las próximas horas el estado de desastre agropecuario en aquellos lugares de la provincia afectados por incendios forestales, que ya arrasaron con miles de hectáreas.
Así lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, quien aseguró que "estarán comprendidas las zonas de Pampa de Pocho, Cura Brochero, Panaholma, Las Palmas, Tala Cañada, Ambul, parte de Punilla y la zona de Río Seco e Ischilín".
"Esto significa que se pueden disparar una serie de ayudas, que los productores que están siendo contactados y verificados con declaraciones juradas, van a tener algunas ayudas para que puedan mitigar o palear la grave situación que están pasando", explicó Busso, en declaraciones a radio Cadena 3.
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, se reunirá el próximo viernes con los integrantes de la Comisión de Emergencia de Desastre Agropecuario, y luego se pondrá en marcha la medida. Esto implica que habrá una serie de medidas de ayuda para los productores, con el fin de paliar las pérdidas que tuvieron en estos meses debido a los incendios.
Una de las reglas básicas de Gran Hermano es que los participantes permanezcan aislados en la casa, pase lo que pase. Sin embargo, este año, la producción del reality hizo algunos cambios para darle dinamismo a la competencia. Por un lado, dejó que los "hermanitos" pudieran ver los partidos de la Selección argentina en el Mundial de Qatar y, de cara a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, habrá nuevos beneficios.
En principio, como las celebraciones caen domingo, día en el que se celebran las galas de eliminación, se suspenderán durante dos semanas consecutivas. Y según adelantó Laura Ubfal, se está por definir si quienes siguen en carrera podrán llamar llamar a alguien para que les haga compañía en estas fechas tan especiales, en la que extrañarán a sus familiares más de los habitual.
Por otra parte, el repechaje ya es un hecho y se espera que tenga lugar a mediados de diciembre. "Los que están adentro van a recibir a dos participantes nuevos y a dos de los que se fueron", reveló la periodista, quien integra los debates del ciclo de Telefe. Y aseguró que el canal tiene 10 suplentes seleccionados desde el inicio del programa y entre ellos saldrán dos de las incorporaciones.
Hasta el momento, fueron seis los que quedaron eliminados por decisión del público: Tomás Holder, Martina Stewart Usher, Mora Jabornisky, Juan Reverdito, Lucila "La Tora" Villar y Juliana Díaz, quien abandonó la casa el último domingo. Y quienes sean elegidos para volver a competir, deberán evitar hacer cualquier tipo de referencia al mundo exterior, para no entorpecer el juego.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas