Marcha atrás: el Gobierno asegura que los discapacitados seguirán cobrando pensiones
Al mismo tiempo que frente al Obelisco se lleva a cabo una protesta por el recorte de las pensiones a las personas con discapacidad, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley anunció que quienes reciben una pensión por discapacidad la seguirán cobrando.
El Gobierno eliminó en lo que va del año unas 70.000 pensiones por discapacidad, pero en lo que va de junio, le quitó el beneficio de $ 4.776 a unas 16.457 personas. Esto produjo un rechazo generalizado, que se hizo sentir esta tarde en el centro porteño.
Stanley, indicó hoy que el Gobierno va a asegurar el pago de las pensiones a todas las personas que sufren una discapacidad y advirtió que ha existido una "utilización política de este tema por parte de mafias que lucran con el clientelismo".
En la Argentina hay actualmente 1,5 millón de familias que reciben una pensión. "Lo primero que queremos es transmitir tranquilidad al respecto", dijo la ministra en un comunicado de prensa. Y remarcó "que la van a seguir cobrando".
Por otro lado, indicaron que se reestablecerán "todas aquellas pensiones de personas que tienen discapacidad y que, por error de aplicación de criterio, pueden haberse quedado sin cobrar la pensión en este último cobro". En los casos que haya ocurrido eso, "la van a estar recibiendo la semana que viene".
La medida que tomó la cartera de Desarrollo Social de retirar las pensiones, se realizó bajo el amparo de un olvidado decreto 432 de 1997 que establece más exigencias y condiciones que deben reunir quienes buscan una pensión. De esa manera, se le había retirado la ayuda social a personas cuyos cónyuges o tutores presentaran un ingreso formal de $ 21.000.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas