Secciones
Lo que tenés que leer

Lula apoyó a Alberto contra el FMI y Massa se disculpó con la CGT: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
"Voy a hablar con el FMI para quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina": Lula bancó a Alberto Fernández

Luego de una extensa reunión bilateral con el presidente Alberto Fernández, el mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró hoy que emprenderá una gestión ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para "quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina".

"Yo pretendo conversar, a través de mi ministro de Hacienda, con el FMI para quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina. El FMI sabe cómo se endeudó la Argentina, sabe a quién le presto el dinero y por lo tanto no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer, generar empleo y mejorar la vida del pueblo", resaltó Lula.

En una declaración conjunta, tras la reunión que se extendió por más de cuatro horas, el presidente de Brasil precisó: "Voy a hacer todo y cualquier sacrificio para que podamos ayudar a la Argentina en este difícil momento".

Según supo Noticias Argentinas, en la reunión se acordó un esquema similar con el que se anunció la semana pasada con China. El encuentro permitió acercar posiciones para establecer un sistema de crédito con SIRA en reales.

Se buscó crear un sistema de garantías sobre flujos futuros de Argentina de exportaciones incrementales y financiar importaciones este año.

La comitiva nacional quedó en realizar una reunión con el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad; el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin;  el secretario del ministro de Hacienda, Gabriel Galipolo; y el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Aloizio Mercadante; con el equipo económico argentino.

Además, se formalizará una convocatoria de exportadores brasileños e importadores argentinos probablemente en la FIESP en San Pablo para avanzar.

Por su parte, Alberto Fernández celebró "el apoyo explícito" que Lula y puntualizó: "Han tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina y nos habían pedido algunos deberes que hemos hecho, tienen que ver con las garantías necesarias para que Brasil pueda favorecer esos créditos".

"Pude transmitirle al Presidente y sus colaboradores la situación que estamos viviendo en la Argentina, cuya situación económica se ha complicado como consecuencia de la sequía. De verdad celebro y valoro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como Gobierno", destacó Fernández.

En esa línea, el mandatario argentino precisó: "Hemos quedado que la semana entrante en equipo del ministro (de Finanzas de Brasil Fernando) Haddad con el equipo del ministro (de Economía Sergio) Massa ya se reúnan para ver cómo podemos concretar esas cosas".

"Valoro los esfuerzos que Brasil hace por ayudarnos. También celebro la explícita posición que ha tomado respecto de la Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Como saben, estamos rediscutiendo con el Fondo el programa al que nosotros nos comprometimos en su momento, porque objetivamente las condiciones han cambiado con la guerra (en Ucrania) y la sequía", enfatizó.

2
"No va a faltar oportunidad": Massa se disculpó por su ausencia en el acto de la CGT tras su viaje a Brasil

El ministro de Economía, Sergio Massa, pidió disculpas a los miembros de la CGT por no poder asistir al acto en Defensores de Belgrano, y sostuvo: "No va a faltar oportunidad para otro encuentro para compartir juntos el debate sobre el futuro del trabajo".

El funcionario, a quien varios referentes de CGT apoyan para que sea el candidato presidencial del Frente de Todos, envió un mensaje a los sindicalistas debido a su ausencia en el acto porque se encontraba de viaje a Brasil en su rol como titular del Palacio de Hacienda.

"Estimados compañeros: Quiero mandarles estas pequeñas líneas para pedirles disculpas por no estar ahí. Me hubiese gustado mucho acompañar a los trabajadores en este día para transmitirles mi compromiso de trabajar juntos en la estabilización de la economía y la recuperación de los salarios", comenzó indicando la carta de Massa.

Y siguió: "Pero la tarea me llevó a Brasil para trabajar en la consolidación de la relación económica y comercial con nuestro hermano país", planteó.

"No va a faltar oportunidad para otro encuentro para compartir juntos el debate sobre el futuro del trabajo en un mundo que nos sorprende todos los días. Y cerró: "Un fuerte abrazo con la convicción de creer en una sola clase de hombres, los que trabajan".

3
Doble crimen con sello narco en González Catán: asesinaron a balazos a dos mujeres

Dos mujeres fueron asesinadas a balazos este martes en la localidad bonaerense de González Catán, en un caso que estaría vinculado a un ajuste de cuentas narco.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo a la tarde en la calle Marcelo Gamboa, entre Manuel Aires y Azul, donde las dos víctimas fueron identificadas como Gisela Panelo, de 30 años, y Margareth Valdez, de 35.

Según informó el portal No Ficción, las mujeres fueron obligadas a arrodillarse y luego fueron ejecutadas. "Devuelvan lo que se llevaron", les habrían dicho los asesinos antes de disparar, según la información con la que cuentan los investigadores.

Los estudios preliminares establecieron que una de las mujeres presentaba un tiro en la mejilla y la otra un impacto en el brazo y otro en la frente.

Una de las chicas se cree que era adicta a la pasta base y había desaparecido de su casa hacía unos tres días, al tiempo que trascendió que una de sus hermanas reconoció el cuerpo en la morgue.

Los investigadores estiman que las víctimas fueron ejecutadas en el mismo lugar en el que fueron encontradas asesinadas.

Interviene en el caso el Comando de Patrullas Sur de La Matanza y la Comisaría Segunda de González Catán.

La causa quedó a cargo de la Fiscalía de Homicidios, a cargo de Federico Medone, quien ordenó las primeras diligencias para dar con los asesinos.

4
Cayó banda narco en Mendoza: secuestraron más de $ 42 millones y US$ 160 mil en 51 allanamientos

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Policía de Mendoza realizaron una investigación que derivó en 51 allanamientos sobre propiedades relacionadas con una banda narco que operaba en la mencionada provincia cuyana.

El procedimiento resultó en el secuestro de más de $42.5 millones, US$ 160.000 y 40 máquinas de contar dinero. Además, fueron detenidas ocho personas, dos de las cuales tienen vínculos con la policía mendocina.

También fueron incautados seis vehículos, cannabis, armas de fuego, joyas, relojes y más dinero en efectivo: euros, libras esterlinas, reales, así como también pesos uruguayos, chilenos y mexicanos.

Según lo informado, las medidas ordenadas por el Juzgado Federal N˚3 de Mendoza constataron que la organización delictiva en cuestión había conformado una estructura con un profundo grado de integración.

Por un lado, poseía estudios contables y cuevas financieras dedicadas a la compraventa de moneda extranjera sin la debida autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Por otro, contaba con numerosos locales que funcionaban como pantallas para el blanqueo de divisas: al menos siete joyerías, una casa de antigüedades, un bar y dos boliches, en los que cabe destacar, la investigación confirmó que también había comercialización de estupefacientes.

Asimismo, los procedimientos advirtieron paredes falsas en cinco de las joyerías y espacios ocultos en muebles, que contaban con cierres electrónicos para ocultar dinero ante posibles medidas judiciales.

Las actuaciones judiciales condujeron a la detención de ocho personas. De éstas, dos tenían vínculos con la Policía de Mendoza. Una, en calidad de oficial retirado de la fuerza, prestaba servicios de seguridad en los locales vinculados con la banda. La otra, por el contrario, se encontraba cumpliendo servicios como oficial en actividad: la investigación estableció que le cobraba periódicamente una suma de dinero a la organización delictiva en calidad de cobertura frente a riesgos a los que pudiera estar expuesta —como controles y procedimientos, incluso de otras fuerzas.

5
Detuvieron a "la Jacqui": vendía droga desde su prisión domiciliaria, donde estaba por tentativa de homicidio

Una mujer que cumplía una prisión domiciliaria por un homicidio en grado de tentativa fue aprehendida al constatarse que en su vivienda de la localidad bonaerense de Wilde vendía drogas.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que la narco en cuestión fue identificada como Jacqueline Carla Panete, de 35 años y conocida en la zona como "La Jacqui", quien comercializaba estupefacientes en la misma vivienda donde cumple la pena, ubicada en la calle Godoy Cruz al 1300 de la localidad bonaerense de Wilde.

Hasta allí llegó en las últimas horas personal de la comisaría Avellaneda 5ta. para efectuar un allanamiento tras una denuncia que encabezó el Juzgado de Garantías número 4 del Departamento Judicial de Lanús-Avellaneda y que contó con la colaboración de los Grupos Tácticos Operativos 02, 03, 04 y 07 de Avellaneda, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Caballería del mismo distrito.

En la casa de "La Jacqui", los uniformados de la fuerza bonaerense incautaron 46 envoltorios de clorhidrato de cocaína (17,4 gramos en total), un envoltorio de nylon transparente el cual contenía clorhidrato de cocaína en piedritas (1,3 gramos), una cuchara de metal con vestigios de clorhidrato de cocaína, un billete de doscientos pesos el cual contenía vestigios de clorhidrato de cocaína, una bolsa con bicarbonato de sodio, dinero en efectivo por la suma de 1.130 pesos en billetes de cambio de 10, 20,50 y 100 pesos. Además, se secuestró un teléfono celular marca Samsung modelo Galaxy A04 azul oscuro.

La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ), a cargo de Mariela Montero, avaló el procedimiento y dispuso la aprehensión de la narco con domiciliaria, quien prestó declaración indagatoria en las últimas horas.

6
Un antes y un después: el Gobierno nacional promulgó la Ley Lucio

El Gobierno promulgó en la madrugada de este miércoles la Ley Lucio con el objetivo de prevenir las violencias y abusos en la infancia. 

La normativa, que fue publicada en el Decreto 253/2023 del Boletín Oficial, surgió tras el asesinato de Lucio Dupuy, el niño de 5 años que falleció tras recibir palizas permanentes de parte de su madre, Magdalena Espósito Valenti (26), y la pareja de esta, Abigail Páez (28) en Santa Rosa, La Pampa. Ambas fueron condenadas a prisión perpetua por el crimen.

La ley cuenta con la firma del presidente Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

La Ley Lucio tiene como fin establecer capacitaciones continuas, permanentes y obligatorias en derechos de las niñas, niños y adolescentes para “personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

La norma agrega además que "podrán también ser destinatarios del citado plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la presente ley”.

Desde el momento de la publicación de la ley en el Boletín Oficial, hay seis meses para elaborar “los contenidos del Plan Federal de Capacitación”.

El proyecto de ley impulsado tras la muerte de Lucio en noviembre de 2021 había alcanzado la media sanción en la Cámara de Diputados un año después y el pasado 13 de abril logró la aprobación definitiva en el Senado.

7
¿De vuelta a la cárcel? Rechazaron los pedidos de prescripción y Marcelo Corazza podría volver a prisión

El juez Javier Sánchez Sarmiento rechazó los pedidos de prescripción en la causa que investiga al ex Gran Hermano Marcelo Corazza por “abuso y corrupción de menores”. De este modo, el acusado que está en libertad podría volver a prisión.

“Está imputado por corrupción de menores. El juez no dio lugar a los pedidos de prescripción y nulidad presentados por la defensa”, comunicó el periodista Ángel de Brito en LAM, de América.

Corazza reconoció el 25 de abril pasado que se encuentra “más tranquilo” y “tratando de reinsertarme” tras ser liberado en la causa que interviene el fiscal Patricio Lugones. “Estoy apoyado en familia y amigos, en la gente que me quiere”, señaló en diálogo con Intrusos. 

El hombre, que se desempeñaba en la producción de Telefe, quedó en libertad tras 10 días de permanecer en la cárcel. Por otro lado, fue procesado sin prisión preventiva. 

La investigación está detrás de una red de trata de personas en la que están involucradas tres individuos que quedaron detenidos después de ser procesados: Francisco Rolando Angelotti, quien oficiaba como una especie de líder en el grupo, Andrés Fernando Charpenet y Raúl Ignacio Mermet.

Corazza fue acusado por un suceso ocurrido en 2001, cuando ya era famoso. Entonces, le habría mostrado los genitales a un menor dentro de un auto, en los alrededores de la plaza Miserere, en el que también estaría Angelotti. 

“Quiero decir que no tengo nada que ver con esto. Estoy pasando por el peor momento de mi vida. Desconozco a las personas que me nombraron”, había expresado el ganador del reality.

“Tengo familia, un sobrino nieto, un ahijado de 13 años y me da asco todo lo que escuché. No puedo creer que puedan llegar a leer todo esto. Nunca en mi vida tuve una relación con un menor de edad. No se me ocurriría, por Dios”, reiteró.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!