Secciones
Política

Operaron a Alberto, Larreta denunció a Edesur y Massa sinceró el déficit comercial: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Ya está en Olivos recuperándose: Alberto Fernández fue operado por una hernia de disco lumbar en el Otamendi

El presidente Alberto Fernández fue sometido a un "bloqueo lumbar" en el sanatorio Otamendi, luego de haber sido diagnosticado con "una hernia de disco lumbar" tras los estudios que le realizaron este martes en la clínica porteña.

"Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar", indicó la Unidad Médica Presidencial en un escueto comunicado.

Luego de la intervención, detallaron que "el Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes".

Fuentes de la Casa Rosada habían indicado que el jefe de Estado arribó a la institución médica minutos después de las 17 para realizarse la operación ambulatoria, tal como había aconsejado la Unidad Médica Presidencial a partir de un dolor en la columna que empezó a sufrir días atrás.

Luego de haber recibido la indicación de reducir su movilidad y "adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial", Alberto Fernández debió someterse al procedimiento que consiste en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.

Si bien en un principio el Presidente reveló que la infiltración tendría lugar el próximo viernes, fuentes oficiales habían anticipado que la operación se realizaría esta tarde luego de que el jefe de Estado cumpliera con sus tareas desde la Quinta de Olivos.

El parte médico difundido por Presidencia este martes por la noche señaló que, tras asistir al sanatorio Otamendi, al jefe de Estado "se le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar".

"Por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas", agregó aquel escueto comunicado que se conoció minutos antes de las 22.

Las 48 horas necesarias para el bloqueo deben respetarse debido a que el mandatario toma anticoagulantes producto a la afección pulmonar que sufrió en 2019 y para realizar el procedimiento se necesita cortar el efecto de los mismos.

2
Rodríguez Larreta presentó una denuncia penal contra Edesur por los cortes de energía

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que desde su gobierno se presentó una denuncia penal contra la distribuidora de energía Edesur por los extendidos cortes de luz que están sucediendo en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires desde hace días.

"Que te falte la luz tantos días ya no es una molestia, es un riesgo para la salud y para la vida. Y los responsables tienen que hacerse cargo. Por eso, presentamos una denuncia penal contra Edesur", confirmó el alcalde porteño en un hilo de Twitter.

Si bien aclaró que la Ciudad no tiene "jurisdicción sobre la energía, destacó que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para "acompañar a los vecinos" damnificados mediante una serie de acciones.

"Llevamos grupos electrógenos a los hospitales y geriátricos y a las personas electrodependientes para cuidar su salud", precisó.

"Además, estamos garantizando el acceso al agua en el sur y el oeste de la Ciudad donde ya llevamos varios días entregando agua potable, llenando tanques y dando asistencia técnica para reparaciones urgentes", agregó.

Rodríguez Larreta remarcó que "en la Ciudad, como en tantos lugares del país, hay miles y miles de personas que todavía están con la angustia de no tener luz".

"Así, nadie puede vivir. Se pudre la comida, te quedás sin agua, hay adultos mayores, chicos y electrodependientes que no pueden seguir esperando", agregó.

Según explicó, "la razón de este problema es la crisis energética que vive nuestro país producto de estos años donde no se cumplieron los marcos regulatorios, donde el Gobierno intervino a los entes reguladores sin ofrecer soluciones y la política de precios destruyó la inversión".

"Y como si esto fuera poco, el Gobierno le flexibilizó a Edenor y Edesur el pago de una deuda de 140 mil millones de pesos, sin controlar ni garantizar que usaran esa plata para invertir en mejorar el servicio".

El mandatario porteño sostuvo que el país necesita "una política energética seria que les garantice a los argentinos y a los sectores productivos la energía que necesitan para vivir, crecer y desarrollarse".

"No podemos seguir desperdiciando el potencial que tenemos en el petróleo, el gas y las energías renovables", finalizó.

3
Massa sinceró el déficit en la balanza comercial: "La economía será más fuerte cuando venda más de lo que compra"

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la economía argentina "será más fuerte cuando venda más de lo que compra, cuando exporte en valor tonelada más de lo que importa". Fue durante la presentación de EconAr.

En ese sentido, el ministro consideró que la Argentina "tiene la ecuación invertida, y así no cierra. Va a cerrar el día que tengamos la capacidad para multiplicar por diez y hasta 100 veces esta industria de la Economía del Conocimiento".

Precisamente, Massa encabezó el lanzamiento de EconAr, la feria tecnológica que comenzará mañana en el Salón Azul de la Rural, en el barrio porteño de Palermo, donde más de 100 empresas, emprendedores y startups basados en tecnología de todo el país participan con espacios interactivos, experiencias inmersivas y workshops colaborativo

El ministro destacó la capacidad de los profesionales argentinos y durante su alocución también se refirió a la marcha de la economía a nivel nacional: "La economía argentina será más fuerte cuando venda más de lo que compra, cuando exporte en valor tonelada más de lo que importa. Actualmente importamos por un valor de US$1.200 y exportamos por 500", explicó Massa.

Por otra parte, se refirió al inicio de EconAr, la primera feria del potencial exportador del talento joven y las empresas IT (Information Technology), y expresó que "quienes vengan podrán enterarse del talento y la creatividad que Argentina lleva adelante en los últimos tiempos".

"Esto convierte a la Economía del Conocimiento en uno de los principales jugadores de las exportaciones nacionales", remarcó Massa, y añadió que Argentina se distingue porque las startsups ganan lugar en el mundo y porque nos valoran y nos eligen", concluyó.

4
Sequía histórica: las pérdidas reestimadas en la cosecha de soja y maíz superan los US$19 mil millones

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió nuevas estimaciones de producción de soja y maíz para el ciclo 2022/2023. Según las proyecciones, la dramática situación provocada por la emergencia climática sigue agravándose.  

En este sentido, se prevé que la cosecha de soja sea de 25 millones de toneladas, la cifra más baja desde la campaña 2000/2001.

De acuerdo con el último informe de la institución porteña, el clima fue determinante para la drástica baja de la producción sojera.

Primero, la sequía que viene golpeando desde junio del año pasado. Luego, se sumaron las heladas tempranas durante febrero. Y, por último, la última ola de calor que azotó al país desde el 27 de febrero, con temperaturas que superaron los 40 grados.

De esta manera, con rendimientos muy pobres (los más bajos en 22 años) e importantes pérdidas de área cosechable, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo a 25 millones de toneladas la proyección, lo que representa una caída del 42% con respecto al ciclo anterior.

En la misma línea, la Bolsa de Comercio de Rosario también había bajado considerablemente sus estimaciones en soja a 27 millones de toneladas.

Al respecto, la Bolsa rosarina calculó que sólo en los cultivos de soja, trigo y maíz, que constituyen el 87% de la producción de granos en Argentina y el 43% de las exportaciones totales del país, las pérdidas superan los US$ 14.140 millones.

Según lo informado por la entidad, esto equivale al costo total de sembrar la próxima cosecha 2023/24 para el productor agropecuario. Pero la menor producción, afecta también a otras actividades asociadas. Si se le suma la menor demanda de fletes, mano de obra y servicios financieros, las pérdidas totales para la actividad económica nacional llegan a US$ 19.000 millones.

"La sequía ya se ha cobrado 3 puntos del PBI argentino estimado para el año 2023", señaló la entidad.

Pero la soja no es el único cultivo afectado por la crisis climática. También el maíz está sufriendo las consecuencias. En el mismo informe, la Bolsa de Cereales porteña bajó las proyecciones del cultivo a 36 millones de toneladas, descendiendo un 30% (16 millones de toneladas menos) que las recolectadas la campaña anterior.

Esa merma representa la campaña más baja desde el ciclo 2014/15, cuando tributaba retenciones del 23% y estaba intervenido el mercado con los famosos ROEs.

La disminución en la producción de este cereal de debió, principalmente, a la pérdida de rinde del maíz tardío (sembrado en diciembre) por las altas temperaturas, sumado a que la cosecha de las plantaciones de maíz tempranos (sembrado en septiembre) registran rendimientos medios por debajo de la serie histórica de los últimos 21 años.

5
Paro de colectivos: unas 80 líneas no brindarán servicio hasta el mediodía por una interna gremial

Una facción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que responde a la empresa DOTA anunció un paro del servicio de colectivos por 12 horas que entró en vigencia a partir de las 0 horas de este viernes, en respuesta a una larga interna gremial.

Desde ese sector anunciaron que la medida de fuerza tendrá una duración de 12 horas.

La medida afectará a unas 80 líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y algunas zonas del interior del país.

Es una medida de fuerza de los trabajadores de la empresa DOTA que nuclea recorridos de transporte metropolitano. Afectá los tramos de las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

También afectará a los servicios en ciudades como Mar del Plata y las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.

La facción que conduce a nivel nacional el dirigente Miguel Bustinduy, nucleada en la agrupación Juan Manuel Palacios, reclama al Ministerio de Trabajo de la Nación que que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en 5 seccionales y que, a su vez, respeten los fallos judiciales al respecto. Mientras que también, solicitan un salario básico de $350.000 en todas las regiones del país.

Según denunciaron desde la agrupación, los reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo, de conocimiento a los delegados que se impusieron en elecciones en algunas seccionales, no fueron escuchados, y eso derivó en la medida de fuerza que durará medio día.

"En el día de la fecha, ya que el Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio de transporte por 12 horas desde las cero horas de este viernes 17 de marzo", dicen en un comunicado.

Adicionalmente advirtieron que en caso de no ser escuchados, la semana próxima repetirían la medida pero por 24 horas.

Por su parte, el Consejo Directivo Nacional de la UTA aclaró que desde el gremio "no se ha dispuesto paro ni medida de acción gremial alguna".

"Ponemos en consideración que hemos asistido a un nuevo escenario generado por el empresario, quien pretende con sus complacientes laderos, generar un lockout patronal con el único objetivo de realizar descuentos salariales a los trabajadores", precisó el sindicato mediante un comunicado de prensa.

Asimismo, agregó: "Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical, reiteramos, con el único objetivo de generar descuentos a los haberes de los trabajadores".

"Quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de personas del país, ahora pretenden inventar situaciones inexistentes, generar malestar en la población, en los espacios de poder, justamente por haber resultado aplastados en el último proceso electoral", detalló el gremio.

Por último, la UTA afirmó: "Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en nosotros. Compañeros en la vida hay que elegir, y en la UTA elegimos defender a los trabajadores con la verdad, porque conocer la Verdad nos hará Libres".

6
Femicidio en Cañuelas: asesinó a balazos a su ex pareja delante de sus hijos y fue detenido

Un nuevo femicidio sacude a la localidad de Cañuelas. Un hombre asesinó a su expareja delante de sus dos hijos cuando iban hacía la escuela. 

Según informaron cercanos a María Isabel Esperati Aquino la mujer de 40 años se había separado y hace un año ya hubo un episodio similar cuando Gabriel Núñez la había querido asesinar.

A pesar de que la víctima tenía botón antipánico y custodia policial desde hace unos meses, el agresor llegó de imprevisto y sin mediar palabras atacó de cuatro balazos a María Isabel.

Los chicos de 17 y 13 años, que presenciaron todo el ataque, lograron escapar del auto, treparon un paredón y pidieron ayuda pero ya era tarde: "Mi hermana se bajó del auto y les gritó a los chicos para que se escondan", relató Rocío, familiar de Aquino.

De forma inmediata María fue trasladada de urgencia al Hospital Marzetti pero por la complejidad de las heridas fue derivada al Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner donde confirmaron su fallecimiento.

Con respecto al femicida, la Policía bonaerense lo detuvo a 800 metros de donde fue el ataque conduciendo un Volkswagen Suran gris. Allí se le secuestró una pistola Bersa 380 9mm.

Se constató que en 2019 vecinos del barrio Las Rosas fueron advertidos por la víctima en un chat de WhatsApp sobre lo que estaba pasando: "Me agredió y casi me mata".

Carina, una amiga de María Isabel, contó que el matrimonio no había tenido ningún problema hasta que a mediados de 2021 la situación se tornó agresiva: "El la quiso ahorcar en su habitación. Apareció uno de los hijos que saltó un paredón vecino para pedir auxilio. La carátula fue por lesiones leves. Por intermedio de sus abogados, lo llevaron un mes a un neuropsiquiatrico y salió en libertad".

"Se podría haber evitado", manifestó con angustia en TN Carina sobre las diversas denuncias que realizó la mujer. 

7
Gran Hermano: Wanda Nara entró a la casa, le dijo un piropo a Marcos y probó como cocineros a los hermanitos

Los participantes de Gran Hermano 2022 tuvieron la sorpresa de recibir este jueves por la noche a Wanda Nara y a los jurados de Master Chef, Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis

En medio de toda esa euforia, la empresaria que hará de conductora en el concurso culinario, le dijo un piropo a Marcos Ginocchio

Tanto el salteño como Julieta Poggio, Romina Uhrig y Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente no pudieron creer las visitas que tuvieron. Se trató de un encuentro ameno que, además, tuvo un desafío para los participantes. 

“Vos estás más lindo”, le dijo Nara a Marcos, sobre cómo lo ve ahora y cómo lo observó antes de entrar al reality.  

De todos modos, luego también elogió a Nacho con un “y vos también estás más lindo” y luego a Romina y a Julieta: “Generalmente, la casa te destruye pero ustedes están hermosas”.

A pocos días para que comience el concurso culinario; Nara, Martitegui, Betular y de Santis, aprovecharon para desafiar a los chicos.

La prueba fue bastante sencilla y consistió en que tenían que preparar un omelette en 10 minutos, mientras el jurado los controlaba.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!