Big Bang! News
Más

Las deudas provinciales, el primer gran problema para Macri

Seis distritos deben 15 mil millones de dólares. María Eugenia Vidal reconoció que su prioridad será pagar sueldos y aguinaldos. Los casos de Mendoza y Neuquén.

27 Noviembre de 2015 19:52
1552076026466
1552076026466

“Es una provincia difícil”. María Eugenia Vidal reconoció, tras acordar una transición “ordenada” con el gobernador saliente Daniel Scioli, que deberá afrontar un déficit de $ 15 mil millones.

Por eso, la mandataria electa adelantó su prioridad para el 10 de diciembre: “Garantizar los sueldos y aguinaldos”. Para eso, la provincia deberá contar con $ 23 mil millones que, seguramente, financiará el presidente electo, Mauricio Macri.

Buenos Aires: “activa como nunca”

Lo cierto es que Scioli, además de abandonar la Casa de Gobierno, también dejará tras de sí una deuda del 34% en relación al presupuesto, es decir, $ 84.338 millones sobre $ 246.207 millones. El 35,1% de la deuda provincial es con el Estado nacional. Y, por si fuera poco, Vidal asumirá la provincia sin presupuesto ni siquiera presentado en la Legislatura bonaerense.

Mendoza

Pero

Vidal no será la única gobernadora electa que asumirá una provincia “incendiada”. El mandatario de Mendoza saliente, Francisco Pérez, ha gobernado 2015 sin Ley de Presupuesto. Su sucesor,

Alfredo Cornejo, deberá administrar los primeros meses del 2016 con un presupuesto pensado para el 2014.

Queremos tener este año la Ley de Emergencia Económica y la de Ministerios. A.C.

- Alfredo Cornejo (@DifusionCornejo)

noviembre 25, 2015

El gobernador electo, que fue apoyado tanto por Mauricio Macri como por Sergio Massa, deberá hacerse cargo de una provincia con una deuda del

18 % en relación al “presupuesto”, es decir,

$ 7.299 millones sobre $ 39 mil millones.

 

El 15,5 % es con el Estado nacional. Al igual que la bonaerense, el mendocino tendrá problemas para afrontar los sueldos y aguinaldos de diciembre: “Necesitamos negociar $ 1.700 millones con la Nación”.

Neuquén

“Hoy con @mauriciomacri comenzamos a delinear líneas de trabajo conjuntas entre la Nación y las provincias #Neuquen pic.twitter.com/w9qXz5aiXR

- Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk)

noviembre 26, 2015

En el caso de Neuquén,

Omar

Gutiérrez no podrá echarle la culpa a Jorge Sapag. Es que el primero es el ministro de Economía del segundo. Y por eso sabe que recibirá una provincia con una deuda del

26% en relación al presupuesto, es decir,

$ 7.725 millones sobre $ 27.190 millones.

El 25% es con el Estado nacional.

Otras provincias

. @mauriciomacri le remarcó a @JSchiaretti que con su gobierno se termina la discriminación a Córdoba. pic.twitter.com/EeLSl4PAkX

- Prensa Schiaretti (@infoschiaretti)

noviembre 26, 2015

Juan Schiaretti asumirá el 10 de diciembre en una de la provincias más endeudadas del país en términos absolutos. Es que Córdoba tiene una deuda del 23% en relación al presupuesto, es decir, $ 14.960 millones sobre $ 64.179 millones. El 35,02% es con el Estado nacional.

No somos un spot de campaña. El interior le da vida al país. Pero para Macri parece que somos solo una tactica proselitista. #QueGaneScioli

- Gustavo E. Bordet (@bordet)

noviembre 16, 2015

Gustavo Bordet hará lo propio en Entre Ríos, que tiene una deuda del 19% en relación al presupuesto, es decir, $ 8.329 millones sobre $ 43.007 millones. El 68,73% de la deuda provincial es con el Estado provincial.

En el "decretazo" del presupuesto 2016 se recorta un 20% al Garrahan. Seguiremos peleando junto a sus trabajadores. pic.twitter.com/CereL3IM9I

- Marcelo Ramal (@marceloramal)

noviembre 25, 2015

Y la ciudad de Buenos Aires, todavía gobernada por Mauricio Macri, tampoco es la excepción: tiene una deuda del 19% en relación al presupuesto, es decir, $ 21.909 millones sobre $ 112.425 millones.

El presidente electo deberá colaborar con las provincias en sus deudas intra estado.

Lógicamente, las provincias no deben hacer frente a sus deudas en un sólo año, pero la magnitud de los compromisos, especialmente, con el Estado nacional, condicionarán de entrada la relación entre el presidente electo, Mauricio Macri, y los nuevos gobernadores.

Lejos del optimismo de campaña, ahora todos deberán poner manos a la obra. Es que entre las seis provincias deben casi $ 150 mil millones, o US$ 15 mil millones, buena parte, a la Nación.

10