Secciones
Lo que tenés que leer

Larreta se reunió con Macri, Alberto con Capitanich y Massa ayuda al campo: las claves del día

Todo lo que necesitás conocer para comenzar el miércoles bien informado, en menos de cinco minutos de lectura.
1
"Nos une la convicción de que hay que cambiar la Argentina": Macri y Rodríguez Larreta se mostraron juntos

El ex presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron por segunda vez en el año en Villa La Angostura y señalaron que a ambos los "une la convicción de hay que cambiar definitivamente a la Argentina".

"Con Mauricio Macri compartimos valores y el objetivo de mejorarle la vida a la gente. Nos une la convicción de que hay que cambiar definitivamente la Argentina y la responsabilidad de llevar ese cambio adelante", afirmó el mandatario porteño.

En su cuenta de la red social Twitter, junto a una fotografía de ambos, Rodríguez Larreta agregó: "Además, tenemos la certeza de que el momento de hacerlo es ahora, con un plan serio y sostenido en el tiempo. Son 20 años trabajando juntos, intercambiando ideas y construyendo una visión compartida del rumbo que tiene que seguir nuestro país".

El encuentro se desarrolló en el country El Cumelén, que posee Macri en Villa La Angostura, donde acostumbra transitar los veranos.

Rodríguez Larreta se encontraba junto a su novia Milagros Maylin en Neuquén en unos días de descanso y se acordó esta nueva reunión, la segunda en lo que va de 2023.

La entrevista se enmarca también en la puja interna del PRO entre el jefe de Gobierno porteño y la presidenta del partido, Patricia Bullrich, ambos con aspiraciones presidenciales este año.

2
Interna oficialista: Alberto Fernández viajó a Chaco para encontrarse con Jorge Capitanich

En medio de la crisis interna que se desató por una nueva embestida de La Cámpora contra el presidente Alberto Fernández, el jefe de Estado viaja este miércoles a la provincia de Chaco para inaugurar obras junto al gobernador local Jorge Capitanich.

Según supo NA, Fernández estará acompañado por los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat).

Durante su visita, el Presidente inaugurará junto a Capitanich un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), recorrerá las obras de un acueducto y entregará viviendas en la localidad de Fuerte Esperanza, en El Impenetrable.

"El nuevo CDI en Fuerte Esperanza forma parte de una red de dispositivos que se están construyendo en la provincia como parte de las políticas de protección y acceso a los derechos de las infancias que impulsa el gobierno provincial", indicó el gobierno chaqueño en un comunicado. Además, detalló que "en 2022 se inauguraron 11 espacios y el de Fuerte Esperanza es uno de los cinco que se sumarán a esta red en los próximos meses".

Capitanich recibirá a Fernández luego de haber respaldado al jefe de Estado en medio de un nuevo capítulo de fuego cruzado en el Frente de Todos, que en esta oportunidad se generó luego de que trascendieran críticas contra el Presidente realizadas en 'off the record' y atribuidas al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

3
A falta de lluvias: Sergio Massa anunció medidas de alivio para afrontar la sequía en el campo

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibieron esta tarde a los representantes de la Mesa de Enlace para anunciar los detalles del paquete de medidas que prometieron para aliviar los efectos de la sequía.

Participaron de la reunión Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Guillermo Michel, titular de la Administración Nacional de Aduanas (ANA); y Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación.

Entre las medidas más relevantes anunciadas por el Gobierno, se encuentra el alivio tributario, que fuera uno de los ejes centrales entre los pedidos del sector agropecuario.

Se determinó la suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores con dificultades por la emergencia.

Asimismo, fuentes del ministerio de Economía afirmaron que el procedimiento de control que llevará adelante la AFIP, pondrá el foco en aquellos que cuenten con más de $50 millones declarados de ganancia en el 2022.

“Esto es a los efectos de que el pequeño productor no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con la idea de que después viene la AFIP y revisa los números”, indicó Castagneto en conferencia de prensa.

Por otro lado, la AFIP confirmó la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados que se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia.

“Hubo un proceso en el último trimestre del año pasado de venta forzosa de hacienda que generó que haya productores que malvendieran sus cabezas de ganado. Entonces, vamos a hacer, en el caso de la venta forzosa de hacienda, la no incorporación para el cálculo del impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida”, informaron desde la entidad.

Para ello, el organismo conducido por Castagneto llevará adelante un proceso de capacitación y acercamiento con los productores a los efectos de facilitar y agilizar el trámite para la obtención del certificado que avala la situación de emergencia.

4
Censo oficial: la Argentina tiene una población de 46.044.703 habitantes, 5.927.607 más que en 2010

La Argentina tiene una población de 46.044.703 habitantes, de acuerdo con los datos del censo realizado el año pasado, y dados a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esa cifra, el 51,76 por ciento son mujeres, mientras que el 48,22 son hombres, y el 0,02 no se identificó con ninguno de los dos géneros. Además, el organismo confirmó que la información se recabó en 17.780.210 viviendas particulares y 25.501 compartidas.

En tanto, y tomando en cuenta cada distrito, la provincia de Buenos Aires es la más poblada, con un total de 17.569.053 habitantes, incluyendo el conurbano y el resto de los partidos. En segundo lugar aparece Córdoba, con 3.978.984, luego Santa Fe (3.556.522), la Ciudad de Buenos Aires (3.120.612) y Mendoza (2.014.533).

En el otro extremo, la provincia menos poblada es Tierra del Fuego, un distrito que también abarca a la Antártida y las islas del Atlántico Sur, con 190.641.

Se trata de un segundo informe con datos provisorios, que muestran alrededor de un millón menos de habitantes en comparación con el anterior, que se había presentando también en el mes de mayo.

La nueva cifra, con más de 46 millones de pobladores, representa un aumento de 5.927.607 personas con respecto al censo anterior, que se había realizado en 2010.

Los datos fueron presentados en una conferencia de prensa que brindó el titular del INDEC, Marco Lavagna, junto a sus colaboradores. 

El funcionario remarcó que la participación de la ciudadanía "superó las expectativas", y agregó que el censo abarcó "un 98,6 de los segmentos", en referencia a los diferentes distritos de todo el país.

5
Tragedia en Brasil: son cinco los argentinos fallecidos tras volcar un micro en una ruta de Florianópolis

El número de turistas argentinos fallecidos tras caer un colectivo en una ruta de Brasil, ascendió a cinco, entre ellas un niño de 3 años y su madre, mientras que otras 22 resultaron heridas, según informó la Policía Federal de Carreteras (PRF). 

El trágico accidente ocurrió en la madrugada del martes, el ómnibus, que había salido de la ciudad de Florianópolis con destino a Foz de Iguazú, llevaba a bordo a 54 pasajeros, entre ellos al menos 14 argentinos y ciudadanos paraguayos, franceses y alemanes. 

En total, fueron siete las personas que fallecieron: el niño de 3 años y su madre, ambos argentinos, cuatro hombres y una mujer, pero todavía no se dieron a conocer las identidades.

El hecho se registró en la ruta BR-277, cuando el micro que trasladaba a un contingente de turistas desde Florianópolis cayó por un barranco.

De los 54 pasajeros del micro, siete murieron, mientras que otras 22 personas resultaron heridas y debieron ser trasladadas a distintos centros de salud del Estado de Paraná, informó la Policía Federal de Carreteras (PRF). Las autoridades investigaban las razones del desbarranco, que se produjo antes de la ciudad de Irati, 300 kilómetros al noroeste de Florianópolis.

A través de un comunicado, la empresa Viação Catarinense, propietaria del vehículo accidentado, lamentó el hecho y afirmó estar colaborando con las autoridades locales en la asistencia a los damnificados. Asimismo, la compañía destacó su "compromiso con la seguridad" y se mostró a disposición para el esclarecimiento del caso.

6
"Si voy a juicio por algo que no cometí, me mato": el aviso de la empleada doméstica del matrimonio asesinado en Vicente López

La empleada del matrimonio asesinado en Vicente López, María Ninfa Aquino, reveló que si va "a juicio" por un hecho que no cometió se va suicidar, al tiempo que remarcó que siente "mucha bronca y angustia" por la imputación que le dio la Justicia.

"Si voy a juicio por algo que no cometí, vivo cerca de la Estación de Pablo Podestá y ahí soluciono los problemas. Me mato. Siento mucha bronca, mucha angustia por esto que me están haciendo", indicó "Nina" en declaraciones a NA.

El abogado de la empleada, Hugo López Carribero, presentará en las próximas horas nuevamente el pedido de sobreseimiento, ya que considera una "cruel injusticia" que la Fiscalía de San Isidro la tenga imputada como cómplice de Martín del Río, hijo menor de la pareja asesinada y principal sospechoso por el doble crimen.

"Yo no tengo nada que ver, quiero el sobreseimiento y confío en que mi abogado, el doctor López Carribero, lo va a lograr. Ando con presión alta, vengo de tener 19. Tengo ataques de llanto, por las noches lloro mucho. No estoy para nada bien, esto es muy doloroso para mí. No sé por qué los fiscales me hacen esto. Me culparon a mí por ese monedero desgraciado", relató.

Aquino aseguró que "siempre" fue "fiel" al matrimonio y explicó que ella se "quedaba sola en la casa cuando se iban de vacaciones".

"A la señora le decía que era su fiel empleada. Me quedaba sola cuando ellos se iban de vacaciones 15 ó 20 días. No robé nunca nada y eso que estaba sola", detalló. 

Asimismo, indicó que no conoce bien a los hermanos Diego y Martín del Río y no sabe si el menor de ellos sería capaz de hacer algo así.

"No sé en qué cabeza cabe que me acusen de cómplice de Martín. Yo no hablaba mucho con él. Esto es tremendo. No tengo idea qué pudo pasar por la cabeza de él para hacer esto si es el responsable", sostuvo "Nina".

Asimismo, agregó: "Las personas son como animales, por ejemplo un día me mordió mi perro porque reaccionó mal. Así son algunas personas y hacen cosas que no corresponden".

7
Gran Hermano: Camila Lattanzio es la nueva líder semanal, y ahora tendrá inmunidad y podrá salvar a alguien

La participante Camila Lattanzio es la nueva líder semanal del realituy Gran Hermano, luego de vencer en la final a su compañera Julieta Poggio, quien al terminar la prueba le dio la mano reconociendo su derrota.

El desafío consistía en una prueba de equilibrio y resistencia, ya que debían aguantar la mayor cantidad de tiempo posible haciendo equilibrio sobre una tabla larga.

Ahora la rubia de 21 años tendrá inmunidad, por lo que durante la nominación no podrá recibir votos negativos de los otros integrantes de la casa más famosa del país. Además, tendrá la posibilidad de salvar a alguno de sus hermanitos o hermanitas de la placa el próximos jueves.

Al festejar su victoria, Camila fue directo al encuentro de Walter "Alfa" Santiago, y junto a él dieron una suerte de vuelta olímpica por el resto de la casa, tomados de la mano por momentos, y en otros directamente abrazados.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!